La Organización Mundial de la Salud asegura que 7 de cada 10 personas tienen caries, pero aunque existe la tendencia a pensar que esta enfermedad solo está relacionada con el consumo de azúcar, hay muchos factores que pueden favorecer su aparición
Son muchos los estudios que relacionan el consumo de azúcar con la tendencia a la aparición de caries, una de las enfermedades infecciosas más extendida a lo largo de todo el mundo. Aunque a la formación de las caries, le influye también el cepillado, la frecuencia con la que se consumen los alimentos, así como la facilidad que estos tengan para el aclarado.
En el caso de los niños, la aparición de caries se debe principalmente a una combinación de la comida que ingieren, la exposición de ésta para las bacterias cariogénicas y los dientes sensibles.
En los jóvenes, un cepillado regular suele tener mayor impacto que el hecho de eliminar de la dieta comidas azucaradas.
Para evitar las caries, es aconsejable evitar el picoteo entre horas y limitar los azúcares a las horas de las comidas, tomar alimentos que por su alto contenido en grasas y proteínas protegen al diente, y masticar chicles sin azúcar después de las comidas (ya que estos estimulan el flujo de la saliva).
Sin embargo, existen personas con mayor predisposición a las caries a las que no les sirve de nada tomar todo tipo de precauciones. Y en este hecho influye desde la estructura de los dientes y la cantidad y calidad de la saliva, a la forma de la mandíbula y/o cavidad bucal.
Pero a la manifestación de estas (dichosas) horadaciones en nuestros dientes, no sólo ayuda el consumo de azúcares y la predisposición a la enfermedad. El estatus socioeconómico también contribuye al brote de esta afección. Ya que el tener problemas económicos o un nivel cultural bajo, suele derivar en una menor preocupación por la dieta y la salud de la boca, así como una reducción del consumo de productos dentífricos para su debido cuidado.
Por lo tanto, el control de la dieta rica en sacarosa, la frecuencia del cepillado y la clase social son factores que previenen la aparición de caries.
En definitiva, para evitar las caries, no se debe dejar de tomar azúcar. Se debe incluir en la dieta, mientras que su consumo esté controlado (vigilando la hora y frecuencia con la que se hace) y se estén tomando otras medidas, como no picar entre comidas, masticar chicles, visitar al dentista al menos dos veces al año, y/o mejorar la educación bucal.
El consumo de azúcar controlado es esencial para el cerebro cuando realiza grandes esfuerzos mentales. Descubre más fortalezas y oportunidades del azúcar a continuación 17/02/2016
El azúcar es de origen natural, por ello un producto con azúcar tiene menos componentes químicos que uno denominado Sin o Light. Entérate de estos y otros detalles aquí 21/01/2016
El azúcar es considerado responsable, sin pruebas científicas, de causar estragos en la salud. No obstante, los últimos estudios recomiendan su uso en cantidades moderadas 21/12/2015
¿Sabes que hace poco encontraron azúcar en el espacio? ¿En qué otros extraños lugares te imaginas que podríamos encontrar azúcar? 02/12/2015
El azúcar y sus sustitutos (entre los que se incluyen todos los tipos de edulcorante que existen en el mercado) también están sometidos a la regulación de etiquetado de alimentos 23/10/2015