Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Glicerium escriba una noticia?

Perú es una vergüenza - los crímenes de Alan García

31/05/2010 09:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Perú es vergüenza por la impunidad

En 1985 Alan Garcia Perez es elegido por primera vez presidente del Perú.

Al ingresar al gobierno, Alan García continua con los planes contrasubversivos del gobierno anterior y los ejecuta con toda impunidad en la sierra peruana y en todas las zonas marginales del Perú.

Recordemos que el principal perjudicado en esta guerra interna desatada en 1980-1995 entre las fuerzas armadas y el pueblo, fue el pueblo campesino que estuvo bajo el fuego de militares y policías. García no cambió ni un milímetro la politica del anterior presidente Fernando Belaunde Terry, si no mas bien la endurecio.

La estrategia antisuversiva consistio en la aplicacion de planes de arrasamiento al estilo „tierra arrasada“ implantado en Guatemala en la decada de los 80. Entre estos planes fijuran:

El Plan Huancayocc que tuvo como triste final el asesinato de más de 70 personas, entre hombres, mujeres y niños, asesinados por el ejercito del Perú en el poblado de Accomarca, en la sierra del Perú.

Seguidamente Alan García ordena asesinar con sendos disparos en la nuca a 300 prisioneros en las cárceles de El Frontón, Lurigancho y Santa Bárbara Este crimen fue encubierto por la prensa peruana, y por todo el aparato del estado peruano, ha quedado impune hasta la actualidad.

García es también directo responsable de la tortura y el asesinato de 17 peruanos cuyos nombres no se ha perdido, a diferencia de tantos otros:

Robinson Martín Silva Mori, José Ignacio Escobar, Garnelo Escobar, Juan Pablo Carbajal, Maria Zavalaga, Armando Huamantingo, Hugo Bustio Saavedra, Pedro Jorge Navarro, Walter López Loyola, Eleodoro López Ballardo, José War Mounts, Mamerto Huamani Chillcce, Rina Mamani Checuari, Gregoria Yucra, Ignacio Pizarro Najarro, Andrés Gutierrez, Julio Najarro Palomino, Tito Ramírez Remond, Dolphin Ortiz Serna, Teofilo Rimac y Lino Right Guevara.

Los 17 fueron asesinados durante el primer régimen de Alan García, todos con balazos en la nuca.

Accomarca y Pucayacu

El 7 de Agosto de 1985 Alan Garcia ordena al ejercito peruano la “caza” de los subversivos. Ese dia el teneiente David Lama asesina a 7 inocentes Indigenas de la comunidad de Pucayacu con tiros en la nuca, sin motivos de acusacion. El 14 de agosto de 1985, el subteniente Telmo Hurtado llega a Accomarca y asesina 69 campesinos, la mayoria mujeres y ninos. Alan Garcia fingio estar preocupado por este hecho y ordeno “una investigacion”, pero el Senado con mayoria Aprista detuvo las investigaciones y los asesinos fueron puestos en libertad hasta el dia de hoy.

La matanza de los penales: Chorrillos, Lurigancho y El Fronton

El 17 de junio de 1986, Alan Garcia se reunia con la Internacional Socialista, pretendiendo establecer un gobierno de izquierda pero en el fondo se estaba aliando a la derecha peruana. Entonces presos politicos de las carceles de Santa Bárbara, Lurigancho y El Fronton se sublevan aprovechando la presencia de lideres mundiales reclamando por condiciones humanas para sus vidas, pues estaban siendo abusados de hambre y violencia fisica.

Despues de rendirse todos los presos, estos fueron asesinados a quemarropa con tiros en la cabeza: 10 mujeres en Santa Bárbara, 172 hombres en Lurigancho y 154 hombres en El Fronton. Muchos de ellos eran presos comunes o reos acusados de terrorismo sin pruebas.

Alan Garcia se desligo de las responsabilidades a pesar que el mismo ordeno al ministro del Interior Agustin Mantilla a “limpiar la zona” y dando un discurso en TV con su elocuente oratoria dijo “o se van ellos o me voy yo” refiriendose a Mantilla.

Despues de juicios, investigaciones y debates en un Senado dominado por el Apra solo se sentenciaron a dos sub-oficiales de la Guardia Republicana. En 1990 cuando Fujimori gano, una alianza Apra-Cambio 90 paso una ley que anulo la acusacion constitucional contra Alan Garcia.

Uno de los involucrados en estas matanzas es Luis Giampietri Rojas.

Cayara

El 14 de mayo de 1988 el Ejercito llego a Cayara, reunio a los pobladores en la plaza central, y ordeno a las mujeres y niños a presenciar el asesinato de 69 hombres Indigenas hechandolos al suelo y matandolos con bayonetas y machetes. Luego se obligo a los sobrevivientes a que entierren los muertos en una fosa comun.

