×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Parque Científico De BarcelonaMiembro desde: 03/04/18

Parque Científico De Barcelona
360
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    902.102
  • Publicadas
    104
  • Puntos
    50
Veces compartidas
10
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
23/08/2023

Jordi Portell esdirector adjunto de la Unidad Tecnológica del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ubicada en el Parque Científico de Barcelona, y miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC)

La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) ha bautizado el asteroide 2001 QH220 con el nombre del investigador Jordi Portell, director adjunto de la Unidad Tecnológica del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ubicada en el Parque Científico de Barcelona, y miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). Esta iniciativa es un reconocimiento a su destacada tarea en el procesamiento de datos de asteroides en la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde coordina varios aspectos de las operaciones diarias, incluida la detección de asteroides.

El asteroide 001 QH220 fue descubierto en agosto de 2001 en el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter por el Lowell Observatory Near-Earth-Object Search (LONEOS). El organismo responsable de dar nombre a los cometas, asteroides y planetas menores es el Grupo de Trabajo de Nomenclatura de Cuerpos Pequeños (WGSBN, por sus siglas en inglés) de la UAI, que publica los nuevos nombres en boletines periódicos. El asteroide Portell se incluyó en el Boletín nº 9, publicado el 21 de junio.

«Esta noticia me ha sorprendido mucho. Me siento realmente honrado y agradecido de que un cuerpo del Sistema Solar lleve mi nombre», afirma Jordi Portell. «Aprecio especialmente que tal reconocimiento esté relacionado con mi trabajo en el sistema de procesamiento diario de datos de Gaia, donde nos enfrentamos a bastantes retos, pero también nos divertimos, especialmente con el equipo de Objetos del Sistema Solar en Niza. Este sistema, que procesa millones de mediciones de Gaia cada día, incluyendo asteroides conocidos y aún desconocidos, solo es posible gracias al duro trabajo de nuestro equipo. Gaia es realmente un proyecto asombroso».

Es un reconocimiento a su destacada tarea en el procesamiento de datos de asteroides en la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA)

Jordi Portell es ingeniero electrónico y doctor en Física Aplicada y Simulación Científica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Trabaja en la misión Gaia, coordinando actividades de procesamiento de datos. Es especialista en algoritmos de compresión y se encargaba de aspectos de sus operaciones, incluida la detección de asteroides en el plan focal.

Actualmente, es director adjunto de la Unidad Tecnológica para la división de software y datos masivos, ingeniero de operaciones e interfaces de la Oficina de Proyectos de la misión Gaia, y apoya varios proyectos, como las misiones PLATO o NewSpace. Ha publicado más de cincuenta artículos en revistas científicas, es co-inventor de una patente y ha dirigido tres tesis doctorales.

Portell es también el director tecnológico de DAPCOM Data Services, empresa derivada de la UB y la UPC, que comercializa su propia tecnología de compresión de datos.

Más comentadas de Parque Científico De Barcelona

Real Deal Milk desarrolla un sistema para producir leche de vaca sin intervención del animal

Real Deal Milk desarrolla un sistema para producir leche de vaca sin intervención del animal

La startup, que acaba de abrir una ronda de financiación de 2 millones de euros, tiene como objetivo crear productos sustitutivos de la leche, queso y yogur con sus mismas propiedades biológicas, gusto y textura, y venderlos directamente a los supermercados de aquí a cinco años 26/04/2022

Roka Furadada abre un nuevo laboratorio en el Parque Científico de Barcelona

Roka Furadada abre un nuevo laboratorio en el Parque Científico de Barcelona

La startup desarrolla ingredientes solares inteligentes que se adaptan al nivel de radiación ultravioleta para prevenir enfermedades asociadas a la exposición solar, a la vez que reducen el impacto toxicológico en humanos y ecosistemas 30/11/2022

El grupo alemán Schülke & Mayr adquiere la empresa española Vesismin Health

El grupo alemán Schülke & Mayr adquiere la empresa española Vesismin Health

Schülke, líder mundial en prevención de infecciones desde hace más de 130 años, ha adquirido la compañía Vesismin Health, con sede en el Parque Científico de Barcelona, y especializada en soluciones innovadoras para el control de infecciones en el ámbito hospitalario 13/09/2022

B’ZEOS, una innovadora empresa greentech, se incorpora al Parque Científico de Barcelona

B’ZEOS, una innovadora empresa greentech, se incorpora al Parque Científico de Barcelona

La startup noruega B’ZEOS ha abierto un centro de I+D en el Parque Científico de Barcelona. La compañía desarrolla nuevos materiales de envasado de origen biológico, basados en extractos de algas renovables, y ofrece alternativas verdaderamente sostenibles al plástico convencional 20/10/2021

Más de 1.750 estudiantes de Cataluña participan en el arranque de la 2ª edición de “Reimagina la Ciencia”

Más de 1.750 estudiantes de Cataluña participan en el arranque de la 2ª edición de “Reimagina la Ciencia”

El programa, impulsado por Novartis, en colaboración con el Parque Científico de Barcelona y Big Van Ciencia, quiere acercar la investigación clínica al alumnado y profesorado a través de nuevos formatos 20/10/2021

Mostrando: 51-55 de 108