¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejfalla escriba una noticia?
Las última elección municipal (5 de octubre) en nuestra capital nos dejó la reflexión de una victoria anunciada, de una victoria sin discusión pero atípica en el sentido "del candidato que obtiene la victoria y no necesita exponer en demasía o esbozar su proyecto municipal".También nos deja el análisis de que la percepción del votante limeño es camaleónica, cambia rotundamente en breves intervalos de tiempo.
Para corroborar esta afirmación, debemos recordar que Solidaridad Nacional ganó con el 50, 77% de votos válidos (un total de 2'583.745 votos), seguido por el Partido Aprista del candidato Enrique Cornejo con 897.562 votos (17, 64%) y Susana Villarán de Diálogo Vecinal que obtuvo 538.139 votos (10, 57%).
Actualmente; según la encuestadora GFK, la desaprobación del burgomaestre va en aumento, 35% para ser más exacto en tan sólo 4 meses.
Para comprender el voto limeño, algunos incorporaron la idea del egoísmo y del anti-voto. Algo así como "voté por Castañeda porque aunque es cuestionado, es efectivo o hace obras", o "porque considero como mejor opción a un candidato que fue alcalde". ¿Dónde quedan las propuestas, la renovación de los líderes políticos, o son indesligables los caudillos?
Siguiendo este derrotero, el Elector es embelesado por distraído o desinformado y se convierte en cómplice ante el peor accionar de su candidato.
Si esta es la lógica, en la futura campaña electoral del 2016 aunque con matices diferentes de marketing electoral, la tendencia será el ballotage entre Alan García y Keiko Fujimori.
Sin duda, el candidato en la actualidad no se preocupa mucho en explicar el proyecto de gestión, el target es encandilar de forma momentánea, sólo para las urnas.
Para maquillar los errores y magnificar los aciertos está el rol preponderante que cumplen los medios hegemónicos a su alcance (el famosos blindaje mediático), que convierten en palabra santa las excusas cada vez más obscenas.
Desde las erráticas respuestas sobre los murales, río verde y el by pass, los surfistas comprobaron de motu propio el modelo de ciudad que pretende transformar los derechos elementales en privilegios y que a todas luces terminará excluyéndolos.
© Ruben for NauseaPolitica, 2015. | Permalink | No comment | Add to del.icio.us
Post tags: actualidad peruana, Perú, política peru
Feed enhanced by Better Feed from Ozh