¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
Mafias dedicadas a la tala ilegal en bosques de la selva amazónica habrían asesinado a cuatro líderes indígenas Asháninkas que defendían sus recursos naturales en una zona fronteriza entre Perú y Brasil, denunciaron el martes autoridades locales y organizaciones de defensa ambiental.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) manifestó este martes su consternación e indignación por los crímenes y pidió a las autoridades un inmediato esclarecimiento por "la terrible noticia de la muerte de los cuatro líderes indígenas, quienes en defensa de su territorio fueron asesinados a manos de presuntos madereros ilegales".
La entidad indicó que los líderes asesinados eran los "hermanos asháninkas Edwin Chota Valera, Leoncio Quincima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo, de la Comunidad Nativa Saweto", instalada en las cabeceras del río Tamaya, Región Ucayali (noreste de Perú).
Edwin Chota había denunciado amenazas de muerte por parte de madereros que actúan en la zona, según reportes de medios locales.
Los asesinatos ocurrieron frente a miembros de la comunidad el lunes 1° de septiembre, según informaron a la policía dirigentes de comunidades de la zona.
La viceministra peruana de Interculturalidad, Patricia Balbuena, dijo a medios locales que el gobierno esta investigando los hechos y estudia "instalar un puesto de control" policial en esa zona fronteriza donde "hace décadas no hay vigilancia".
Las mafias dedicadas a la tala ilegal en la Amazonia ingresan a zonas bajo dominio indígena a extraer madera y desarrollan sus actividades sobre amenazas a las comunidades, una situación que se agrava por la falta de titulación de las tierras.