×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Simon IbáñezMiembro desde: 24/01/13

Simon Ibáñez

http://blog.sinrobos.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    519.182
  • Publicadas
    100
  • Puntos
    0
Veces compartidas
30
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
26/06/2013

La caída de tensión es un término que escuchamos continuamente en la industria de la videovigilancia . Mucha gente habla de ella, utiliza formulas matemáticas para calcularla pero pocos se han parado a pensar por qué se produce y qué hay realmente detrás de ella.

Pretendemos ilustrarte un poco y darte algunos consejos de instalación de las cámaras de seguridad.

La caída de tensión o voltaje en un cable depende de la longitud de éste, de su calibre, de la resistividad y de la corriente que lo atraviesa.

image

La resistencia de un cable la podemos calcular con:

R = p . L/A

donde p es la resistividad del material del que está hecho el cable, L la longitud total del cable y A la corriente que necesitamos para alimentar la cámara de videovigilancia.

AWG Diámetro Área (mm) (mm2)

10

2, 5880 5, 2604

12

2, 0530 3, 3103

14

1, 6280 2, 0816

16

1, 2910 1, 3090

18

1, 0236 0, 8229

20

0, 8128 0, 5189

21

0, 7229 0, 4104

22

0, 6438 0, 3255

24

0, 5106 0, 2048

26

0, 4049 0, 1288

28

0, 3211 0, 0810

30

0, 2546 0, 0509

Ejemplo:

Tengo un cable de cobre, de 60m y es N# 18. Según la tabla de diámetros de cables su área transversal es de 0.8229mm2

R = p . L/A

R= 0, 017 (?.mm2/m) x (60m / 0, 8229mm2)

R= 1.2395 ? (esta es la resistencia de mi cable)

Suponiendo que necesito 300mA para alimentar mi cámara.

Vcaída tensión = 1, 2395 ? x 0, 3Amp = 0, 3718V

Intervalo de voltaje

Las cámaras van a permitir normalmente un cierto intervalo de voltaje. Normalmente permiten un +-10% de la tensión nominal, por lo que para nuestro ejemplo podemos afirmar que una cámara de videovigilancia de 12V podrá trabajar en un rango de 10, 8 a 13, 2V (10% de 12v es 1, 2V). Si una cámara de videovigilancia recibe demasiada tensión se fríe y con muy poca tensión no será capaz de arrancar. Si nuestra fuente de alimentación es de 12V exactos su voltaje se reducirá 0, 3718V en 60 metros y suministrará a la cámara 11, 6282V con lo que nos encontramos dentro del intervalo y la cámara debería funcionar sin problemas.

La verdadera caída de tensión se debería medir en porcentaje ya que ante una caída de 2V en la tensión una cámara de 12V no arrancaría, sin embargo una de 24V sólo perdería un 8% y arrancaría igual. Las cámaras de videovigilancia con altos voltajes de funcionamiento permitirán mayores pérdidas en el cableado.

Nuestro objetivo debería ser determinar el porcentaje de caída de tensión:

% Caída de tensión = (caída de tensión / voltaje de la fuente) x 100

De nuestro ejemplo anterior tenemos: % Caída de tensión = 0, 3718V / 12 x 100 = 3, 10% que se encuentra en nuestro intervalo de +- 10%

Todo esto es teórico y viene explicado por la ciencia. Recuerda:

1) Cuanto más largo sea el cable mayor caída de tensión.

2) Cuanto más fino sea el cable mayor caída de tensión

3) Cuanto más consuma la cámara (más amperios), mayor caída de tensión.

4) Cuanta más tensión tenga la fuente menos porcentaje de caída de tensión.

Para instaladores: si utilizas un polímetro para medir la caída de tensión de una cámara que no está funcionando ten en cuenta que si quitas la cámara y pones el polímetro, éste tiene un consumo mucho menor y te mostrará menos caída de tensión debido a eso. Una vez la cámara se vuelve a montar la caída de tensión va a cambiar con lo que nuestra medición se muestra del todo ineficaz. Para determinar la caída de tensión deberemos utilizar la fórmula.

Artículos relacionados:

Consejo: cableado para vigilancia en distancias largas.

Montaje de las cámaras de seguridad en un sistema de videovigilancia: fuentes de alimentación y cables BNC

Más recientes de Simon Ibáñez

No te conviertas en la família de "Sólo en casa"

No te conviertas en la família de

La película del año 1990 "Sólo en casa" encumbró la carrera del actor Macaulay Culkin 26/11/2015

Tipos de extintores

Tipos de extintores

¿Dónde guardas tu extintor de incendios? Si tu respuesta es "No tengo ninguno" tenemos un problema. Un fuego puede engullir una habitación en un abrir y cerrar de ojos, y un extintor de calidad puede ser el único elemento que se interpone entre tú y la destrucción total 17/11/2014

Cómo encontrar un instalador de alarmas barato.

Cómo encontrar un instalador de alarmas barato.

Lo creas o no, los sistemas de alarma para el hogar son muy asequibles. El mayor importe suele estar en la instalación. Si quieres ahorrar dinero en un kit de seguridad para el hogar no elijas el más barato, elije las opciones de instalación más baratas, es aquí donde ahorrarás dinero 06/11/2014

La prevención de falsas alarmas en el sistema de seguridad del hogar

La prevención de falsas alarmas en el sistema de seguridad del hogar

Hay muy pocas cosas más molestas que una falsa alarma, pero el problema no se limita sólo a la molestia de oír sonar una sirena en la madrugada. En realidad te puede costar dinero y ponerte en el foco de atención de la policía por razones completamente contrarias a las que persigues 27/10/2014

Piensa como un ladrón: dónde colocar los detectores inalámbricos de tu sistema de alarma

Piensa como un ladrón: dónde colocar los detectores inalámbricos de tu sistema de alarma

Cuando estés instalando tu sistema de seguridad del hogar tienes que pensar como un ladrón para asegurarte que tu casa está protegida de la mejor manera. Es esencial saber por dónde puede acceder un ladrón, qué zonas parecen más débiles y asegurarte de proteger dichas zonas. La puerta principal 30/07/2014

Mostrando: 1-5 de 99