El arquitecto Roberto Guillermo Gomes advirtió desde 2009 acerca del peligro de las retroalimentaciones acelerantes del calentamiento global. Actualmente se encendieron las alarmas. Se inició la fase de deshielo acelerado del glaciar Thwaites en Antártida
Se inició la fase de deshielo acelerado del glaciar Thwaites en Antártida, tiene el tamaño de Florida, puede hacer ascender los océanos 30 cm. y desestabilizar otros glaciares colindantes cuyo deshielo haría ascender las aguas otros 3 metros.
El 02/10/2019, Gomes publicó mediante la Editorial Académica Española el libro “Efecto Casandra. Análisis de “Bomba de metano” ártico: Consulta sin respuesta a científicos acerca de una retroacción abrupta de los clatratos en 2025/30”.
En el afirmo que “al promediar el 2030 se llegará a 450 ppm de CO2, si continuamos al mismo ritmo de contaminación, y como resultado a los fatídicos 2º C que activarán las retroalimentaciones positivas que ocasionarán el descongelamiento abrupto del permafrost continental ártico y luego de los clatratos submarinos, que ya acusan un proceso de descongelamiento activo. Al mismo tiempo habrán desaparecido los hielos flotantes del Polo Norte durante los veranos, junto con el efecto albedo y el océano Ártico se estará recalentando a 5º a 7º C activando la liberación de los hidratos de gas metano del fondo. Entonces la temperatura global se disparará a 4ºo 6º C y hasta 12º C en ambos polos, iniciándose el deshielo acelerado de Groenlandia y la Antártida, pudiendo subir los océanos hasta 70 metros en años y no en milenios, inundando todas las ciudades costeras y causando 900 millones de refugiados ambientales simultáneos”.
Es decir, claramente advirtió acerca de las altas probabilidades de que se presenten retroacciones o retroalimentaciones positivas en los ecosistemas globales en efecto dominó y esto se intensifique a partir del período 2025/2030, conduciendo hacia puntos de inflexión que derivarán en aceleraciones abruptas del calentamiento global.
El 23/11/2020 también publicó mediante la misma Editorial Académica Española el libro: “MasterEarth para salvar al mundo. ¿Fusil de clatratos activo en 2025/2030?: Para evitar la catástrofe no queda tiempo, ya debemos invertir el 2% anual del PIB mundial. Aplicarían medidas extremas”.
Afirmó que “la humanidad se encuentra atravesando una profunda crisis de crecimiento acelerada por el recambio tecnológico, por el Calentamiento Global, por la superpoblación, por las variaciones ecológicas y por el potencial de una intrusión alíen hostil antes de que finalice el presente Siglo XXI. Es necesario reunir a los mejores recursos humanos para formular las preguntas correctas y obtener las respuestas correctas deseadas.
Bajo esta premisa el Equipo Gaia convoca a pensadores de renombre, científicos y humanistas calificados para elaborar un Master Plan para salvar el Planeta y un nuevo Contrato Social con vistas al Siglo XXII, que contemple el desarrollo de una pre civilización tecnológica de Tipo I, con un idioma universal, Eco Gobierno Planetario, Democracia Digital Directa Global, Consejo Internacional de las Ciencias, Ejército Planetario, renta vitalicia mínima a toda la población para hacer frente al reemplazo laboral por la robótica y la IA, abolición de la pobreza extrema en todo el mundo, detener el Calentamiento Global, descontaminar y, asegurar la paz en todos lo continentes. Conversamos sobre esto con William J. Ripple (PhD), Director de Alliance of World Scientists”.
El Equipo Gaia es una iniciativa que consiste en reunir a los sabios de la Tierra para trabajar en equipo para brindar soluciones factibles y operativas que renueven las esperanzas.
Esto fue lo que le escribió Gomes:
"Un Master Plan para Salvar al Planeta debe decir lo que hay que hacer y además cómo hacerlo. En tal sentido la primera prioridad es la financiación. Sin capital intensivo durante tiempo prolongado no habrá soluciones de largo plazo. Se necesita aplicar entre el 2 al 3% del PIB mundial en forma anual para dar solución al triple flagelo del hambre, superpoblación y calentamiento global.
Una vez que las naciones del mundo decidan asignar los fondos vitales el tema es en qué programas aplicarlos, cómo hacerlo, durante cuánto tiempo y cómo controlar la administración de fondos para que no haya corrupción en el sistema.
