Tras el parón estival en estos meses de verano, el bolsillo de los padres españoles se prepara para un nuevo reto: superar la cuesta de Septiembre
El año pasado con el cambio de los libros de texto que implicó la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) el presupuesto destinado para la vuelta al cole, supuso para el 60% de las familias entre 300 y 700 euros por alumno, pudiendo llegar a los 1000 euros para un 14%. Según el sondeo realizado por la Asociación de Consumidores y Usuarios, el principal gasto de las familias españolas vino de los libros de texto.
Y es que son muy pocos los colegios y asociaciones que lucha por la reutilización del material escolar. Según este mismo sondeo, el 75% asegura que no podrá reutilizar los libros de años anteriores, ya que, a causa de la implantación de la LOMCE, se decidió cambiar todos los libros. Además, el precio de los libros de texto ha subido conforme pasaban los años. Los del curso 2015-2016 fueron un 1, 05% más caros respecto al año anterior. Esta subida afectó, sobre todo, a Educación Infantil, que tuvieron que pagar un 1, 4% más por los libros de texto. Los de Educación Secundaria sufrieron el incremento de 1, 3% y Educación Primaria un 1, 2%.
Según la Asociación de Consumidores y Usuarios, se debería poner en marcha iniciativas para alargar la vida de los libros de texto, fomentando la conservación del contenido y estética de los mismos y su reutilización.
Desde el inicio de la crisis, las becas y el dinero destinado a ayudas se ha reducido un 45.2%
Este año, se han convocado nuevas ayudas para la adquisición de libros de texto, de las que podrán ser beneficiarios aquellas familias cuya renta anual del año anterior no supere un determinado número de veces (depende de la Comunidad) el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
El siguiente gasto que supone la vuelta al cole es el material escolar. Según un estudio realizado por la Asociación Provincial de Amas de Casa y Consumidores (TYRIUS) las familias se gastaron de media 125 euros en material escolar por hijo, aunque varía según la Comunidad. Y es que cada vez es más cara la educación y cada vez se dan menos ayudas a la enseñanza. Desde el inicio de la crisis, las becas y el dinero destinado a ayudas se ha reducido un 45.2%.
Ante este nuevo curso escolar que se avecina se recomienda acudir a mercadillos en institutos, ferias, etc; para intentar reutilizar lo que sea posible, concienciar los niños que deben cuidar el material escolar y la ropa para no tener que estar renovando cada año cosas como la mochila o el estuche que pueden ser usados durante más tiempo. Otra de las claves para este curso 2016-2017 es la organización y preparación de todas las cosas necesarias para el colegio a fin de evitar sorpresas de última hora.
El 75% asegura que no podrá reutilizar los libros de años anteriores
Pelis imprescindibles para niños 10 títulos imprescindibles del cine infantil Como ya comentábamos en el post sobre las lecturas para niños más adecuadas por su edad, la cultura es una puerta abierta a la educación de los más pequeños 20/06/2017
Consejos sobre el control parental El control parental juega un papel fundamental a la hora de vigilar a qué contenido acceden los niños y con quien interactúan 31/05/2017
Regalos de comunión: tablet para niños Tipos de tablets para niños Entre los mejores regalos de comunión están, sin duda, las tablets para niños. Los pequeños están muy metidos en el mundo digital y las nuevas tecnologías, tanto que se les conoce como nativos digitales 24/05/2017
Nativos digitales o víctimas digitales ¿Son las nuevas generaciones nativos digitales? Fue Marc Prensky quien en su libro 'Enseñaza nativos digitales' quien acuñó el término nativos digitales. Se refería con este término a todos aquellos nacidos desde 1980 hasta la actualidad 19/05/2017
Colorterapia: colorear como terapia alternativa para niños La colorterapia en los niños es una terapia psicológica que cada vez tiene más peso en los padres 11/05/2017