×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

RobertofeMiembro desde: 31/03/18

Robertofe
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    39.490
  • Publicadas
    12
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
18/05/2018

Hoy en día, identificamos a distintos grupos sociales con nombre generacionales. Así, conocemos a los BabyBoomers, a los Millenials, a la generación X, etc. Igualmente existe un término que se está volviendo bastante común, aunque aún no sea tan conocido popularmente: la generación sándwich

 

 

Pero, ¿A qué hace referencia este nombre y cuáles son las características de esta generación? Veámoslo con un poco más de detenimiento.

 

Generación Sandwich: padres e hijos responsables

 

La generación sándwich lleva su nombre, precisamente, a que el individuo perteneciente a ella se encuentra en el medio de dos responsabilidades. En este aspecto, él sería el relleno de dicho sándwich y las tapas serían sus hijos y sus padres.

Se le dice así, entonces, a aquellos individuos que en la actualidad tienen la carga de mantener tanto a sus hijos como a sus padres. 

El término es mucho más antiguo de lo que se piensa, siendo mencionado por primera vez en 1981 por la trabajadora social Dorothy Miller. Sin embargo, en aquel momento la clasificación era mucho más limitante y solo incluía a las mujeres que cuidaban tanto de los  niños como de los padres mayores.

En la actualidad, con el aumento de la participación femenina en el campo laboral, el término evolucionó y abarca a cualquier individuo que se encuentre en las mencionadas condiciones.

La carga de ser un individuo sándwich

 

Si bien ser un individuo lo suficientemente exitoso para mantener a toda la familia puede ser satisfactorio, la verdad es que también es sumamente estresante. 

El nivel de ingreso, tiempo y atención que necesita una persona para atender tanto a niños como a adultos mayores es muy grande y, por lo tanto, lleva consigo una gran presión. 

Pero, ¿A qué hace referencia este nombre y cuáles son las características de esta generación? Veámoslo con un poco más de detenimiento

No solo en el sentido de ser capaces de producir suficiente dinero en medio de una economía mundial en crisis, sino también lidiar con el sentido de culpa en caso de no poder hacerlo o de fallar, asi como de llevar a cabo estrategias de gestion y ahorro de dinero o incluso el tener que solicitar mini prestamos rapidos y estar pendiente de realizar los pagos de los mismos y facturas de otros gastos del hogar.

Esto lleva a que los miembros de la generación sándwich sufran consecuencias en la salud a edad temprana y a gran escala, haciendo de enfermedades como la fibromialgia, la gastritis, problemas cervicales o lumbares, etc. El pan nuestro de cada día.

 

Causas de la generación sándwich

 

La causa principal de este fenómeno es la independización y maternidad tardías, pero también el aumento en la expectativa de vida.

Antropólogos y especialistas como Verónica Muro y Albert Esteves afirman que mientras más tardamos en independizarnos, la consecuencia lógica es que los hijos vengan más tarde. Así, la población es cada vez más vieja y el porcentaje de natalidad baje. Esto, sumado a que la esperanza de vida es cada vez más alta, resulta en que los adultos mayores y los bebés se encuentren en necesidad cada vez más al mismo tiempo.

 

Beneficios de la generación sándwich

 

El núcleo familiar es más grande en la generación sándwich, por lo que es más fácil inculcar valores y tradiciones. Igualmente, muchos miembros de esta generación sienten que retribuyen a sus padres el cuidado que les brindaron de niños. 

Finalmente, cuando se crece en un núcleo familiar donde todos se apoyan, es más fácil crecer sintiéndose seguro y con la iniciativa de desarrollar una vida productiva y familiar.

Más votadas de Robertofe

¿Cómo lograr la independencia financiera y mejorar tus finanzas personales?

¿Cómo lograr la independencia financiera y mejorar tus finanzas personales?

La independencia financiera es algo a lo que todos aspiramos, pero para que esto pueda lograrse, muchas veces se tienen que cambiar algunos hábitos 31/03/2018

¿Qué es la economía colaborativa?

¿Qué es la economía colaborativa?

La economia colaborativa esta en auge. Muchas empresas emprendedoras buscan cada vez mas a semejantes para fusionar y mejorar sus proyectos 02/08/2018

Consejos para elegir la mejor tarjeta de crédito

Consejos para elegir la mejor tarjeta de crédito

El uso de las tarjetas de créditos es bastante común en la actualidad, permitiéndote adquirir bienes o salir de algún emergencia, por lo tanto, al ser tan importante herramienta financiera, es bueno considerar ciertos aspectos que a continuación se mencionan 05/05/2018

¿Es posible migrar de la gasolina a los combustibles eco amigables?

¿Es posible migrar de la gasolina a los combustibles eco amigables?

Actualmente muchos estamos sufriendo los efectos del uso excesivo de los combustibles fósiles 04/09/2018

Mostrando: 1-5 de 12