×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

RedaccioneconomicaMiembro desde: 22/09/20

Redaccioneconomica
80
Posición en el Ranking
1
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    723.375
  • Publicadas
    133
  • Puntos
    64
Veces compartidas
12
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 4d

Por: Clara Inés Chaves R. (*)

Es lamentable la noticia de la revista Semana de fecha jueves 7 de septiembre cuyo título es¿En qué beneficia la instalación de una embajada de Ghana a Colombia? Gustavo Bolívar dijo que las legaciones colombianas en países africanos eran un “derroche” de plata.

Que un senador de la república y más aún del partido de gobierno, no conozca la importancia del África, ni su historia, ni los beneficios que podría aportarle a la política exterior de Colombia y a su posicionamiento en el contexto internacional y regional es algo vergonzoso.

Antes de dar semejante declaración, el senador Bolívar debería leer un poco más, para no quedar tan mal ante la opinión pública y para no reforzar así el desconocimiento que tienen algunos de África, ya que ésta no solo fue la cuna de la humanidad sino será el continente del futuro.

Para los que creen que el África es un continente de miseria, quiero decirles que más miseria tenemos nosotros en Colombia que hemos cumplido 210 años de independencia y nuestros niños se mueren de hambre y algunos departamentos no tienen servicios públicos, que ellos que tienen 65 y 66 años de independencia como es el caso de Sudan del Norte que la obtuvo el 1 de enero de 1956, Ghana el 6 de marzo de 1957; y los últimos en obtener su liberación fueron Namibia el 21 de marzo de 1990, y Sudan del Sur el 9 de julio de 2011.

 Los españoles no repartieron Colombia como un pastel, como sí lo hicieron las ex metrópolis en 1885 durante la conferencia de Berlín en la que se prorratearon al África sin tener en cuenta sus culturas, sus idiomas, sus historias ni sus propios intereses; lo único que les intereso fueron como dividirse la torta de acuerdo a sus propias políticas y beneficios.

Tanto las exmetropolís como los Estados Unidos han puesto y derribado gobiernos de acuerdo a sus intereses geopolíticos y beneficios para sus propias empresas nacionales en el continente africano, y ahora las potencias como China y Rusia extraen las riquezas de África; por ello se habla de un neocolonialismo chino.

Rusia financia guerras a través del grupo paramilitar Wagner para obtener el control que tuvo la antigua Unión Soviética en algunos países de este continente prometiendo luchar contra los grupos terroristas, pero lo que hacen es desestabilizar más la región, y exacerbando un sentimiento anticolonialista olvidando este país como la China que también fueron y siguen siendo colonialistas.

Más sobre

África posee una superficie total de 30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular), que equivalen al 20, 4 % del total de las tierras emergidas del planeta.

El 60% de la tierra cultivable garantizaría la seguridad alimentaria en el mundo; y su posición geoestratégica es fundamental para el comercio y la paz mundial, por ello los Estados Unidos, China, Rusia y las exmetrópolis tienen sus bases militares en este continente.

Tanto Occidente, como China, Rusia, India entre otras potencias requieren de los recursos naturales africanos. No hay que olvidar que África tiene el 90% de la reserva de materias primas; el 60% de la reserva mundial de cobalto el que se requiere para la producción de baterías de automóviles, el 40% de la reserva mundial de oro; y el 33% de la reserva de diamantes, sin mencionar la cantidad de petróleo que posee.

Angola, Libia, Nigeria y Argelia son los mayores productores africanos de petróleo. Nigeria es el décimo productor de este diamante negro en el mundo. El gas es otro de los recursos que posee África y que es necesario en el planeta.

El mundo requiere del Coltan que produce el continente africano y en particular de la República Democrática del Congo para su producción de teléfonos y de carros eléctricos, así como de otros productos.

Para el 2050 este continente tendrá el mayor número de población joven en el mundo y con una fuerza laboral impresionante.

Y como si fuera poco, Yacouba Sawadogo originario de Burkina Faso conocido como el hombre que paro el desierto, ganó el Premio Nobel Alternativo por lograr transformar la tierra estéril en tierra fértil, es decir con su conocimiento ancestral implementa la agricultura regenerativa que protege y conserva la biodiversidad del suelo pudiendo así retener hasta diez veces más agua que un cultivo convencional.

Pero hablando de geopolítica, el mundo requiere de África por ello las guerras en este continente originadas algunas de ellas por las potencias en busca del control de sus riquezas.

Colombia necesita de África para posicionarse en el contexto mundial y regional, ya que este continente junto con nuestro país tiene ventajas comparativas que podrían explotarse en el buen término y desarrollar temas políticos, económicos, comerciales y culturales, además de una cooperación en distintos temas.

El problema radica en que no hemos tenido quizás personas visionarias y una política exterior más dinámica y diversa en la que se pueda desarrollar una diplomacia cultural y por ende un poder blando a favor de Colombia y de sus socios estratégicos africanos.

Señor Senador Bolívar, lo invito a que lea mi libro “Un camino al África, una puerta al mundo”.

(*) Exdiplomática y escritora

Más recientes de Redaccioneconomica

2020: un año de retos y transformación 2021: reactivación y recuperación

El proceso de reactivación del tráfico aéreo comenzó en septiembre de 2020, con un crecimiento moderado pero sostenido en el flujo de pasajeros nacionales e internacionales. Actualmente están operando 23 aerolíneas internacionales, 6 nacionales y 21 de carga 14/04/2021

Jappi® lanza Jappi Burger, la hamburguesa 100% veggie, hecha no solo para vegetarianos

Jappi® lanza Jappi Burger, la hamburguesa 100% veggie, hecha no solo para vegetarianos

Con la intención de atender un mercado creciente por alternativas sostenibles y saludables, Alianza Team presenta su más reciente innovación, Jappi Burger, hamburguesas que parecen y saben a carne, pero su origen es veggie 13/04/2021

Renueva tu cocina con las tendencias 2021 que Centro Corona trae para ti

Renueva tu cocina con las tendencias 2021 que Centro Corona trae para ti

Cambiar o renovar espacios de la casa no sólo genera un mejor aspecto, trae comodidad y mayor funcionalidad 09/03/2021

Corona y ALIÓN entregan en Sonsón la nueva sede de la Institución Educativa Rural La Danta

Corona y ALIÓN entregan en Sonsón la nueva sede de la Institución Educativa Rural La Danta

Corona y la Empresa Colombiana de Cementos con su marca ALIÓN llevaron a cabo la entrega a la comunidad de la nueva sede de la Institución Educativa Rural La Danta del Corregimiento de Jerusalén, en el municipio de Sonsón, que fue construida a través del mecanismo de Obras Por Impuestos 09/03/2021

Corona continúa en el top 10 del ranking de Responsabilidad y Gobierno Corporativo de Merco

Corona continúa en el top 10 del ranking de Responsabilidad y Gobierno Corporativo de Merco

Este año, Corona se destacó nuevamente entre las 10 empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo en Colombia en el ranking anual realizado por Merco, el monitor empresarial de reputación corporativa 05/03/2021

Mostrando: 116-120 de 138