El segundo punto en importancia es proceder a la plantación inmediata de 30 mil millones de árboles kiri por año, para luego talar sus troncos y enterrarlos, de modo de capturar CO2 y devolverlo al subsuelo.
El tercer punto es cómo coordinar todas las acciones necesarias. Para esto se propone un sistema de Eco Gobierno Planetario, centralizando la capacidad de decisión. Esta estructura supranacional sería controlada por una forma de Democracia Digital Directa Global, asesorada por un Consejo de las Ciencias, integrado por científicos de todas las naciones.
El cuarto punto es limitar la superpoblación (un hijo por familia) que es lo que acelera la contaminación y el consumo. El planeta sólo soporta 5.000 millones de habitantes. Y si consideramos recursos no renovables al largo plazo, el número se reduce a 1.000 millones. El planeta tiene recursos finitos, no soporta superpoblación con crecimiento exponencial.
Han pasado 40 años desde que se comenzó a hablar del Calentamiento Global, ¿por qué no se hizo nada eficaz hasta ahora? Porque el sistema de organización económica y política que tenemos no lo permite. Si queremos salvar al Planeta, debemos cambiar el sistema de organización social, económico y político, integrando una nueva escala supranacional. Pasar directamente a una precivilización tecnológica de Tipo I.
Ahora, el problema que todos tenemos es el poco tiempo que nos queda para actuar preventivamente. En el 2030 se llegará a 450 ppm de CO2 en la atmósfera. Se descongelará por completo el Océano Ártico en los veranos y se recalentará. Esto permitirá que se liberen los inmensos depósitos de hidratos de gas metano submarinos. Se producirá una reacción en cadena explosiva. Y es posible que el fenómeno se active antes, entre el 2025 al 2030, cuando los hielos flotantes del Polo Norte se hayan reducido al 50/75%.
Determinar el tiempo de este horizonte de sucesos es trabajo de los científicos. Es algo que es urgente hacer. Todos estamos en riesgo y no hay suficiente conciencia sobre el problema.
¿Qué propongo? A los científicos que quieran participar se les enviará por e-mails preguntas sobre estos temas para que den su opinión e ideas. Luego se hará un informe y un libro, que pueda servir al sistema político y gobiernos que toman las decisiones".
William contestó que los puntos estaban bien, pero que ya existía una iniciativa similar: el Proyecto Drawdown. Y preguntó qué opinaba acerca de esto.
Gomes contestó:
"El Proyecto Drawdown tiene una proyección de tiempo para el 2040 y el 2060. La cuestión es que nos queda tiempo para aplicar una respuesta integral al problema del Calentamiento hasta el 2025, ¡con suerte!, prácticamente las medidas se deberían tomar ahora, inmediatamente.
El punto principal es la percepción del riesgo ambiental en función del posible “fusil de clatratos”. Como ya le expliqué, para el 2030 llegaremos a 450 ppm de CO2 en la atmósfera, los hielos flotantes del Polo Norte se descongelaran en los veranos, el Océano Ártico se recalentará y los hidratos de gas metano submarinos se liberarán en gran escala, sin que podamos hacer nada para detener esta catástrofe. Y es posible que el efecto se expanda y también se liberen los inmensos depósitos de carbono en los lechos marinos de los océanos de todo el mundo. Entonces nos encontraríamos frente a un escenario de probable Calentamiento desbocado, con intenso vapor de agua cubriendo el planeta. Los estudios del IPCC no contemplan este riesgo y es urgente que lo hagan. Si esto puede acontecer entre el 2025/30 estamos casi sin tiempo para actuar. Deberán aplicarse medidas extremas, como aconteció con la pandemia por el Covid-19.
El Proyecto Drawdown define lo que hay que hacer en diferentes áreas. No dice nada sobre la forma de financiación mundial, cómo coordinar las acciones globales, no ofrece precisiones sobre el plan de reforestación y la necesaria inversión en reactores de fusión, que son vitales. No integra la reorganización social, económica y política en su listado de soluciones posibles. Se los podría invitar para sumarse a un Master Plan para Salvar el Planeta más amplio y ambicioso".
William respondió: "Your points are well taken".
