×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

RedaccioneconomicaMiembro desde: 22/09/20

Redaccioneconomica
66
Posición en el Ranking
1
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    716.251
  • Publicadas
    132
  • Puntos
    64
Veces compartidas
12
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 9h

Por: Clara Inés Chaves R. (*)

Es lamentable la noticia de la revista Semana de fecha jueves 7 de septiembre cuyo título es¿En qué beneficia la instalación de una embajada de Ghana a Colombia? Gustavo Bolívar dijo que las legaciones colombianas en países africanos eran un “derroche” de plata.

Que un senador de la república y más aún del partido de gobierno, no conozca la importancia del África, ni su historia, ni los beneficios que podría aportarle a la política exterior de Colombia y a su posicionamiento en el contexto internacional y regional es algo vergonzoso.

Antes de dar semejante declaración, el senador Bolívar debería leer un poco más, para no quedar tan mal ante la opinión pública y para no reforzar así el desconocimiento que tienen algunos de África, ya que ésta no solo fue la cuna de la humanidad sino será el continente del futuro.

Para los que creen que el África es un continente de miseria, quiero decirles que más miseria tenemos nosotros en Colombia que hemos cumplido 210 años de independencia y nuestros niños se mueren de hambre y algunos departamentos no tienen servicios públicos, que ellos que tienen 65 y 66 años de independencia como es el caso de Sudan del Norte que la obtuvo el 1 de enero de 1956, Ghana el 6 de marzo de 1957; y los últimos en obtener su liberación fueron Namibia el 21 de marzo de 1990, y Sudan del Sur el 9 de julio de 2011.

 Los españoles no repartieron Colombia como un pastel, como sí lo hicieron las ex metrópolis en 1885 durante la conferencia de Berlín en la que se prorratearon al África sin tener en cuenta sus culturas, sus idiomas, sus historias ni sus propios intereses; lo único que les intereso fueron como dividirse la torta de acuerdo a sus propias políticas y beneficios.

Tanto las exmetropolís como los Estados Unidos han puesto y derribado gobiernos de acuerdo a sus intereses geopolíticos y beneficios para sus propias empresas nacionales en el continente africano, y ahora las potencias como China y Rusia extraen las riquezas de África; por ello se habla de un neocolonialismo chino.

Rusia financia guerras a través del grupo paramilitar Wagner para obtener el control que tuvo la antigua Unión Soviética en algunos países de este continente prometiendo luchar contra los grupos terroristas, pero lo que hacen es desestabilizar más la región, y exacerbando un sentimiento anticolonialista olvidando este país como la China que también fueron y siguen siendo colonialistas.

Más sobre

África posee una superficie total de 30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular), que equivalen al 20, 4 % del total de las tierras emergidas del planeta.

El 60% de la tierra cultivable garantizaría la seguridad alimentaria en el mundo; y su posición geoestratégica es fundamental para el comercio y la paz mundial, por ello los Estados Unidos, China, Rusia y las exmetrópolis tienen sus bases militares en este continente.

Tanto Occidente, como China, Rusia, India entre otras potencias requieren de los recursos naturales africanos. No hay que olvidar que África tiene el 90% de la reserva de materias primas; el 60% de la reserva mundial de cobalto el que se requiere para la producción de baterías de automóviles, el 40% de la reserva mundial de oro; y el 33% de la reserva de diamantes, sin mencionar la cantidad de petróleo que posee.

Angola, Libia, Nigeria y Argelia son los mayores productores africanos de petróleo. Nigeria es el décimo productor de este diamante negro en el mundo. El gas es otro de los recursos que posee África y que es necesario en el planeta.

El mundo requiere del Coltan que produce el continente africano y en particular de la República Democrática del Congo para su producción de teléfonos y de carros eléctricos, así como de otros productos.

Para el 2050 este continente tendrá el mayor número de población joven en el mundo y con una fuerza laboral impresionante.

Y como si fuera poco, Yacouba Sawadogo originario de Burkina Faso conocido como el hombre que paro el desierto, ganó el Premio Nobel Alternativo por lograr transformar la tierra estéril en tierra fértil, es decir con su conocimiento ancestral implementa la agricultura regenerativa que protege y conserva la biodiversidad del suelo pudiendo así retener hasta diez veces más agua que un cultivo convencional.

Pero hablando de geopolítica, el mundo requiere de África por ello las guerras en este continente originadas algunas de ellas por las potencias en busca del control de sus riquezas.

Colombia necesita de África para posicionarse en el contexto mundial y regional, ya que este continente junto con nuestro país tiene ventajas comparativas que podrían explotarse en el buen término y desarrollar temas políticos, económicos, comerciales y culturales, además de una cooperación en distintos temas.

El problema radica en que no hemos tenido quizás personas visionarias y una política exterior más dinámica y diversa en la que se pueda desarrollar una diplomacia cultural y por ende un poder blando a favor de Colombia y de sus socios estratégicos africanos.

Señor Senador Bolívar, lo invito a que lea mi libro “Un camino al África, una puerta al mundo”.

(*) Exdiplomática y escritora

Más comentadas de Redaccioneconomica

Mismo llega a Colombia, destacando a los profesionales con más de 200 vacantes en el mercado internacional

Mismo llega a Colombia, destacando a los profesionales con más de 200 vacantes en el mercado internacional

Colombia es el segundo mercado con más participación laboral de profesionales vinculados a la compañía, con tan solo un año desde su apertura en el país La compañía proyecta la apertura de más de 100 vacantes en lo que resta del año en la región 13/06/2022

La movilidad sostenible: Una apuesta del sector empresarial por el medio ambiente

Actualmente la ciudad cuenta con más de 500 kilómetros de ciclorrutas, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor infraestructura para biciusuarios a nivel mundial 12/10/2022

Movilizatorio y Google News Initiative realizarán un foro para mitigar el impacto de la desinformación

Movilizatorio y Google News Initiative realizarán un foro para mitigar el impacto de la desinformación

Movilizatorio lanza EduMedia, el foro de educación mediática que tiene como objetivo mitigar el impacto de la desinformación, la polarización y el bullying cibernético 28/03/2022

Omnicanalidad y expansión: estrategia de Payless LATAM para superar la pandemia e iniciar el 2021

Omnicanalidad y expansión: estrategia de Payless LATAM para superar la pandemia e iniciar el 2021

Su plan de expansión en 2021 incluye la apertura de 28 tiendas en la región latinoamericana, la captura de nuevos mercados y el inicio de ventas Ecommerce en toda la región 09/12/2020

Organización Corona, la empresa más responsable del sector industrial según Merco ESG 2021

Organización Corona, la empresa más responsable del sector industrial según Merco ESG 2021

El nuevo monitor Merco ESG mide a las empresas de acuerdo con su responsabilidad con el medio ambiente, con sus clientes y sociedad, y con la ética y gobierno corporativo 17/03/2022

Mostrando: 11-15 de 136