¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Fuente: Eeas.europa.eu Del 24 al 26 de abril, Perú será sede del Primer Encuentro Anual del Programa para la Cohesión Social en América Latina (EUROsociAL 2013), el cual reunirá a expertos de todo el mundo en temas de cohesión social.
El objetivo del Encuentro es compartir experiencias y analizar la coherencia y coordinación de la intervención de EUROsociAL en nuestros países, extraer lecciones aprendidas y repensar la orientación de las acciones a la luz de los temas claves de la agenda latinoamericana, entre los que destacan seguridad ciudadana, educación y descentralización.
EUROsociAL pretende consolidar un espacio de diálogo entre Europa y Latinoamérica sobre políticas públicas en torno a la cohesión social, y abordar el reto de enfocar y plasmar la importancia estratégica de la cooperación europea con países latinoamericanos.
En este primer encuentro, que se realizará en Lima del 24 al 26 de abril, se combinarán sesiones de análisis y debate sobre la agenda de la cohesión social y sobre la intervención del programa en su conjunto. "Este primer evento nos permite comunicar el trabajo que viene realizando el programa EUROsociAL en la nueva agenda latinoamericana, como un nuevo modelo de cooperación horizontal, de intercambio de conocimientos, de aprendizaje mutuo, donde todos dan y todos reciben", comentó Inma Zamora, directora del Programa EUROsociAL.
Acerca de EUROsociAL
EUROsociAL es un programa de cooperación de la Unión Europea que promueve la cohesión social en América Latina, apoyando políticas públicas nacionales y fortaleciendo instituciones, a través del intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas. EUROsociAL abarca problemáticas claves de la agenda regional compartidas entre los países y definidas como prioritarias para sus procesos de reformas de políticas públicas. Se inició en el año 2011 y, tras un primer año de programación con los países participantes, puso en marcha acciones y actividades que van ejecutándose a buen ritmo en 10 áreas temáticas: Justicia, Seguridad Ciudadana, Diálogo Social, Salud, Descentralización, Educación, Políticas Sociales, Institucionalidad Democrática, Finanzas Públicas y Políticas Activas de Empleo.
Novedades del Primer Encuentro
Dos reconocidos expertos latinoamericanos, Bernardo Kliksberg (consultor independiente y ex asesor de alto nivel de Naciones Unidas) y Julio Cotler (investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos con larga trayectoria) dialogarán sobre la agenda futura de la cohesión social en la región y los desafíos pendientes para reducir la desigualdad. Enseguida, manteniendo un diálogo euro-latinoamericano de políticas, expertos europeos y latinoamericanos compartirán visiones, enfoques e identificarán prioridades estratégicas y áreas de colaboración en tres ejes temáticos: Protección Social, Cohesión Territorial y Política Fiscal. Análisis de Casos e Intervenciones concretas de EUROsociAL Se conformarán grupos de trabajo de carácter intersectorial para intercambiar experiencias sobre una serie de estudios de casos temáticos, que servirán de disparadores para promover la discusión y extraer aprendizajes útiles que mejoren la implementación del Programa. Visión país del Programa Se presentarán dos estudios de casos-país: Costa Rica y Argentina.
El primero participa en la mayoría de las áreas temáticas del programa y en casi todas las acciones. Será interesante analizar cómo se ha diseñado la estrategia de EUROsociAL a nivel país para ver la coherencia, la intersectorialidad, la alineación con la estrategia nacional de desarrollo, etc.
El segundo caso es interesante porque Argentina aporta muchas experiencias y buenas prácticas útiles a otros países en el marco del Programa. Se ha concentrado en pocas acciones pero muy estratégicas.
También se dará voz a los demás gobiernos participantes para que expongan brevemente su mirada sobre la estrategia de intervención de EUROsociAL en su país, teniendo en cuenta los procesos de reforma en marcha y los retos futuros que dicho país ha de afrontar. Contar con el punto de vista de los países es fundamental para sacar el mayor provecho del programa. Ante problemáticas sociales complejas se requieren respuestas integrales y coordinadas entre los distintos actores, y en este sentido se trata de analizar ¿cómo EUROsociAL está acompañando, o podría acompañar, estos procesos?.
Nuevas formas de cooperación que refuercen la Asociación Birregional UE-ALC
Representantes de la cooperación euro-latinoamericana, expertos y otras autoridades analizarán el futuro de la cooperación europea, su adaptación a los nuevos desafíos que afrontan los países de América Latina como países de renta media, y las nuevas formas de cooperación entre ambas regiones.