ACTIVACIÓN DEL FUSIL DE CLATRATOS EN 2025/30
"La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los depósitos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos. Esto provocaría una alteración del medio ambiente de los océanos y la atmósfera terrestre similar a la que pudo acontecer en la extinción masiva del Pérmico-Triásico, y en el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno". (Wikipedia)
¿Esto puede pasar?: Veamos los datos:
Concentración de CO2: La concentración atmosférica de CO2 medida en el observatorio de Mauna Loa, de la NOAA, en Hawái, aumentó durante el 2015 en 3, 05 partes por millón (ppm). El aumento actual es 200 veces más rápido que los registros prehistóricos. Lo que es peor, el nivel de CO2 atmosférico se encuentra ya (abril 2022) en 417, 21 ppm, con un aumento anual promedio de 2, 75 ppm. Si no se eleva más este porcentaje, para el 2030 se llegará a 445, 25 ppm. Pero considerando los escapes de carbono y metano del permafrost y los clatratos submarinos, más el sobreconsumo de los combustibles fósiles, sobrepasaremos los 450 ppm antes del 2030 y cruzaremos el umbral de los temidos 2º C de promedio global de temperatura.
Reducción de los hielos flotantes del Polo Norte: Los hielos flotantes del Polo Norte acusaban en el período de mayor retroceso (setiembre) 8 millones de kilómetros cuadrados. Hoy ha pasado a contener 3-4 millones de kilómetros cuadrados y la mitad de espesor de hielo. Así el hielo estival se ha reducido a la cuarta parte del volumen que poseía en los años setenta del siglo pasado. Ya prácticamente no existe más hielo plurianual, formado desde varios años antes con grandes crestas. Ahora casi todo el hielo se forma durante la actual estación y alcanza un grosor medio de 1, 5 metros con pequeñas crestas. Se estima que el hielo que se forma durante un solo invierno podrá derretirse totalmente en un solo verano (2030). Y acto seguido desaparecerá el efecto albedo y las aguas oceánicas del sector pasarán a recalentarse 5º C y podrán ocasionar la liberación de los inmensos depósitos de hidratos de gas metano submarino. Esto acelerará el calentamiento entre un 25 a un 500% dependiendo de la magnitud de liberación de los gases.
Descongelamiento del permafrost: Se está descongelando aceleradamente el permafrost ártico. Al hacerlo se producen socavones en forma de acantilados del tamaño de edificios de varias plantas colapsados en el suelo, por donde escapa el metano. En el fondo se pueden observar huesos de mamuts y otros animales del Pleistoceno que permanecían congelados durante miles de años. Según algunas estimaciones entre el 30% y el 70% del permafrost puede descongelarse antes del 2100. Solo el 10% del carbono que se libere supone 150.000 millones de toneladas. También se liberan bacterias y virus de enfermedades ya desaparecidas. Además el Servicio Geológico de Estados Unidos estima que hay un total de 1.656.000 toneladas de mercurio atrapado en el hielo polar y el permafrost, que está empezando a transferirse a la cadena alimenticia por efecto del descongelamiento. El problema con el permafrost es el aumento de la temperatura en el Ártico. Hace tres años la temperatura del suelo era de menos tres grados Celsius, después de menos dos, después de menos uno, ahora es de dos grados positivos. Con el agravante que el permafrost acusa ahora un proceso activo de descongelamiento durante todo el año. Antes muchos pensaban que se perdería el 10% del permafrost como máximo en un período de 80 años. Pero todo se está acelerando cuando la capa activa deja de congelarse en invierno. El calor añadido permite seguir actuando a los microbios que consumen la materia orgánica del suelo y éstos emiten dióxido de carbono y metano todo el año, el calor invernal está derritiendo el permafrost más rápidamente y todo el proceso se está acelerando a un ritmo impredecible. En todo el planeta, el permafrost alberga 1600 gigatones de carbono, casi el doble del que está presente en la atmósfera. En la actualidad, el permafrost cubre una quinta parte de la superficie terrestre, principalmente de Groenlandia, Alaska, Canadá y Rusia. En total, el IPCC calcula que se perderá entre el 37% y el 81% del permafrost actual por efecto del calentamiento global.
