¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Glicerium escriba una noticia?
El estado de Perú es genocida, y propicia la impunidad de sus crímenes. Hasta hoy, no hay ni un solo genocida encarcelado, ni siquiera investigado, porque las altas cúpulas de la clase política se oponen a que sean inculpados
¡UNámonos contra la impunidad y el genocidio¡
Solidaridad Universitaria de Perú
Como mucha alegría saludamos y nos sumamos a la creciente protesta popular impulsándose una nueva oleada de luchas de los diversos sectores de nuestro pueblo por la democratización de la sociedad peruana. Destacamos muy especial el desarrollo de movimientos económicos, sociales y políticos, principalmente en el interior del país : como se expresa a través de un conjunto de paros regionales, huelgas, movilizaciones, bloqueos, tomas de locales, enfrentamientos, etc. En donde los cocaleros vienen librando batallas en defensa de su fuente su subsistencia – la hoja de coca -, combatiendo su erradicación, desenmascarando la falacia imperialista del llamado “Plan alternativo” y exigiendo la desactivación de “DEVIDA” . Asimismo relevamos las movilizaciones de miles y miles de campesinos, productores de papa, arroz, algodón, frutas, etc; o las jornadas de luchas diversas de pueblos como el de Cajamarca, Espinar, juntos con los mineros de Tintaya y Yanacocha y últimamente la contundente lucha del pueblo de Majaz.
En síntesis: Es la lucha del heroico pueblo peruano contra el neoliberalismo y la globalización, es el cambio contra el Tratado de Libre Comercio, en defensa del Agro, por su derecho a la producción nacional a tener acceso a la salud, por trabajo, por defender la soberanía nacional, entre otras demandas muy justas y razonables.
Mientras el gobierno de Toledo, desenfrenado proimperialista yanqui, que prosigue su largo plan de neoliberalismo, conculcando los derechos fundamentales, siguiendo la política antiterrorista de Bush; se desenvuelve en aguda contienda de facciones y grupos de la gran burguesía por el poder agudizadas por la coyuntura electoral, como se corrobora, por ejemplo en sus últimos reacomodos de gabinete.
Es en todo este contexto que los familiares, victimas del genocidio por parte del Estado Peruano, vienen luchando indoblegablemente demandando el enjuiciamiento y sanción a los altos responsables de estos delitos de lesa humanidad, quienes siguen libres en plaza, como es el caso de Alan García Pérez, que buscan exculpar de su responsabilidad de gran genocida : esto solo a modo de ejemplo de los muchos casos de impunidad.
Todos nosotros, directa o indirectamente afectados por estos crímenes, tenemos el derecho a saber siempre la verdad por ser un bien jurídico inalienable; en ese sentido, que es escenario volver a escuchar los desgarradores testimonios de las victimas. Mencionaremos solo algunas, de las miles de voces estentóreas que claman por la verdad y combaten contra la impunidad:
“Los militares arrasaron y desaparecieron Accomarca. No solo asesinaron a 69 personas, sino que quemaron todo, violaron a jóvenes y robaron de 500 familias, no quedo nada “, juntaron a todos en asamblea y después encerraron a familias enteras con niños, en sus chozas y los quemaron . Hasta se puede encontrar restos de grasa humana que sale por los suelos de algunas casas, como gotitas de petróleo”, los militares llegaron en helicópteros para desaparecer al pueblo . Hay 160 huérfanos . Ahora pedimos que se juzgue a los responsables.
Testimonio de Celestino Baldeón Chuchon, sobreviviente del genocidio en Accomarca
“Como puedo perdonar sino encuentro todavía a mi hijo de 14 años, que los militares echaron, amarrado y lo mataron; a mi hijita que violaron, le cortaron la lengua, un ojo y un seno, ¿ Como ? ...”
Testimonio de Victoria Pariona Rojas, madre cuyos hijos fueron vilmente asesinados.
“¿Cómo nos piden olvidar ? . Como puede la señora olvidar que lo hallan fusilado su criatura delante de ella, después que la hallan violado y que lo hallan abierto con chaveta su barriga para los cachacos se echaran la sangre a su cara.?
