¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Los Monsters escriba una noticia?
Este 3 de diciembre, se inicia la etapa oral, por la demanda limitrofe, entre peru y chile en la corte internacional de la haya, Aqui los principales argumentos, que ambos paises expondran, como defensa a sus intereses
Este 3 de diciembre se inicia la etapa oral, por la demanda limitrofe entre peru y chile, en la corte internacional de la Haya, tanto peru como chile, parecen afrontar dicha demanda con mucha confianza, en que la resolucion sea favorable, para cada uno de ellos.Aqui los principales argumentos, que ambos paises expondran como defensa a sus intereses.
La postura peruana.
El principal argumento del peru, esta basado, en que no existe un tratado limitrofe, entre ambos paises, por ello recurre a la corte de la haya, para lograr un tratado de delimitacion definitivo, ademas sostiene, que chile basa su postura, en que ambos paises firmaron junto con el ecuador, la declaracion de santiago en 1952 y un convenio pesquero entre ambos paises(peru y chile), en 1954 y que la declaracion de santiago, solo tuvo la finalidad de reafirmar la soberania de peru, chile y ecuador y el tratado pesquero era solo para reafirmar, la soberania de las 200 millas mar adentro, asi como ordenar zonas de tolerancia pesquera y que esto por antecedentes, ante la corte de la haya, no tiene el valor de un tratado de limites.
La postura chilena.
Por su parte, chile argumenta, que la declaracion de santiago firmada en 1952(firmado por peru, chile y ecuador) y el convenio pesquero de 1954(suscrito por peru y chile), son tratados de limite maritimo y que por este hecho, el paralelo establecido en estos documentos, se convirtieron en limite efectivo, entre ambos paises, dejando desde entonces establecidos los limites maritimos, de forma definitiva y no momentanea, entonces su postura es reafirmar como tratados, dichos acuerdos en la corte de la haya, sosteniendo, que el peru debe respetar los convenios firmados por ambos paises
Tanto en peru como en chile, existen las voces alarmistas, de posturas politicas radicales, a las cuales hay que ignorar, para que el fallo que determine la haya, sea definitivo y no se muevan aguas para patear el tablero, sea cual sea el fallo, pues ambos paises tienen mucho que ganar con este fallo, sin importar quien obtiene mas territorio para si, el beneficio de respetar dicho acuerdo dara un beneficio mutuo, pues solamente en el 2011, el intercambio comercial entre ambos paises sumo 4 000 mil millones de dolares y la inversion peruana en chile alcanzo la suma de 7, 000 mil millones y la chilena en peru 12, 000 mil millones de dolares, hoy por hoy empresarios peruanos y chilenos miran en forma conjunta, negocios con los paises asiaticos, ademas en peru la mayor cantidad de turistas que visitan el peru, son chilenos y en chile viven unos 150 mil peruanos, suficientes motivos, para considerar que este tratado solo traera beneficios mutuos, esperamos que la resolucion de la haya, sea el comienzo de la afirmacion de paz y de intercambio comercial, cultural y social, que ambos paises necesitan.
Los Monsters viven felices, o no?