Hidratos de gas metano submarinos: La plataforma ártica del este de Siberia (ESAS) es la plataforma más grande y menos profunda en el océano del mundo con una profundidad media de alrededor de 50 m. Con un área de 2.000.000 de kilómetros cuadrados, alojando en el fondo marino el mayor depósito de permafrost e hidratos de gas metano. Los doctores Shakhova y Semiletov estudian el sector y advierten sobre su alta inestabilidad. Indican que cuando la capa de permafrost se pierda comenzará la liberación del metano. El calentamiento natural sumado al antropogénico, causan procesos de degradación del permafrost a niveles que nunca antes se habían visto. Explican que en algunos lugares del ESAS el permafrost submarino está llegando al punto de descongelación, lo que puede derivar en crecientes emisiones de metano, pasando de una tendencia lineal a otra exponencial, determinando un punto de inflexión según el nivel de calentamiento alcanzado. Una vez descongelado el permafrots que actúa de corcho, comenzarán a liberarse los depósitos de clatratos submarinos. Los científicos indican que dentro del ESAS 200.000 kilómetros cuadrados son actualmente críticos, dado que ya se observan emisiones de metano. Se ha descubierto que el permafrost submarino del Ártico siberiano ya está perdiendo 14 centímetros por año, una merma superior al permafrost terrestre. Las retroacciones ya se iniciaron. El permafrost del Ártico acumula casi 2 billones de toneladas de carbono orgánico, casi la mitad de todo el carbono orgánico almacenado en los suelos de la Tierra. Su liberación representa un gran impacto de aceleración sobre el calentamiento global. Si la temperatura aumenta 2º C se descongelará el 40% del permafrost que liberará gas metano que a su vez aumentará más la temperatura y liberará más metano causando una retroalimentación positiva.
¿Qué cóctel explosivo tenemos entonces?: Por una parte se llegará al umbral de 450 ppm de CO2 en el 2030 y la temperatura promedio global podrá alcanzar los 2º C, seguidamente se descongelarán por completo los hielos flotantes del Polo Norte durante los veranos. Ipso facto las aguas del Océano Ártico al ya no estar presente el efecto albedo se recalentarán y podrán aumentar hasta 5º C, que es lo que se necesita para que se liberen abruptamente los inmensos depósitos de clatratos submarinos. Esto describe una reacción en cadena para el 2030. Pero, teniendo muy en cuenta que ya hay un proceso activo de descongelamiento del permafrost ártico en aceleración, con liberación de gas metano, que colabora en el recalentamiento atmosférico y ha comenzado desde hace una década la liberación de los hidratos de gas metano, el punto de inflexión para un cambio de fase en todo el ecosistema global, podríamos situarlo entre el 2025/2027. Esto en función de que los hielos flotantes del Polo Norte se reduzcan un 50 a un 70%, permitiendo que en parte las aguas árticas se recalienten 5º C. Una vez iniciado el fusil de clatratos, no hay poder humano que lo pueda detener. Y los problemas no se detienen ahí, si la reacción en cadena es suficientemente intensa pueden desestabilizarse los inmensos depósitos de carbono en todos los lechos oceánicos del mundo y la temperatura global del planeta ascender ~6/8º C o más, iniciándose un proceso de calentamiento desbocado, con vaporización del agua de mar y un efecto invernadero multiplicado, cuya consecuencia final será empujar la temperatura de superficie de todo el planeta hacia los 100º C. ¿El resultado?: la extinción de toda forma de vida conocida. Pasar a un planeta Tierra estéril como lo es Venus.
Antes muchos pensaban que se perdería el 10% del permafrost como máximo en un período de 80 años. "Muchas de nuestras hipótesis se están viniendo abajo", afirma Róisín Commane, química atmosférica de la Universidad de Columbia que rastrea las emisiones de carbono en avión. En total, el IPCC calcula que se perderá entre el 37% y el 81% del permafrost actual por efecto del calentamiento global.
Esta hipótesis de fusil de clatratos para el período 2025/2030 nos descoloca como humanidad a todos. Nos deja sin tiempo para actuar. Ya no sirven las medidas de mitigación planificadas en el mediano y largo plazo. Promesas de soluciones en 20, 40 y 60 años como las anunciadas por el Proyecto Drawdown quedan obsoletas. Se requieren medidas que corten la contaminación en forma eficaz y drástica en lo inmediato.