(Emplazamiento de una victima de estos genocidios )
“ Empezamos a buscar por los ríos, por el río Huallaga ...se encontraba quizás mas de cien cuerpos botados, pero encostalados... eran personas, mujeres y varones”
Testimonio de Gisela del Águila, denunciando la desaparición de su hermano en Tocache.
“Siguen nuestros desaparecidos, hay muchas formas comunes en el campo . Nosotros no tenemos plata para pagar a forenses, para pegar pedazos de nuestra familias. No estamos en paz”.
Testimonio de Angélica Mendoza, Presidenta de la Asociación Nacional de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú- ANFASEP.
“La Marina..por tierra intensifica el bombardeo con granada por todos lados ...el ambiente era dramático : habían cuerpos mutilados, brazos, cabezas, troncos por doquier, intestinos pegados en la pared, heridos de gravedad....”
Testimonio de Alfredo Pocorpeche Vallejos, sobreviviente del exterminio en el penal del Frontón.
“ En San Gabriel –Lima, un 19 de junio, en operativo conjunto del ejercito y la policía fueron baleados y rematados jóvenes estudiantes . Oficialmente hablan de 07 muertos; pero testimonios dicen que fueron 20 los asesinados y 16 desaparecidos . En dos días fueron intervenidos 11, 114 personas en la capital, luego quedaron 400 como sospechosos y de ellos 174 ( 30 mujeres ) pararon a la Dircote y varios recluidos hasta ahora en las cárceles.
Investigación realizada por el taller de investigación de Ciencias Sociales de la UNMSM.
Con el Gobierno de Belaunde :
Huambo, Iquicha, Huaychao, Uchuraccay, Espite, Oqopeja, Paccha, mas de 800 cadáveres monstruosamente torturados tirados en las calles y alrededores de Ayacucho por el general Noel; Silvia, Sillco, Hoscos, Los campos de concentración en los “Cabitos”, Totos, Qoisa y Picchari, Huanta y Lusiana, genocidio en Chinche (Pasco), Parabamba (Huancavelica), San Francisco varias veces ), Chiara, Rosario, Pomabamba, Puramanta, Cocahichuc, Via Libertadores, Leompata, Sajrarumi, Churubamba, Misquibamba, Paraíso, Milpo y Pillopachamarca (Huancavelica), Putis, Chullay, Lucmayco, (Vilcabamba-Cuzco), Cuñi(Acobamba), Ayarhuarcuna, Vinchos, Remillapata. Moyopampa, los niños de Balcón, Pichari, Azangaro Lauricocha), Huamanguilla, Chuschi, arrasamiento de Inccaracay, Quinua, Silvia, Quimbiri, las fosas de Pucayacu, carretera Huanta-Mayo, Macachara, Quinuas, Mayuri, Cocahuischaca, Toldorumi, Yamatapampa (Victor Fajardo), Chuyrumi y Carpacas (Cangallo) Tribamba, Lauricocha y Ccasaorcco, Yamaorcco, Vado Chico, Capita pampa, Laurente, Las Vegas, Neque, Paqueo, Qanqana, Pava, Pucha, Aucuyacu, Alto Pacas, Arancay, etc, etc.
Con el Gobierno de Alan García Pérez :
Huambalpa, Carhuanca, Yuracera, Vischongo Cangallo ), Huamanmarca, Accomarca, Llollapampa, Fiteo, Moyopampa, Aupampa, Ceucepata, Pucayacu, arrasamientos de Accomarca, Amaru, Incaracay, Pantin, Tankiwa, Totora, Huacar (Huanuco) Situyi (San Martín), penal de Lurigancho, Uchuyunco, Aucayacu, Campo Grande, Venedillo y Palo de Acero en San Martín. Churupampa (Ayacucho), Uchiza, caserío 8 de diciembre e Independencia en Pasco, genocidio en los penales el 86, Fundo Garagay, Cochapata(Totora), Oropesa, Apurimac, Huachullo(7 evangelistas), Puchungo (Chumbivilca-Cuzco), Collama (Quiñota), Chuchumke, Ccasahui, los asesinatos de Yaurmacha, Ayahuanca (Ayacucho), Chaynabamba (Huancavelica).
