Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Perú envía fiscales a Brasil para recabar datos sobre "Petrolao"

21/07/2015 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Fiscales peruanos viajarán a Brasil para recabar información sobre empresas implicadas en el escándalo de corrupción en Petrobras, que han sido acusadas también de pagar sobornos durante la ejecución de una megaobra en Perú.

"Ante una noticia de un hecho delictivo que involucra a Perú, los fiscales pueden ir a recabar información necesaria y si es posible, obtener pruebas. Buscarán información para ver si en Perú se abre una investigación", dijo el martes el fiscal general del Perú, Pablo Sánchez, en una conferencia de prensa.

Se trata de la denominada carretera interoceánica, que une la selva de Brasil con la costa peruana, y que fue construida entre 2005 y 2011. La obra final ascendió a 2.000 millones de dólares, cuando el presupuesto inicial era de unos 800 millones de dólares.

"Se está hablando de hechos, y una vez que se tengan claro los hechos, ya se pueden identificar personas sobre las cuales realizar una investigación", agregó Sánchez, quien asumió formalmente el cargo de fiscal de la Nación este martes, con un compromiso de transparencia, luego de que su antecesor fuera destituido por vínculos con una red de corrupción.

Según denuncias periodísticas difundidas en junio, informes policiales en Brasil aseguran que ejecutivos de la empresa brasileña Camargo Correa pagaron coimas en Perú para sobrevalorar las obras de la vía. Los hechos se habrían producido durante los gobiernos de los presidentes Alejandro Toledo y Alan García.

Más sobre

Ejecutivos de esta misma firma han sido condenados en Brasil por participar en el monumental desfalco en Petrobras.

"Se ha abierto una indagación previa y se están pidiendo los informes necesarios. Se ha articulado una comunicación con la fiscalía de Brasil. Van a ir los fiscales del caso para tomar información para ver si se inicia o no una investigación en Perú", agregó Sánchez.

Marcelo Odebrecht, presidente de la gigante constructora Odebrecht, está en prisión en Brasil bajo sospecha de participar de una red de desvíos de dinero en sus contratos de obras con la petrolera brasileña Petrobras, que le habría costado a la estatal unos 2.000 millones de dólares de acuerdo al balance de la propia empresa.

Odebrecht tiene fuerte presencia en Perú, y su filial en Lima construyó parte de la interoceánica. La firma ha rechazado el pago de coimas durante la obra, y aseguró que el incremento de los costos se debió a solicitudes de mejoras planteadas por las propias autoridades.

La fiscalía de Brasil abrió recientemente una investigación contra el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) por supuesto tráfico de influencias para beneficiar con obras en el extranjero a Odebrecht.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1910
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.