Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Perú: Un nuevo mapa y un nuevo horizonte

29/01/2014 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Autor: Jaime Chincha

La sentencia de La Haya no debe entenderse como un asunto de ganadores y perdedores. Se ha resuelto, como lo dijimos en su momento, trazar cartografías justas, fronteras realistas y resueltas, por el bien del derecho mundial. El Perú buscó en la Corte una frontera marítima y eso es lo que conseguimos. Nuestro país tiene hoy unos 50, 000 km2 de mar que, antes del fallo, Chile no reconocía y más bien consideraba suyos. Es verdad que no nos gusta que la línea equidistante se haya trazado recién a partir de las 80 millas, pero es bueno reconocer también que el Perú firmó acuerdos, como el de 1954, que sugerían la existencia de una frontera marítima, aunque sin trazarla íntegramente.

Es cierto también que la Corte da la razón a Chile en el punto desde donde se traza la frontera marítima; el llamado Hito 1. Mucho cuidado cuando se lea esto, principalmente en la ejecución del fallo. No significa que la frontera en tierra ha variado; la Corte ha dicho repetidas veces que el veredicto se ajusta únicamente a la delimitación del mar. Si bien Piñera, aparentemente para la tribuna, quizá con la sentencia en caliente, sostiene que el triángulo terrestre de más de 37 mil m2 le pertenece ahora a Chile, eso no es cierto. Desde el Hito 1 se inicia la línea recta que divide el mar entre Perú y Chile hasta la milla 80; ese terreno es peruano aunque con mar chileno, algo que se denomina "costa seca". O sea, los tacneños son dueños de la porción de tierra (que equivale a la tercera parte del Jockey Plaza), pero en ese pedazo no pueden ingresar al mar.

Un reto para los grandes industriales: ahora tienen un área que duplica el tamaño de La Libertad para pescar bacalao, pota, atún, bonito y otros peces.

Es así que la pesca artesanal de Tacna no tiene razones para celebrar. "Nosotros nos quedamos como estábamos" , ha dicho el presidente de la Federación de pescadores tacneños. Y tiene razón; más aún si vemos la celebración presidencial en el patio de Palacio. No ganamos anchoveta, pero tampoco la perdimos porque nunca la pescamos en esa zona. Corpesca, la pesquera más grande de Chile, controlada por el grupo Angelini, sostiene que casi la totalidad de sus extracciones corresponden a la zona que Chile conserva como territorio marítimo. En adelante, el Perú no podrá permitir las capturas de artesanales que por años han ocurrido en la zona que, desde hoy, no debe llamarse más como una de litigio. Un reto para los grandes industriales es que, con la delimitación marítima, tienen un área que duplica el tamaño de La Libertad para pescar bacalao, pota, atún, bonito y otro tipo de peces, según la temporada.

Ojalá Humala, Piñera y la Bachelet, que coinciden esta semana en Cuba, sepan transmitir un mensaje conciliador a ambos pueblos. Es necesario que, con el mejor semblante y mirando juntos el futuro, establezcan plazos razonables y sin pausa para que se ejecute lo resuelto en La Haya. Porque lo de Humala con la portátil palaciega (bastaba con el mensaje bajo la sombra de Cáceres), y Piñera con el gazapo sobre la costa seca para Chile (la prensa de allá comenta de ello como una "piñerada" más), quedará en el anecdotario de este largo proceso que por fin ha terminado. Al final, los gobernantes pasan, pero quedan los acuerdos que fija el derecho internacional y sustancialmente quedan los países que, con esta sentencia, empezarán a mirarse mejor que antes. Desde hoy se escribe un horizonte nuevo y venturoso para chilenos y peruanos.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
648
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.