En el Gobierno de Alberto Fujimori
Iquicha, Chicahuico, Challuapampa, Castropampa en Ayacucho, Namaru, Totora, Anco, Turpay, Huarachaca (Grau), Chalhuanca, Antabamba, Ocobamba y Andahuaylas, Pucallpa, Vista Alegre, rio Inuya, Santo Tomas(Chumbiviilcas), caso Castillo Páez, atentado al Dr. Zúñiga, desaparición en Chuschi-Víctor Fajardo( el EP desaparece 7 candidatos de IU), Puquio, Cahuaco(Caraveli-Arequipa), Fundo Bocanegra (Lima), desaparición en Iscos y Universidad Nacional del Centro( 300 desaparecidos hasta octubre de 1991), en San Martín, Huanuco y Ucayali en Pucallpa y Tarapoto localidades de Chiclayo Ticota, los distritos de Morales Soritos y Naranjillo, desapariciones de los niños Gomez Paquiyauri en la Perla-Lima, desaparición del campesino de Santa Bárbara(Huancavelica), los asesinatos de Ramadilla, Blochegua(Ayacucho), Somabeni( rio Ene), Acocro, Quinua, otros en Huanta, Huanchuy, Huralla, Mischca, Villoc en Huancavelica, Tocache, matanza de jóvenes en San Gabriel (Lima), Barrios Altos, La Cantuta, campesinos del Santa, etc, etc.
Estos hechos genocidas demuestran, una vez mas, la aplicación por parte del Estado Peruano de una línea y política genocida, desde 1983. En esta lucha contra la impunidad se viene abriendo paso que el Estado Peruano se ha guiado por una política genocida a lo largo de su guerra contra subversiva.
También va quedando cada vez mas nítido las responsabilidades políticamente recae principalmente en los gobiernos de Belaunde, García Pérez y Fujimori y sus consejos de Ministros, los Comandos Conjuntos de las FFAA y FFPP.
A continuación transcribiremos algunas opiniones de altos oficiales sobre el tema :
“ La acción militar es acción de combate que se inserta en la estrategia antisubversiva, se sustrae del Derecho Humanitario de la guerra y al margen de la convención de Ginebra, legitima en la concepción genocida de la represión violenta, las ejecuciones extrajudiciales y el desconocimiento de los derechos humanos de los subversivos y de los presuntos subversivos.
Declaración del General EP Monzón Arrunategui, expresidente del Comando Conjunto de las FFAA en 1986 ante la Comisión Parlamentaria ), que ventilaba un genocidio de Alan García Pérez.
A confesión de partes relevo de pruebas. Tengamos muy en cuenta de otras fuentes, declaraciones de oficiales que se mantienen en el anonimato :
“Era una política de Estado una decisión tomada desde el inicio del gobierno, una decisión necesaria y respaldada por los EEUU.
Por eso lo sostuvieron a Fujimori, incluso después del autogolpe porque garantizaba un programa neoliberal y un enfrentamiento contra el terrorismo...”
(Humberto Jara “Ojo por ojo, pagina 66 versión de un general EP).
“¿Viste la película nacido para matar ? habría preguntado el general en la extensa conversación –allí se muestran las técnicas enseñadas en las escuelas de las americas . Hay una escena que abren fosas para enterrar a los vietcongs, pero antes lo ponen a los cadáveres cal y los entierran todos juntos. Aquí en el Perú, se hizo lo mismo ... ¿ Sabes por que se hacia eso ? Porque la cal acelera el proceso de descomposición de modo que se hace irreconocible los cadáveres en caso de ser descubiertos . Y también por una razón psicológica . La tradición oriental es la misma se encuentra en el Perú, especialmente en los andes, el culto al cadáver de su ser querido y piensan que si no tienen sepultura andará vagando por los parajes en donde falleció. Sendero Luminoso era un movimiento andino, compuesto en su gran mayoría por militantes por ese origen ..Las fosas, la cal eran elementos de guerra.
