La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, en conjunto con la Policía Nacional, encontraron cerca de 54 toneladas de material aurífero presuntamente ilegal, en medio de un relieve quebradizo y montañoso de la cordillera Occidental de los Andes
Luego de cinco meses de investigación, agentes de inteligencia militar dieron con 3000 sacos llenos hasta la mitad y apiladas en tres sectores, estos minerales, en especial de sulfuros, con diminutas manchas doradas y blancas, iban a ser movilizadas de las montañas para la extracción de oro. Según investigaciones previas, se presume que se utilizaron explosivos para obtener las piedras de fincas privadas de la parroquia Las Pampas, Sigchos.
Cuatro campamentos improvisados
En la operación conjunta, encontraron cuatro campamentos improvisados presuntamente para el personal de mineros ilegales que estarían adecuando el área con senderos y el tendido de cables de alambre galvanizado para la movilización del material aurífero de una elevación a otra.
Los elementos de fuerza pública encontraron varias cantidades de sacos de yute vacíos, un generador de luz, 22 rollos de cable de alambre, seis rollos de sogas gruesas, una motosierra, cinco canecas de gasolina, una broca industrial de perforación.
LA INFOR ES HOY, RECIBE NOTICIAS
Por su parte, Héctor Redroban, teniente coronel de la brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 Patria, indicó que gracias al esfuerzo de búsqueda de información de los agentes de inteligencia Cotopaxi se pudo determinar de lo que ocurría en la parroquia San Francisco de Las Pampas, lo que permitió el curso acción para la operación militar. Redroban comentó que no hubo mayor inconveniente durante la operación militar.
El accionar de los uniformados se ejecutó en respaldo a la fiscalía del cantón Sighos, unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Dirección General de Inteligencia (DGI), Unidad Nacional de Policía de Protección del Ambiente (UPMA), Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), criminalística, Agencia de Regulación y Con- trol de energía y Recursos Natrales No Renovables (ARCERNNR) y se pudo efectivizar durante un patrullaje móvil en el sector Sarapullo Alto de la parroquia del cantón Sigchos.
El material aurífero presuntamente ilegal, en medio de un relieve quebradizo y montañoso de la cordillera Occidental de los Andes
Ilegalidad
Los uniformados solicitaron la documentación a los responsables de la actividad minera, pero al no contar con los permisos para su explotación; el grupo de la ARCERNNR procedió con la suspensión y el debido proceso con la UMO de los nueve aprehendidos.
Mientras que el material aurífero en pequeñas cantidades fue trasladado hacia al cantón Sigchos en cumplimiento a la cadena de custodia para los trámites legales correspondientes, de acuerdo con el informe de la 9-BFE “Patria”
TOME NOTA
El operativo se ejecutó gracias a la información de inteligencia militar Cotopaxi y se coordinó previamente con los funcionarios de ARCERNNR para actuar. Con ello, agentes militares emprendieron labores de inteligencia para poder encontrar los pertrechos mineros en la zona.
La operación dejó un saldo de nueve personas detenidas para las investigaciones pertinentes, quienes fueron trasladadas, junto a las evidencias, a la Unidad de Flagrancia.
El pasado 15 marzo de 2022 un grupo de venezolanos realizaron una sorpresa para una cumpleañera de origen venezolana 18/03/2022