¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Lima, jun. 30 (ANDINA). El excanciller peruano y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Diego García Sayán, señaló hoy que Perú y Chile asentarán una relación promisoria, tras el fallo que proximamente emita la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Imagen:clioperú
Refirió que los gobiernos de ambos países han "hecho" un esfuerzo constructivo muy notable, para comunicar a sus respectivas poblaciones en un mensaje reiterado y persistente de que hay que cumplir el fallo de La Haya.
"Cuando salga la sentencia, seguramente va a dar lugar a interpretaciones diversas, que probablemente no sean convergentes en todo, pero pasado el temporal que tiene que venir casi inercialmente, esto va a asentar una relación promisoria", declaró a Andina.
Ante la negativa de Chile de negociar un tratado de límites marítimos, Perú presentó en enero del 2008 ante La Haya una demanda para fijarla, tras reafirmar que los acuerdos de 1952 y 1954 son de carácter pesquero.
En diciembre de 2012 se realizó la etapa oral del proceso en que ambas partes expusieron sus argumentos, y se estima que el fallo, tras varios meses de deliberación de la Corte, se emita en julio de este año.
García Sayán señaló que una vez se acepte el fallo de La Haya, tanto Perú como Chile "pasan a un nivel distinto, poniendo atrás los asuntos pendientes en materia limítrofe".
También dijo que comparte la visión de la canciller de Colombia, María Holguín, quien refiere que el caso Perú – Chile es diferente a la de Colombia-Nicaragua, porque en el primer caso hay una comunicación fluida entre ambos gobiernos.
"También es un escenario donde la materia que está en el contencioso no abarca espacios territoriales donde haya población, de manera que al hablar estrictamente de espacios marítimos, eso le quita sensibilidad a la decisión final que adopte la Corte cualquiera que ésta sea", señaló.
(FIN) MDV/GCO