Y por ultimo, en un documento secreto del ejercito denominado el Plan Verde, la revista Caretas publica en uno de sus extracto lo siguiente :
“Consideramos a los subversivos y a sus familiares directos a los agitadores profesionales, a los elementos delincuenciales y a los traficantes de pasta básica de cocaína como excedente poblacional nocivo. Para estos sectores dado el carácter de incorregibles y la carencia de recursos para distraer en su atención solo queda el exterminio total .
(Los subrayados son nuestros), Caretas, 7 de abril del 2000
Es a todas luces, en el idioma en que se hable que la política que guió oficialmente a las FFAA y FFPP contra los alzados armados y pueblo peruano, fue el genocidio.
En el nuevo Código Penal, ya esta especificado como delito de genocidio (articulo 319), por tanto ya esta en la conciencia jurídica peruana en la conciencia social del pueblo.
Sin embargo, aquellos que están bañados con la sangre de nuestro heroico se encubren y minimizan la carnecería desatada tras admitir a regañadientes la existencia de “ algunos excesos”, que nunca castigaron, por el contrario lo premiaron.
En el Informe Final de la CVR encubre esta política genocida estatal . En la conclusión 55 dice : “ La CVR afirma que en ciertos lugares y momentos de conflicto la actuación de miembros de las FFAA . No solo involucro algunos excesos individuales de oficiales o personal de tropa . Sino practicas generalizadas y/o sistemáticas de violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad así como transgresiones de normas del Derecho Internacional Humanitario”
(El subrayado es nuestro)
A la palabreja “Exceso individuales” le agrega “practicas generalizadas y/o sistemáticas, pero esto ultimo lo borra con el codo, al plantear contradictoriamente que solo fue en ciertos lugares y momentos” . Habría que preguntarles ¿ En que lugar del país y en que fecha el Estado dejo guiarse por la política genocida en su guerra contrasubversiva ?.
Por ello cierto sectores de las FFAA, están de acuerdo con esto, por ejemplo el general Rodolfo Robles del EP(r), dice :
“ Nótese que la CVR es muy cuidadosa para dejar establecido que no fue una política Institucional del Ejercito, La Marina de Guerra o la Fuerza Aérea del Perú, ni nunca estuvieron en sus directivas o planes u ordenes de operaciones, la ejecución de masacres o la violaciones masivas de los derechos humanos o asesinatos selectivos . Es preciso al circunscribir estas practicas aberrantes a determinados lugares y momentos y señala responsabilidades individuales de los ejecutadores que indudablemente tienen que alcanzar a sus Comandos....o como la actuación del vergonzoso escuadrón de la muerte autodenominado “Grupo Colina”
(subrayado nuestro), Idéele N°160, diciembre 2003, pagina 148.
Es sumamente expresivo estas declaraciones, la CVR ha sido muy cuidadosa”, ”precisa”, pero para avalar y encubrir la perversa política “Genocida”; en forma artera imputar a los que se revelaron y a las miles de victimas de estos hechos genocidas, de ser “potencial genocida”
Conclusión N°21 donde tergiversa de aquellos que ofrendaron o están dispuesto hacerlo por sus ideales ), y una retahíla de adjetivos : “ Estrategia sanguinaria”, “Política genocida”, “actos de provocación”, etc, etc. A mas de inflar las cifras de las victimas (69, 280), con el único fin de buscar Impunidad, cargando a los que se atrevieron a luchar por transformar esta sociedad en una nueva de ser “....el principal perpetrador de crímenes y violaciones ...(Conclusión N°13), lo cual rechazamos.
Se ha cumplido dos años, desde que la CVR, presento a las autoridades pertinentes, una ínfima cantidad de casos judiciables a pesar de contar con los miles y miles de denuncias, testimonios de familiares, sobrevivientes y detenidos.
Denunciamos a la opinión publica nacional e internacional que en los juicios en que están siendo procesados algunos criminales de guerra se esta tramando la “Impunidad de la política genocida” del Estado Peruano, veamos algunos ejemplos :
Caso Accomarca :
“La policía judicial-según Pablo Talavera Elguera Presidente de la SNT esta acatando los mandatos judiciales y deberá su responsabilidad si sigue así . Deben deslindarse posibles culpas desde ahora”.
