Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejfalla escriba una noticia?

Perú, Elecciones 2011: Sobreganancias Mineras en Debate

03/02/2011 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Portada de la República - Perú

Portada de la República - Perú

Tal parece que por fín los equipos técnicos de algunos candidatos a ocupar la Presidencia de República, se animan a poner sobre el tapete el espinoso tema de los contratos lesivos a los intereses del Perú. Así como el de aplicar un impuesto a las sobreganancias de las empresas mineras. Sólo esperar que estos temas no queden en simples promesas, si no que formen parte integral del plan de gobierno que aplique quien resulte elegido como Presidente. A continuación la nota publicada en el Diario La República – Perú =============================== Perú Posible buscará que las mineras compartan ganancias extraordinarias. Estado fuerte. Alejandro Toledo está convencido de que estas deben contribuir más. Por su parte, Félix Jiménez, jefe del plan de gobierno de Gana Perú, afirmó anoche que sí aplicarán un impuesto a las sobreganancias de las compañías mineras.

Por: Enrique Larrea. Crece cada vez más el consenso entre los candidatos presidenciales y sus respectivos equipos técnicos sobre la necesidad de que las empresas mineras compartan con el Estado una mayor parte de las ganancias extraordinarias que vienen amasando debido al alto precio internacional de los metales. Kurt Burneo, jefe del plan económico de Perú Posible, señaló que en un eventual gobierno de Alejandro Toledo se gravarán estas "ganancias excepcionales". "El ex presidente Toledo dice a las mineras que hay que meterse la mano al bolsillo y contribuir más porque han ganado un montón de plata en estos años", manifestó. Impuesto a las sobreganancias

Félix Jiménez, jefe del plan de gobierno de Gana Perú, señaló anoche categóricamente que en un eventual gobierno de Ollanta Humala sí aplicarán un impuesto a las sobreganancias de las mineras. Lo anterior como parte de una reforma tributaria en la que también contemplan reducir la tasa del IGV, subir el impuesto a la distribución de utilidades de 4.1% a 5.6%, entre otras. "Analizaremos responsablemente la posibilidad de bajar el IGV eliminando simultáneamente, y de manera gradual, las exoneraciones", dijo. Jiménez explicó que la reforma tributaria que Gana Perú busca "permitirá hacer política fiscal contracíclica de manera eficiente, y construir un sistema tributario que tenga efectos en la redistribución del ingreso".

Altos precios

En efecto, las mineras obtuvieron ganancias espectaculares. Al cierre del 2010, el oro aumentó su cotización en 25% respecto al 2009, y batió un récord histórico al cotizarse por encima de los US$ 1, 425 la onza. Similar situación pasa con la plata que trepó hasta el nivel histórico de US$ 29 la onza. Burneo dijo que ese alto precio en el mercado internacional no responde a una mayor productividad o una mejora en la competitividad de las mineras, sino a factores externos. Por ejemplo, la mayor demanda de metales por parte de China. "El precio de la onza de oro está por encima de los US$ 1, 500, y el costo de producción en el caso más oneroso no pasa los US$ 150 la onza. El alto precio del oro no responde a ninguna acción de las mineras, sino a factores del mercado internacional. Entonces, el Estado debería tener una participación mayor de la que tiene ahora", aseguró. El jefe del plan económico de Perú Posible manifestó que si bien existe el convencimiento de gravar las rentas extraordinarias de las mineras aún se debe definir el mecanismo que se aplicará. Entre las alternativas se encuentra aumentar las regalías mineras que actualmente son "marginales" o incrementar el pago del Impuesto a la Renta (IR). No obstante, señaló que esta última posibilidad no bastaría del todo. Si bien contemplan aumentar el pago del IR del 30% actual hasta una tasa de 45%, aseguró que se "debe ir un paso más allá". "Creo que con todo derecho le corresponde al Estado, dado que la minería es una actividad que explota recursos no renovables y hay una suerte de pérdida de capital del país, cobrar por la explotación de este recurso independientemente de la renta", manifestó.

Renegociar contratos

Como se señaló anteriormente, muchas mineras gozan de convenios de estabilidad jurídica con beneficios tributarios que les permiten deducir del pago del IR la reinversión de sus utilidades. En la práctica reinvierten sus utilidades y no pagan el IR o lo reducen al mínimo. Frente a esta situación Burneo dijo que, respetando el actual marco jurídico, invitarán a las mineras a renegociar los convenios, debido a que la situación del país no es la misma en las que se firmaron dichos acuerdos. "Se debe conversar la posibilidad de modificar las reglas de juego bajo un esquema de negociación", aseguró. Burneo dijo que la recaudación que se logre de gravar las ganancias extraordinarias de las mineras servirá para elevar la presión tributaria de 15 a 19.5% y hacer frente a una serie de necesidades básicas.

Cifras

67% es todo lo ejecutado del "óbolo minero" hasta octubre, en 4 años de vigencia. 25% aumentó el precio del oro durante el 2010 en relación con un año antes.

Gobierno aprista cedió ante mineras

Kurt Burneo criticó al actual gobierno por haber reemplazado el cobro de los impuestos por el "óbolo minero". "El Estado no puede abdicar de su capacidad de aplicar impuestos. Si hubiese habido un impuesto a las sobreganancias como lo ofreció en principio el señor García en su campaña definitivamente la recaudación tributaria hubiese sido mayor y con eso el Estado tendría mayor cantidad de recursos para satisfacer una serie de necesidades básicas para la población", enfatizó. Carlos Bruce, candidato a la primera vicepresidencia por Perú Posible, reafirmó lo dicho por Burneo, asegurando que lo que busca un eventual gobierno toledista es dialogar con las empresas y lograr una redistribución equitativa tras el aumento en el precio de los metales.


Sobre esta noticia

Autor:
Ejfalla (134 noticias)
Fuente:
nauseapolitica.com
Visitas:
2960
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.