¿Qué medidas implementar?: Prohibir los automóviles individuales a combustión en todas las ciudades del mundo, cortar el suministro eléctrico a partir de las 20 horas, reducir el funcionamiento de las usinas termoeléctricas, reducir 80% los vuelos en avión, prohibir el turismo, reducir el consumo a su mínima expresión, reducir la ingesta de carne y reemplazarla con vegetales, frenar la tala de árboles y pasar a plantar 30 mil millones de nuevos árboles por año, invertir capital intensivo en el desarrollo de reactores de fusión, evitar los viajes, limitar la superpoblación autorizando solo un hijo por familia. Y ante la emergencia aplicar una reingeniería integral sobre el sistema de organización social, económica y política del mundo, añadiendo una estructura supranacional coordinadora: el Eco Gobierno Planetario, controlado por un sistema de Democracia Digital Directa, asesorado por un Consejo de las Ciencias, integrado por científicos de todos los continentes. Y sobre todo asignar fondos suficientes de capital intensivo para atender la emergencia climática global en fase crítica. Ya los discursos de los políticos ambientalistas, de los científicos del clima con sus gráficos, se han ido al diablo, han quedado devorados por la nueva realidad de la catástrofe en proceso.
¿Cuándo hay que hacerlo?: En lo inmediato, ya no hay más margen de tiempo para actuar preventivamente. Hay que frenar la contaminación abruptamente y al mismo tiempo implementar medidas de mediano y largo plazo que permitan la extracción futura de CO2 atmosférico para detener su inercia de calentamiento. Además sostener el ritmo del sistema económico funcionando para que no decaiga.
¿Qué posibilidades hay de que esto realmente suceda?: Esta hipótesis tiene un 5 a un 50% de probabilidades de cumplirse en el plazo antedicho. Asimismo, frente a los negacionistas, los científicos deberán aportar datos empíricos irrefutables que desmientan esta posibilidad. Caso contrario respaldar esta advertencia, colaborar y ayudar a la sociedad mundial a prepararse para lo que vendrá.
El planeta ha ingresado durante el último lustro en un proceso activo de retroalimentación positiva del que participan 4 sistemas naturales y 3 sistemas antropogénicos. Estos son:
1-Descongelamiento de los hielos flotantes del Polo Norte y reducción del efecto albedo, con lo cual se recalientan las aguas del Océano Ártico y se funde más hielo y permafrost. Lo que acelera el deshielo de los macizos glaciares de Groenlandia y el ascenso oceánico.
2-Descongelamiento del permafrost en aceleración, con liberación a la atmósfera de carbono y gas metano e inicio de la liberación de los clatratos o hidratos de gas metano submarino en la plataforma ártica.
3-Incendios forestales naturales cada vez más masivos e intensos en Siberia, Estados Unidos, Europa, Australia, Alaska, Canadá, África y Amazonas, causados por sequías y olas de calor. Lo que reduce las áreas de sumideros continentales de CO2, que pasan a liberarse a la atmósfera, acelerando el calentamiento.
4-Incendios forestales antropogénicos, ya sea por la quema previa a la siembra, por la tala, por el abandono de ramas, o por el descuido dejando fogatas mal apagadas.
5-La contaminación antropogénica ronda las 40 gigatoneladas de emisiones de CO2 en el mundo por año.
6-A esto se añade que los océanos están perdiendo la capacidad de absorber el 31% del CO2 generado por el hombre. Entre 1994 y 2007 capturaron 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas). Los surfactantes, una película oleosa que se extiende sobre la superficie del agua reduce el intercambio de dióxido de carbono hasta en un 50%. Al aumentar las temperaturas de la superficie esta capa orgánica aumenta y causa una mayor disminución en el intercambio de gases entre la atmósfera y los océanos. En la medida que el efecto aumente, se producirá un incremento inercial de CO2 en la atmósfera.
7-La superpoblación, con 8.600 millones de habitantes para el 2030 presiona con el sobreconsumo de alimentos y energía hasta agotar los recursos planetarios y acelerar el calentamiento global. Hay una relación de causa efecto, directa.
La combinación de todas estas retroacciones derivará en un calentamiento rápido y descontrolado, cuyo impacto negativo puede ser equiparado con una guerra termonuclear. Para frenarlo se requiere reducir de forma drástica las emisiones de dióxido de carbono y en lo posible extraer el excedente ya liberado en la atmósfera. En 100 años hemos vertido al aire lo que demoró 500 millones de años en acumularse en el subsuelo en forma de petróleo
ESTUDIO DE RIPPLE Y WOLF
"Se acaba el tiempo para evitar los peores efectos del cambio climático", indicaron los investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (OSU), la Universidad de Exeter y otras instituciones, en el informe publicado recientemente en la revista One Earth.
