Un estudio de investigación realizado en 2011 analizó cómo la Candida Albicans utiliza el azúcar. Se encontró que los carbohidratos eran indispensables tanto para el crecimiento celular como para la conversión de levadura a hongo
El primer elemento a tener en cuenta en un plan de tratamiento contra el hongo Candida es seguir una dieta baja en o libre de azúcar. Esto se debe a que el azúcar es una de las principales causas del sobrecrecimiento de la Candida, y debemos reconocer que la dieta occidental moderna está absolutamente cargada de azucares. Las células de la levadura Candida necesitan azúcar para construir sus paredes celulares, expandir sus colonias y cambiar a su forma más virulenta, los hongos.
Un estudio de investigación realizado en 2011 analizó cómo la Candida Albicans utiliza el azúcar. Se encontró que los carbohidratos eran indispensables tanto para el crecimiento celular como para la conversión de levadura a hongo. Este es sólo uno de los estudios que han demostrado lo importante que es llevar una dieta baja en azúcar para evitar estas complicaciones.
Ahora bien, sólo porque se recomienda consumir una dieta baja en azúcar, eso no significa que un paciente deba seguir exactamente el mismo plan de alimentación a lo largo de su tratamiento. De hecho, hay tres secciones diferentes acerca de las hablaremos a continuación.
Etapa Limpiadora
La primera es la fase opcional de limpieza. Para ella se debe comer una dieta estricta, junto con una gran cantidad de agua y algunas bebidas de desintoxicación, con el fin de limpiar el colon y eliminar rápidamente la mayor cantidad de colonias de Candida.
Durante esta etapa se debe seguir una dieta rica en ensaladas crudas y verduras al vapor, junto con varias hierbas, especias y aceites para amenizar las comidas. Es una dieta muy restrictiva, pero sólo tendrá que seguirse durante unos días. Una vez concluida, la persona podrá tener una sensación de frescura, salud y bienestar para pasar a la siguiente etapa.
La dieta anti-Candida
Esta es la parte realmente importante de la dieta, y si se salta la etapa de limpieza, aquí es donde se comenzará. La dieta anti-Candida es una dieta más equilibrada, donde se elimina la fruta, el azúcar añadido, la mayoría de los vegetales con almidón, la cafeína y cualquier alimento con una alta carga glucémica. Esta fase está cuidadosamente diseñada para matar de hambre a la Candida.
Existen varios alimentos que realmente combaten a la Candida. Estos entran en la categoría de antifúngicos o probióticos, y se deben integrar en la dieta también. Así que te alegrará saber que alimentos como el yogur y los nabos están incluidos en la lista de lo que sí podemos comer, a pesar de su contenido de carbohidratos.
Esta etapa puede durar desde unas pocas semanas a varios meses. Realmente depende de varios factores, como la seriedad con que se sigue la dieta, la eficacia de los probióticos y antifúngicos, así como la gravedad de la infección por Cándida.
Se encontró que los carbohidratos eran indispensables tanto para el crecimiento celular como para la conversión de levadura a hongo
La reintroducción de los alimentos
Una vez que se haya vencido a la Candida, ¿qué sigue? Bueno, ciertamente no es una gran idea volver inmediatamente a la dieta original. Después de todo, esa es la dieta que probablemente haya causado el crecimiento excesivo de la Candida en primer lugar.
En esta fase se debe comenzar a reintroducir ciertos alimentos en la dieta gradualmente. Las frutas bajas en azúcar como las manzanas verdes son un gran ejemplo, y también se puede comenzar la reintroducción de algunos granos. Si todo va bien y no causan un brote de síntomas, se puede pasar a la reintroducción de otros alimentos.
¿Alguna vez se regresará a la dieta original? Probablemente no. El hecho de que una persona ya haya sufrido el sobrecrecimiento de la Candida, podría indicar que una dieta regular terminará desencadenando un nuevo brote del hongo. Sin embargo, una vez que se haya avanzado y se haya logrado un control sobre este, se espera que la persona evite las comidas azucaradas o comidas chatarra. La sensación energética y saludable que se obtiene a partir de una dieta rica en alimentos integrales nutritivos vale el sacrificio de no comer tantos dulces.
Los probióticos
El segundo elemento de un buen plan de tratamiento para la Candida son los probióticos. Toda persona tiene aproximadamente una libra (0, 4 kg) de bacterias en su sistema. En cualquier momento hay miles de millones de bacterias viviendo dentro de nuestros intestinos, la mayoría de las cuales son beneficiosas. Mantener este sistema en equilibrio saludable es compatible con la digestión y el sistema inmunológico. Un crecimiento excesivo de Candida lleva a este sistema fuera de su equilibrio.
Debido a que la Candida es una levadura de crecimiento rápido, puede reproducirse después de cualquier shock negativo en el intestino, por ejemplo, el consumo de antibióticos. Un curso de antibióticos de espectro completo matará a la mayoría de las bacterias beneficiosas, dándole a la levadura Candida una oportunidad para crecer y dominar el intestino rápidamente.
Los probióticos son una parte eficaz del tratamiento porque reintroducen bacterias beneficiosas en el intestino. Estas bacterias crean colonias grandes y saludables que hacen retroceder a las levaduras, regulan la acidez del estómago y estimulan al sistema inmunológico.
Los antifúngicos
Junto con una dieta baja en azúcar y los probióticos, los antifúngicos son uno de los tres elementos cruciales de cualquier plan de tratamiento exitoso contra la Candida. Hay una serie de antifúngicos naturales que se pueden tomar en forma de suplemento o incluso añadir en la dieta. Estos actúan rompiendo las paredes celulares de la levadura, y por tanto son una parte importante de la dieta.
Los tratamientos antifúngicos más populares incluyen al ácido caprílico, extracto de semilla de toronja, al ajo y al aceite de orégano. Por ejemplo, el aceite de coco es una fuente potente de ácido caprílico y también es un excelente aceite para cocinar.
Un estudio de investigación realizado en 2011 analizó cómo la Candida Albicans utiliza el azúcar
La mayor amenaza para los animales es la destrucción “indirecta”, en su mayoría causadas por los seres humanos 09/12/2011
La Organización de Pesca y Vida Silvestre define una especie en peligro de extinción como un animal que está en riesgo extremo de extinguirse, en una parte de su área de distribución original o en toda la dimensión de su especie 09/12/2011
En todo el mundo, los hábitats están siendo destruidos a un ritmo alarmante, dejando a muchas especies de vida silvestre en peligro de extinción 09/12/2011
Done libros y juguetes en favor de niños y familias necesitadas para favorecerlos 17/12/2011
Es probable que, si dos o más niños coinciden al aire libre, no pasará mucho tiempo antes de que encuentren algo para jugar 19/12/2011