En este proceso-escribe el diario el Comercio sin embargo la policía judicial no ha puesto en sus manos del Juez la causa a todos los procesados con mandato de detención. El ejemplo mas flagrante esta representado por el General EP José William Zapata, quien actualmente se encontraría en Lima bajo cuidado de su Institución . “Si bien Talavera no lo dijo, la inercia de la PNP tendría que ver un hecho que este diario denuncio hace unas semanas : El presunto acuerdo de altos miembros del ejercito y la PNP para no detener a los militares procesados”. “Lo que si advirtió el titular de la Sala Penal Nacional fue que la policía esta apelando a artilugios para dilatar las capturas”, “Esperamos que esto no pase en el caso Cayara el que hay mas de 100 procesados”, agrego Talavera.
Caso Cayara :
Recordemos que la Fiscalia de Ayacucho, a través de su titular Cristina de Olazábal acuso para que se juzgue por este caso a 25 militares y Alan García Pérez . Frente al cual el APRA desato una campaña que incluía pintas en Ayacucho atribuidas supuestamente a militantes del PCP, engendro desmentido por la realidad.
Hoy sabemos que la magistrada Miluska Cano-Titular del IV Juzgado Penal-ha rechazado abrir proceso contra el expresidente, disponiendo la inmediata ubicación y captura de 118 militares .
Caso La Cantuta :
Con profunda indignación y repudio vemos que aquellos que tienen las manos manchadas de sangre, como el vil genocidio del General Luis Pérez Documet, sigan impunes, burlándose del dolor de los familiares victimas del genocidio de la Cantuta, de la Universidad Nacional del Centro, entre otros.
Reprobamos la cobarde agresión de los familiares que luchan contra la impunidad por parte de los rabiosos fujimoristas y de la fubaleria aprista, sepan que las madres, hermanos, hijos, seres queridos de los héroes ausentes no están solas, pues comprendemos que el mejor homenaje que el pueblo puede rendir a sus héroes es seguir su luminoso ejemplo.
Esta hiena, Valdivia Dueñas, es uno de los responsables del genocidio de Cayara; y está libre
-Llamamos a todos los espíritus solidarios, pues que hay que solidarizarse a los que la historia quieren que sean solidarios.
-Llamamos a toda la variedad de tendencias y la diversidad de matices ideológicos inevitables por que tenemos que entendernos ante la realidad concreta del día.
-Llamamos a saber escuchar el clamo popular, pues reclaman unidad.
-Llamamos que lo expuesto sea sometido a debate en todos los Foros, pues la verdad no puede ser ventilada, mas aun es necesaria, para que la verdad histórica anide plenamente en aquellas mentes confusas.
-Llamamos que esta larga lucha contra la impunidad del genocidio estatal, no debe ser solo esfuerzo de los familiares, sino debe ser asumido como propio por todos nosotros, por todos los sectores populares, porque fue un genocidio no solo contra los revolucionarios sino contra el pueblo peruano.
-Llamamos a unir nuestras luchas contra el adversario común, vinculando demandas y necesidades en un solo torrente, luchando por la democratización de la sociedad peruana.
-Llamamos a forjar un movimiento que luche por democracia y desarrollo, llamemos a luchar contra la impunidad del genocidio estar siempre en estas luchas que son nuestras por parte de las victimas y no trafiquen con la sangre de nuestros héroes de aquellos traficantes que buscan ganar votos para sus bastardos apetitos electorales.
-Impulsemos en debates de ideas, la verdad histórica se viene abriendo paso y el pueblo peruano ha sido protagonista, de lo sucedido en estas tierras, tiempo al tiempo, las grandes verdades siempre se han impuesto inexorablemente a lo largo de la historia de la humanidad.
-Fortalecer la unidad y seguir bregando como un solo puño, los fideos sueltos no tienen fuerza pero juntos si.
¡Gloria a los héroes del pueblo! ¡No a la impunidad del genocidio ¡
Atte Solidaridad Universitaria
solidaridaduniversitaria@hotmail.com
Lima, Peru, 03 de noviembre 2005