Según William Ripple y Christopher Wolf de OSU, coautores del estudio, se necesita impulsar de manera "inmediata y masiva" la investigación sobre los circuitos de retroalimentación para ayudar a los líderes mundiales en la elaboración de políticas climáticas.
"Muchos circuitos de retroalimentación aumentan significativamente el calentamiento debido a las emisiones de gases de efecto invernadero", indicaron.
"Sin embargo, no todas estas retroalimentaciones se tienen en cuenta de forma completa en los modelos climáticos", apuntaron.
En particular, instaron al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el grupo de expertos en clima de la ONU, a producir un informe especial sobre los efectos de los circuitos de retroalimentación y sus potenciales "consecuencias graves".
"Una vez que se ha producido un calentamiento suficiente, las retroalimentaciones podrían en última instancia provocar el colapso de la capa de hielo de Groenlandia", explicó Wolf.
"Esperar hasta 2050 para lograr cero emisiones netas de carbono podría ser demasiado tarde", según los autores.
Y "en el peor de los casos a largo plazo, las interacciones entre los circuitos de retroalimentación podrían resultar en un cambio irreversible del estado actual del clima de la Tierra a un estado que amenace la habitabilidad de los humanos y otras formas de vida", agregaron.
POSIBLES RESPUESTAS
¿Cómo actuar?: GSL Systems propone reorientar los recursos de capital. Mediante los portales GlobalSolidarity.Live, GreenInterbanks.com y Microwindows.app, estamos trabajando para actuar a tiempo en forma preventiva. Sin embargo necesitamos del apoyo de los grupos científicos y empresarios.
Este informe respalda lo sostenido mediante anteriores notas y en la urgencia de activar al equipo científico del Gaia Team, para que investigue, evalué y determine el próximo umbral de la anomía climática en un tiempo máximo de 90 días. Y luego sea refrendado o refutado por los expertos del IPCC de la ONU, también en un plazo máximo de 90 días, porque ya se nos acabó el tiempo. Nos quedan 2 a 5 años para aplicar las medidas drásticas de amortiguación a escala planetaria.
Según predicciones de la OMM quebraremos el umbral de los 1, 5 a 1, 8º C en los próximos 5 años. Entonces pueden presentarse grandes sequías estructurales intercontinentales. Como consecuencia puede morir la mitad de la población mundial de hambre al agotarse las pocas reservas de alimentos.
Nuestra preocupación prioritaria es la posible activación del “fusil de clatratos” en el Polo Norte. Para medir este riesgo hemos armado el equipo de investigación científica del Gaia Team. Para activarlo se requiere un millón de dólares de financiación. Urge este informe científico. Estamos contra reloj. Es un contra sentido un mundo donde se pagan más de cien millones de dólares por la compra de un jugador de fútbol y nadie quiere donar un millón de dólares para salvar a todo el planeta.
Debemos evitar quebrar el umbral de los 1, 5º C y de los 2º C. No podemos permitirlo. Para esto podemos activar el proyecto SCoPEx y aplicar nuevas medidas de ajuste de adaptación climática, tomando como meta cero emisiones de carbono para el 2030.
Trabajemos unidos y en forma cooperativa y coordinada para salvar a 8.000 millones de seres humanos de la previsible tragedia del calentamiento global en aceleración. Juntos todo es posible.
NUEVOS PARÁMETROS, NUEVAS METAS CLIMÁTICAS PARA EL 2030
De confirmar el estudio del Gaia Team, con apoyo del equipo científico internacional del IPCC de la ONU, que existe una probabilidad superior al 5% de que se active el “fusil de clatratos” en el Polo Norte, y las retroalimentaciones positivas empujen al ecosistema global hacia un calentamiento desbocado, que acabará con una temperatura de superficie de 100º C, haciendo al planeta inhabitable, deberemos de inmediato activar contramedidas de amortiguación climáticas drásticas, coordinadas, planificadas y sincronizadas, globalmente.
La nueva fecha tope para alcanzar cero emisiones de carbono es 2030. Y se dispone de tan sólo 2 a 5 años para completar el recambio sobre todo el parque energético hacia las renovables y energías alternativas, y reemplazar todo el parque automotor por vehículos eléctricos y a hidrógeno.
Es posible hacerlo… A partir de 2019, cuando Gomes publicó su primera advertencia respecto al peligro de las retroalimentaciones positivas en efecto domino exponencial, acelerando al calentamiento global por fuera de los límites conocidos y activando puntos de inflexión o cambios de fase del termoequilibrio planetario sin retorno, ha tenido tiempo para pensar y planificar.