El senador aprista Carlos Enrique Melgar fue enviado a Cayara recien un mes despues de esta masacre, pero se nego entrevistar a los testigos diciendo que el no era “ningun chulillo de testigos” y acuso a Amnesty Internacional de “imbeciles y corruptos” por dañar la imagen de Peru en el mundo. La comision Melgar felicita a los militares “por cumplir con su mision dentro del orden legal de la nacion”.

En 1989 el caso es reabierto por la Fiscalia. En 1990 el Senado aprista cierra el caso y asciende y condecora al General Valdivia el responsable de esta matanza.

La aparicion de los paramilitares

Una de las herencias mas nefastas de Alan Garcia: el “Comando Rodrigo Franco”, grupo asesino formado por matones apristas con armas de la policia. Ellos asesinaron lideres sindicales, politicos de izquierda, abogados y testigos claves en los casos de las matanzas de Indigenas por parte de los militares de Peru.

No fue casualidad que Garcia “reorganizo” las fuerzas policiales y junto la PIP, GR y GC en una Policia Nacional. Los puestos claves fueron repartidos entre Apristas.

Tambien aparecieron otros grupos paramilitares: “Comando Chavin”, “Comando Manuel Santana”, “Comando Haya Vive”, “Comando Manuel Cipriano”, “Aguilas Peruanas”. “Peloton Punitivo Peruano”, etc sumando mas de 11, 000 asesinatos de inocentes peruanos.

El ministro de Interior Agustin Mantilla presento varios informes distrayendo la atencion del publico hacia denuncias contra politicos de izquierda, eventualmente se descubrio que Mantilla -quien murio misteriosamente despues del exilio de Alan- era parte del “Comando Rodrigo Franco” grupo que formo en la DIRCOTE (Direccion Contra el Terrorismo) de la Policia Nacional.

Agustín Mantilla acepto un soborno de 30, 000 dólares de las manos de Vladimiro Montesinos.

Los estudiantes

Docenas de estudiantes de las Universidades Catolica, UNI, San Marcos, Villareal fueron desaparecidos y luego encontrados muertos en acequias, chacras, playas. Estas matanzas fueron obra de los grupos paramilitares.

Los camiones de Los Molinos.

Un escuadron del MRTA se enfrento al ejercito ocultandose en dos camiones llenos de inocentes civiles en Junin, el 28 de abril de 1989 el ejercito mato mas de 62 personas, la mayoria ancianos y ninos que no tenian que ver con la guerra, ellos no fueron capturados sino matados a quemarropa. Alan Garcia visito el lugar y camino encima de los cuerpos tirados en el suelo, felicitando a los responsables Ministro de Defensa Enrique Lopez Albujar y el jefe del Comando Conjunto, Artemio Palomino Vargas.

Mas crimenes de Garcia

Asesinato en San Sebastián: siete ancianos decapitados por tropas peruanas.

Umaru y Bellavista: 14 personas asesinadas, cuyos restos fueron hallados en una fosa común el 19 de noviembre de 1985.

Masacres en Parcco, Pomatambo, Santa Ana, Pampamarca, Chumbivilcas y Calabaza.

Todas éstas masacres han sido incluso expuestas al público por la “Comisión de la verdad” y a pesar de los detalles escalofriantes de las denuncias registradas en los documentos de ésta “comisión”, Alan García, aún está impune.

Alan García alias “tiro en la nuca”.

Seudonino que se gano ya que era amante de que a sus victimas se los dispare en la cabeza.

Peru se convirtio en sinonimo de matanza, muerte, impunidad. La violencia empeoraba cada dia. La lucha antisubversiva fue la excusa para que grupos paramilitares vinculados al Partido Aprista asesinaran gente inocente. La corrupcion invadio el Poder Judicial y Legislativo, absolviendo a los culpables y encarcelando a sub-oficiales sin influencias y que eran Indigenas en su mayoria.

El permanente abuso y la violacion de derechos humanos es el legado mas triste del gobierno de Garcia, la crisis economica y la corrupcion generalizada abrieron el camino a un candidato desconocido llamado Alberto Fujimori, el cual permitio que Garcia escapara del pais a su asilo de lujo en Colombia y Francia. Para luego de unas vacaciones volver y ser reelegido presidente del Peru en el 2006.


Sobre esta noticia

Autor:
Glicerium (33 noticias)
Visitas:
6139
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Pablo (12/03/2011)

Que interesante la nota, culpa a todos menos a los que en realidad fueron los autores de los crimenes, y que son los miembros de Sendeo Luminoso, que equivocadamente o en su verdad, causaron todos los males en el pais durante una decada, - que no se repita.