En la competitividad del ferrocarril, España es el undécimo país más competitivo
En la competitividad del ferrocarril, España es el undécimo país más competitivo.
Las estadísticas de la UE dicen que nuestra cuota modal de transporte terrestre interior de mercancías por ferrocarril es de un 5%, frente a la media europea del 17, 6%.
Entre las infraestructuras y crecimiento económico se sabe que la falta de infraestructuras lastra la capacidad de crecimiento, aún así, la existencia de estas, tampoco lo garantiza.
Necesitamos ser eficientes para el crecimiento del transporte ferroviario en nuestro país. El transporte de mercancías terrestre por carretera ya es muy eficiente.
En los últimos diez trimestres lleva creciendo consecutivamente, ostentando un 95% de la cuota modal.
Al transporte por ferrocarril le falta avanzar en liberalización real, homogeneización, medios y mejor gestión.
Si el sector logra convencer a los transportistas de que apuesten por las autopistas ferroviarias para reducir costes, y a los exportadores e importadores que trasladen sus mercancías a los puertos a través del ferrocarril, es probable que crezca en los próximos años.
Por el momento, el ferrocarril no termina de despegar en el transporte de mercancías español. Su cuota sobre el transporte terrestre sigue siendo ínfima, menor del 4%, y se ha mantenido así durante años.
El impulso al tráfico ferroviario que propone Fomento se basa, principalmente, en dos estrategias: mejorar los accesos ferroviarios a los puertos y hacer de Renfe Mercancías una empresa viable. A esto se incluye la intención del Gobierno de establecer autopistas ferroviarias con Francia, recientemente retomada.
El Plan Estratégico 2017-2019 de Renfe Mercancías, presentado en abril, tiene como objetivo que la empresa pública vuelva a la rentabilidad en un plazo de tres años.
Para mejorar el tráfico internacional de mercancías por ferrocarril, Francia y España han relanzado la puesta en marcha de dos autopistas ferroviarias entre ambos países, a través de una convocatoria de manifestación de interés que supone el primer paso para conocer si es o no viable la infraestructura.
Este usuario no tiene más noticias