Ha diseñado un Master Plan para Salvar al Planeta de emergencia y alternativo, sobre las nuevas variables emergentes. Para ponerlo en marcha todos deben cooperar: científicos, empresas, gobiernos y consumidores. Trabajando unidos y sincronizados, todos juntos, lo lograremos.
Para hacer este trabajo GSL Systems, o GlobalSolidarity.Live necesita del apoyo de los sectores científicos, empresarios, políticos y gobiernos en general. Requiere de aportes de capital inicial para poder activar y desplegar sus proyectos de alta escala. El plan en su fase inicial consiste en donar el 50% del beneficio neto obtenido por todos sus sistemas para ayudar a terminar con el hambre, pobreza extrema y calentamiento global, invitando a todas las multinacionales a hacer lo mismo durante 5 años. Esto debe hacerse en tanto y en cuanto los gobiernos todavía no asuman la responsabilidad que les corresponde por la asignación del Fondo Verde Solidario del 2% del PIB mundial en forma anual para detener al calentamiento mundial y terminar con el hambre y pobreza extrema.
ü Los bancos y fondos de inversión tienen un capital de 56 billones de dólares.
ü Hay suficientes recursos financieros para resolver los problemas, solo es necesario reorientarlos.
ü Una vez que se confirme la posibilidad de una hiperaceleración del calentamiento global y que también puede ocurrir un calentamiento descontrolado, esto se hará.
Tengamos fe en esto. Uno de nuestros programas en Greeninterbanks.com es activar y desarrollar la tarjeta de crédito Forest Card para financiar la plantación de 30 mil millones de árboles nuevos por año. Estamos comenzando, los comienzos son lentos y sacrificados, pero la gente terminará entendiendo que todos deben participar y cooperar, porque no hay otra alternativa, de lo contrario no sobreviviremos.
Es tanta la presión que hemos hecho sobre el medio ambiente en tan poco tiempo geológico que todo puede acabar en un calentamiento desbocado y quedar el planeta inhabitable.
No estamos proponiendo marchas ni protestas, nos enfocamos en estrategias globales y acciones concretas para contrarrestar la anomalía.
Pedimos a todas las ONG que se unan a nuestro pedido hacia todos los gobiernos del mundo para que aprueben el Fondo Verde Solidario del 2% del PIB Mundial Anual para acabar con el hambre, la pobreza extrema y el calentamiento global. Sin financiación intensiva de capital no habrá soluciones globales.
Mediante los proyectos digitales de e-commerce y de e-business globales que nuclea Global Solidarity.Live planificamos concentrar capital. Donaremos el 80% de lo recaudado por el sistema MegaStore a ONGs humanitarias, las demás unidades de negocios digitales aportarán el 50% del beneficio neto para ayudar a detener el calentamiento global y reemplazar la matriz energética.
Las prioridades son:
1- Unir a las ONG humanitarias y ecologistas del planeta para exigir e instar la pronta asignación del 2 o 3% del PIB mundial anual, para acabar con el hambre, la pobreza extrema y el calentamiento global, por parte de los gobiernos de nuestro planeta. Según lo aconsejado por la ONU y MasterEarth.
2-Asignar US$ 500 mil millones por año del Fondo Verde Solidario global para acabar con el hambre, la pobreza extrema, las pandemias, el analfabetismo y otras injusticias sociales.
3-Actuar en cooperación con los sectores científico, empresarial, ONG y gobierno, para revertir el calentamiento global, tomando como nueva meta alcanzar cero emisiones de carbono en 2030.
4- Crear una infraestructura de coordinación para resolver crisis globales, el Eco Gobierno Global.
5- Universalizar el sistema de Democracia Digital Directa Global asesorado por un Consejo Científico integrado por los mejores científicos de todos los continentes.
6- Reemplazar la unidad monetaria por tiempo calificado y asignar rentas vitalicias a toda la población de cara a la sustitución de la ecuación entre capital y trabajo por el traslado a IAs y robótica de los sistemas productivos.
7- Acabar con la desigualdad en la distribución de los recursos mundiales aboliendo la pobreza extrema.
Para poder hacer todo este trabajo requerimos de una inversión inicial de U$S 1 millón. Estamos gestionando el registro de GSL Systems como corporación en USA y estarán a la venta participaciones accionarias por $ 100 millones.
