×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Juan MontenegroMiembro desde: 29/05/12

Juan Montenegro

http://escritosdominicales.blogspot.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    3.479
  • Publicadas
    17
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
29/11/2013

image La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, lo conforman 17 congresistas, y es pluripartidaria: 06 de Gana Perú, 05 Fuerza Popular, y 01 por cada una de las siguientes agrupaciones: Acción Popular - Frente Amplio, Concertación Parlamentaria, Perú Posible, PPC–APP, Solidaridad Nacional, y Unión Regional. La preside el congresista Omar Chehade, de la agrupación oficialista Gana Perú. La Comisión y el nombre de Omar Chehade están en las primeras planas y en los titulares de la prensa nacional porque el día martes 26 de noviembre del 2013, aprobó con 09 votos a favor y 04 en contra el Proyecto de Ley N° 01457/2012-CR [1] que propone el restablecimiento de la bicameralidad del Congreso de la República [2] . Los votos en contra son los de la bancada de Fuerza Popular. El proyecto fue presentado el 24 de agosto del 2012. La bicameralidad propuesta en el Proyecto de Ley aprobado, estará constituido por 02 cámaras: una cámara alta integrada por 40 senadores, elegidos por distrito nacional único para un periodo de 06 años; y una cámara baja integrada por 130 diputados, elegidos regionalmente para un periodo de 04 años. Esta propuesta tendrá vigencia para las elecciones generales del año 2016, siempre y cuando sea aprobada en una de las 02 opciones que detalla el artículo 206° de la Constitución Política del Perú. El artículo 206° de la Constitución Política, dice lo siguiente: "Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República". En el primer caso, el Proyecto debe ser aprobado con 66 votos y luego ser ratificado mediante referéndum; y en el segundo caso, tendría que aprobarse con 87 votos en dos legislaturas ordinarias consecutivas. image El debate está abierto y recién comienza, no tanto porque Omar Chehade (Presidente de la Comisión promotora de la reforma constitucional), haya expresado frases como que "Se ha dado un paso histórico el día de hoy... con el esfuerzo de todos los congresistas de la República", y que haya agregado luego que es una "Reforma política importante porque va a mejorar la calidad de las leyes"; sino, porque Chehade es un congresista como otros de sus colegas, que no tienen la autoridad moral para hablar en calidad de representante político de la ciudadanía peruana, por su pasado poco menos que vergonzoso que lo acompaña desde antes de cumplir los 6 meses en el cargo. El caso se dio en el restaurant Las Brujas de Cachiche, el día 04 de octubre de 2011. Fue una reunión promovida por el congresista Chehade en calidad de Segundo Vicepresidente del Congreso de la República, donde participaron su hermano Miguel Chehade, los generales Raúl Salazar Salazar, Abel Gamarra Malpartida y Guillermo Arteta Izarnótegui, para acordar un operativo de desalojo en la azucarera Andahuasi a favor de los intereses de una familia de inversionistas peruanos. En ese entonces, la azucarera era administrada por orden judicial por los propios trabajadores Después de la investigación realizada por la comisión parlamentaria, Omar Chehade fue suspendido en el ejercicio del cargo de congresista por 120 días, en acato a la recomendación de la Comisión de Ética Parlamentaria emitida el 23 de noviembre del 2011 [3] , por haber infringido sus deberes de transparencia, veracidad, integridad y probidad. (La suspensión de 120 días constituye la máxima sanción disciplinaria, y fue aprobada con 103 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones).
[1] El Proyecto de Ley N° 01457/2012-CR, puede ser leído en su totalidad en la siguiente dirección: http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/CLProLey2011.nsf [2] Hasta antes del autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992, liderado por Alberto Fujimori Fujimori (condenado a 25 años de cárcel por autoría mediata de crímenes de lesa humanidad), el Congreso estaba constituido por dos cámaras: la cámara de senadores integrada por 80 senadores, y la cámara de Diputados, integrada por 180 diputados. [3] El informe completo de la Comisión de Ética Parlamentaria, sobre el caso del congresistas Chehade, puede leerse en la siguiente dirección: http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/64e77be0de04b5d2052578e00005f669/3b34c0d90ebd51f405257a03000abb35/$FILE/ETICA.Inf.Final.No.2_Cong.OMAR_CHEHADE_MOYA.pdf

Más recientes de Juan Montenegro

El marco teórico. Una lectura cualitativa

Todo proceso de investigación científica (sistemática, deliberada y guiada) tiene un punto de partida que es la observación, descripción e interpretación de una situación a la que otorgamos el carácter de "problema" 20/05/2014

El péndulo de la democracia Peruana

El péndulo de la democracia Peruana

A excepción de las tres primeras décadas del Siglo XX (con algunas pequeñas interrupciones como la de Oscar Remigio Benavidez en 1914; y la de Augusto B 19/11/2013

¿Golpe conyugal de estado?

¿Golpe conyugal de estado?

En medio del último escándalo sobre la irregular seguridad policial brindada a un personaje juzgado o a una casa de la que nadie puede explicar el por qué, no se ha esfumado el anuncio público del Presidente de la República (¿Jefe de Estado?) sobre el cogobierno familiar-conyugal o el que podríamos 17/11/2013

Los Discursos Del Presidente

Los Discursos Del Presidente

La situación en el país, hasta la fecha, en los temas concernientes a las inversiones en minería, se presenta cada día más compleja y conflictiva 16/07/2012

La urgente tarea de promover los valores desde la universidad

La urgente tarea de promover los valores desde la universidad

El artículo 13° de la Constitución Política del Perú (CPP), nos recuerda que "La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana"; si bien es cierto, no especifica el nivel ni la modalidad, asumimos que alude a la educación, o a todo proceso educativo en general, aquel 30/05/2012

Mostrando: 1-5 de 16