En los próximos tres años, los CFO priorizarán la transformación tecnológica y la analítica avanzada de datos
Los Directores Financieros (CFO, por sus siglas en inglés) se enfrentan a demandas complejas y contradictorias, su labor consiste en impulsar el valor a largo plazo y descubrir eficiencias de costos a corto plazo, todo ello mientras reinventa la esencia de la función financiera. En este contexto, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, presenta 2023 Global EY DNA of the CFO Report el cual revela que los CFO y los líderes financieros senior que impulsan agendas de cambio agresivas e innovadoras en las finanzas pueden liberar un mayor valor para el presente y el futuro.
Al respecto, Marshall Díaz, Socio Líder Adjunto de Asesoría Contable y Financiera, EY Latinoamérica, afirma que actualmente el rol del CFO enfrenta tres paradojas fundamentales como crear valor a largo plazo mientras se afronta la presión para reducir las inversiones prioritarias; gestionar el riesgo mientras se impulsa el valor a través de un cambio más audaz e innovador dentro de las finanzas; y finalmente, a tener éxito como líder financiero estratégico y alcanzar ambiciones profesionales cuando las competencias financieras tradicionales no aportan la experiencia necesaria para el puesto.
“Por ello, para ayudar a abordar estas paradojas y sobresalir en su papel, los CFO deberán ampliar su gama de habilidades y capacidades fuera de las finanzas para desarrollar una función financiera de alto rendimiento”, recomienda el especialista.
La investigación arroja que, un 78% de los encuestados afirma considera que “equilibrar efectivamente las compensaciones entre las prioridades a corto y largo plazo es un desafío importante para los líderes financieros”. Asimismo, un porcentaje similar (76%) también indica que el desafiante entorno actual del mercado está aumentando la presión sobre los líderes financieros para impulsar la eficiencia de costos y alcanzar los objetivos de ganancias en el corto plazo.
En respuesta, el 90% de los líderes financieros encuestados planea reducir o pausar el gasto en áreas que van desde el marketing hasta el desarrollo de personas, a pesar de que algunas de estas áreas son prioridades a largo plazo.
El estudio identificó que los programas ESG son los más vulnerables a dichos recortes, con 37% de los encuestados declarando que su organización planea reducir o pausar el gasto en los próximos doce meses. Sin embargo, los CFO deben ser cautelosos a la hora de recortar el gasto en esta área dada la importancia de la sostenibilidad para impulsar el valor a largo plazo.
Por el contrario, los costos de la cadena de suministro son los menos propensos a ser objetivo de reducción (24% de los encuestados), lo que sugiere que la disrupción reciente -derivada por la pandemia- ha llevado a una priorización de la resiliencia de la cadena de suministro y es más probable que esté exenta de la reducción de costos.
Los CFO están priorizando el desarrollo de funciones financieras digitalizadas para impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo. Muestra de ello es la siguiente lista de prioridades a la hora de transformar su función financiera en los próximos tres años: transformación tecnológica (37%), analítica avanzada de datos (27%), sostenibilidad (27%), optimización regulatoria (24%), liderazgo (23%), modelo operativo (23%), riesgo (19%), y talento (19%).
Por otra parte, solo el 16% de los líderes financieros encuestados por EY describen su función financiera como la mejor de su clase en la actualidad. A pesar de que hay un margen significativo para mejorar, solo el 14% de los CFO están realizando cambios audaces y holísticos para transformar la función para el futuro.
Marshall Díaz, señala que este 14% tiene 1.4 veces más probabilidades de creer que hoy en día tiene una función financiera superior a la media o la mejor de su clase y 1.7 veces más probabilidades de creer que serán los mejores de su clase después de su transformación, en comparación con aquellos que persiguen un cambio más incremental.
El grupo de CFO y líderes financieros senior que están impulsando cambios audaces muestran un claro enfoque en prioridades específicas, lo que indica una posible hoja de ruta para la transformación financiera. El 49% de los encuestados de la categoría audaz prioriza cambiar la cultura de su equipo financiero (en comparación con 32% de los demás encuestados).
Además, los CFO audaces otorgan una mayor importancia en el cambio tecnológico como una prioridad de transformación financiera (44% vs. 36% de los demás encuestados). De igual manera, el conjunto de CFO audaces muestra un mayor enfoque en desarrollar habilidades de liderazgo y nutrir a la próxima generación de líderes financieros (30% vs. 22% de los demás encuestados).
En última instancia, el estudio indica que 84% de los encuestados reconoce el papel del CFO como altamente desafiante, pero también afirman que nunca ha habido un momento más propicio para ser CFO, frente al 76% de los encuestados en el 2020. A medida que el alcance de su rol se ha expandido, el 45% de los líderes financieros ahora ve el papel del CFO como un peldaño hacia la posición de CEO, ya que puede proporcionar la fundamentación estratégica y las valiosas experiencias necesarias para prepararse para los rigores de dicho rol.
Mirando hacia adelante, los Directores Financieros tienen dos prioridades clave: transformar la cultura a través del liderazgo y recompensas, y reevaluar las habilidades para obtener ventaja basada en datos. Para lograr la transformación cultural, deben fomentar la mentalidad digital, liderar con ejemplo y ajustar sistemas de recompensas.
“Esta tendencia subraya la relevancia del puesto de CFO en las ambiciones de carrera y enfatiza la importancia de preparar a los líderes financieros para futuras oportunidades de liderazgo. Sin duda alguna, al crear impacto en el negocio, impulsar el rendimiento funcional y enfocarse en el crecimiento y desarrollo personal, los CFO pueden sobresalir en sus responsabilidades estratégicas y contribuir al éxito a largo plazo de sus organizaciones”, concluye Marshall Díaz, Socio Líder Adjunto de Asesoría Contable y Financiera, EY Latinoamérica.
La serie entre Atlético Nacional y Deportes Tolima registró un aumento en ventas, a través de Win Sports Online, cercano al 200%, en comparación con las últimas dos finales del campeonato entre Millonarios y Deportes Tolima (junio 2021) y Deportivo Cali vs. Deportes Tolima (diciembre 2021) 05/07/2022
Los precios de los fletes terrestres y marítimos, y los costos de almacenamiento son algunos de los principales inconvenientes en el sector 26/07/2022
Junto a El Chiringuito, se suman Última Jugada por Win Sports y Fanáticos de Corazón y El Club de Todos que se podrán vivir en Win Sports+ 08/08/2022
La DIAN indica que la Factura Electrónica previamente a su entrega es validada por dicha unidad administrativa en tiempo real, lo que garantiza que la factura cumple con los requisitos necesarios para tener efectos fiscales, tanto para el facturador como para sus clientes 14/07/2022
Un nuevo estudio de Accenture muestra que la mayoría de las empresas ha pivotado hacia un enfoque híbrido (78%) en respuesta a la necesidad de un enfoque más equilibrado 15/06/2022