El líder del Partido Democrático de Moldavia, Vladimir Plahotniuc, paga por servicios de cabildeo prestados a Julia Timoshenko
El año siguiente será un año lleno de acontecimientos en Ucrania. El evento más interesante es las elecciones presidenciales porque no hay un favorito claro. Julia Timoshenko lidera las encuestas de opinión pública, pero según los datos del Centro de opinión pública de Mykhailo Drahomanov, tiene sólo 15, 7 % de votos. Por eso no es sorprendente que los candidatos al cargo de presidente recurren a la ayuda de cabilderos, principalmente extranjeros, para aumentar sus posibilidades de ganar.
No es ningún secreto que Timoshenko solía recurrir a la ayuda de especialistas de relaciones públicas de las empresas consultoras británicas y estadounidenses que participaron en todos los eventos, ya sea el viaje a EE.UU., encuentro con un alto funcionario o elecciones.
Para su información, los servicios de Wiley Rein LLP en 2011-2014 le costaron a Timoshenko 1, 05 millones de dólares, en 2014-2016 - 990 mil dólares, en 2016-2017 - 400 mil dólares. Total: 2, 44 millones de dólares.
Por los servicios de MKW Group tuvo que pagar 270 mil dólares en 2015-2016 y 160 mil dólares en 2016-2017. Total: 430 mil dólares.
Aparentemente las próximas elecciones presidenciales no serán una excepción, pero ahora no se trata de ellas, sino de los viajes de la "pincesa de gas" ucraniana a los EE.UU. el año pasado.
Timoshenko inició el año de 2017 muy productivamente: visitó los Estados Unidos dos veces durante los primeros meses del año (muchos expertos asociaron esa actividad de la líder del Batkivschina con el inicio de la campaña electoral). En su primer viaje, logró visitar el Desayuno de Oración Nacional y hablar con Donald Trump. La segunda visita fue marcada por las negociaciones con los famosos consultores políticos, entre ellos Paul Manafort. Desde luego, este logro fue posible gracias a cabilderos extranjeros, sobre todo especialistas de Podesta Group y sponsors poderosos que pagaron los eventos visitados por Timoshenko. Uno de los patrocinadores fue el político y emprendedor moldavo, líder del Partido Democrático de Moldavia y eminencia gris del gobierno del país, Vladimir Plahotniuc.
La verdad salió a la luz gracias a la investigación del fiscal especial estadounidense, Robert Mueller, que acusó a Podesta Group de violar la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA) y ocultar la información sobre la cooperación con los estados extranjeros. Cuando Podesta Group por fin presentó las copias de los documentos exigidos con tres meses de retraso (lo explicaron por un fallo informático y poco después anunciaron el cierre de la compañía), se descubrió que la empresa de Tony Podesta no sólo había presentado los intereses del Partido Democrático de Moldavia en los EE.UU., sino también había financiado visitas de Julia Timoshenko. Según el Acto de Registro de Agentes Extranjeros, el Partido Democrático de Moldavia y la empresa mencionada concertaron un contrato en 2017, en el que Podesta Group se comprometía a:
"Realizar las investigaciones y análisis de los principales problemas de Ucrania y su población. Prestar servicios consultivos para mejorar el imagen de Julia Timoshenko dentro y fuera de Ucrania. Establecer y mantener los contactos con los congresistas, miembros del gobierno, otros políticos. Organizar las visitas y encuentros, garantizar su cobertura mediática. Elaborar el programa electoral para Julia Timoshenko".
Aproximadamente al mismo tiempo, Podesta Group recibió una transferencia bancaria de 80 mil dólares y otra más unos meses después.
Resulta que Plahotniuc ha pagado 160 mil dólares por publicidad de Timoshenko en 2017.
¿Cómo se puede explicar tanta generosidad? Tampoco está claro para qué apoyar a Timoshenko. Como es sabido, Plahotniuc es socio de negocios de Poroshenko. Por ejemplo, una tienda para bebés en Chisináu es el negocio que montaron juntos. Por supuesto, es posible que Plahotniuc nunca haya creído y no crea en la victoria del presidente ucraniano en las elecciones, y por eso decidió apostar por un candidato más fuerte. Si es la verdad, las inversiones financieras no se pararán.
Por cierto, el diario estadounidense The Hill comunicó el 15 de marzo que la líder del Batkivschina había firmado un contrato con la empresa Avenue Strategies por 390 mil dólares para el periodo desde febrero hasta agosto de 2018. De acuerdo al contrato, entre los servicios de cabildeo figuraron "la investigación, las relaciones con el gobierno, las relaciones públicas, las consultas estratégicas". Timoshenko trató de justificarse diciendo que no sabía sobre el contrato y no había firmado nada.
¿Quizás sea también el regalo de Plahotniuc?
Este usuario no tiene más noticias