Si no dejamos de contaminar antes del 2030 no sobreviviremos y estaremos condenados. Así de simple. Para confirmar este dato, el efecto de aceleración por las retroalimentaciones positivas, se requiere el informe científico del Gaia Team, cuya financiación demanda el aporte de U$S 1 millón. Informe que luego deberá ser confirmado o refutado por el IPCC. O hacemos esto o la extinción. Hay libre albedrío.
Actualmente se está hablando desde Naciones Unidas en organizar los esfuerzos de todos los países para reducir las emisiones de carbono un 45% antes del 2030 y llegar a cero emisiones en el 2050. Este objetivo puede ser insuficiente, si nos encontramos a corta distancia temporal del umbral crítico para la reacción en cadena abrupta, de liberación de gas metano en el Círculo Polar Ártico y de carbono en los demás océanos del mundo. De ser este el caso será necesario llegar a cero emisiones en lo inmediato.
PUNTOS DE INFLEXIÓN IRREVERSIBLES
El profesor Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y el el Dr. David Armstrong McKay de la Universidad de Exeter advierten que las capas de hielo gigantes, las corrientes oceánicas y las regiones de permafrost ya pueden haber pasado el punto de inflexión irreversible.
El colapso de los glaciares de Groenlandia se encuentra en fase activa y en aceleración con los actuales 1, 1º C de aumento de la temperatura global. Los niveles oceánicos pueden aumentar rápidamente. La corriente halina del Atlántico Norte puede colapsar, interrumpiendo los ciclos de precipitaciones de los que dependen miles de millones de personas para alimentarse. El permafrost rico en carbono y gas metano puede descongelarse en forma abrupta.
Al alcanzarse el umbral de 1, 5º C habrá cambios en los vastos bosques del norte y pérdidas en casi todos los glaciares de montaña. Los investigadores indican que el mundo se dirige hacia un calentamiento de 2/3º C, lo que activará 16 puntos de inflexión y otros en cascada. Con posible desestabilización de la pluviselva de Amazonia y su pérdida irreversible, afectando al clima de todo el planeta. Asimismo tendrá lugar la extinción de los arrecifes de coral tropicales junto con cambios en el monzón de África occidental y el monzón del verano indio, con probable pérdida de oxígeno del océano. Además se acelerará el descongelamiento de los glaciares de Antártida.
LOS 6 PRIMEROS PUNTOS CLIMÁTICOS DE "NO RETORNO"
1- El colapso de la capa de hielo de Groenlandia.
2- El colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental.
3- El colapso de la circulación oceánica en la región polar del Atlántico Norte.
4- Extinción de arrecifes de corales en latitudes bajas.
5- Derretimiento repentino del permafrost (capa de suelo permanentemente congelado) en las regiones del norte.
6- Pérdida abrupta de hielo marino en el mar de Barents.
Si usted o su empresa desean apoyar y cooperar con la misión y objetivos de GSL Systems, por favor haga contacto.
Dios no quiere la extinción de la vida sobre la Tierra. Pero nosotros, como Humanidad, debemos hacer el trabajo para salvar al planeta, nuestras familias y a nosotros mismos, retornando a la armonía y al equilibrio con la Madre Naturaleza.
Tengan todos Fe. Dios nos da una segunda oportunidad de redención… ¡Lo lograremos!
El peor error que estamos cometiendo es creer que tenemos tiempo para evitar lo peor...
Http://eco.mayday.live/chance.pdf
ECO MAYDAY: GAIA TIME - GAIA TEAM
http://gaia.team.greeninterbanks.com/scientist.htm
mayday.gaiateam @ gmail.com
El único antídoto contra el odio es a través del amor; mientras amas no odias a nadie ni a nada 16/02/2022
Escucha y abre los oídos de tu corazón: “El tiempo para el perdón de los pecados ha terminado" 16/02/2022
El salto evolutivo que estamos por dar determina lo que seremos dentro de los próximos mil millones de años, o nuestro autoexterminio 16/02/2022
Método holístico “KBJPSM” basado en Krishna, Buda, Jesucristo, Patañjali, Shankara y Mahoma, avatares del Espíritu y la mente 16/02/2022
En el nombre de Dios, te libero de todas tus faltas. Rompo por ti las cadenas que te atan al pasado bueno y malo 16/02/2022