Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jossef escriba una noticia?

Perú tendrá el pico más alto de gripe AH1N1 en agosto, estima Minsa

19/07/2009 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esto es un suceso muy importante en la historia del mundo: seamos seamos combatientes; mas no unas cifras

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, estimó que en agosto será el punto más alto de la expansión de la gripe AH1N1 en el Perú, aunque advirtió que el próximo año en el invierno el virus podría haber mutado.

"Nosotros creemos que esto debe tener su punto más alto en agosto y empezar a declinar. Esperamos que septiembre y octubre sea de franca declinación, y que hacía fin de año haya culminado la etapa", indicó en RPP.

"Sin embargo, eso no debe llevarnos a bajar la guardia porque tenemos otro inviertn el próximo año", alertó. En Ampliación del Domingo, explicó que los virus mutan y se protegen frente a los ataques antivirales.

En tal sentido, Ugarte expresó que se tienen muchas expectativas respecto a las vacunas que estarán disponibles en los próximos meses, pues son para la nueva etapa de la influenza que se vive en el hemisferio norte. Incluso señaló que se teme un rebrote de la epidemia en México, Estados Unidos y Canadá, países donde se detecto la gripe en abril pasado.

Esperamos que septiembre y octubre sea de franca declinación, y que hacía fin de año haya culminado la etapa, afirmó el ministro de Salud, quien sin embargo, advirtió que no se puede bajar la guardia

En otro momento, el titular de Salud confirmó que es probable que la cantidad de contagiados de la gripe AH1N1 en el Perú ascienda a las 2 millones de personas, pero sostuvo que ello "no es preocupante". "Es menos del 10% de la población" y aclaró que no todos los contagiados se enferman, y solo un porcentaje de 15% entre los que desarrollan los síntomas son casos graves.

De esa forma aclaró que la demanda hospitalaria en realidad no es muy grande, pues no todos los casos requieren internamiento. Sin embargo, manifestó que hay una coordinación entre los centros del Ministerio de Salud, EsSalud, la sanidad de las Fuerzas Armadas y el sector privado para enfrentar la pandemia.

Además, Ugarte ratificó que ya no estamos en la necesidad de confirmar la aparición de la influenza, debido a que el virus ya está en territorio nacional y estamos en fase de "transmisión comunitaria". Por ello, al igual que el resto de países donde la gripe se ha expandido ya no se confirma en laboratorios la aparición del virus y se da el tratamiento inmediatamente.


Sobre esta noticia

Autor:
Jossef (26 noticias)
Visitas:
1419
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.