¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
Los pesticidas más utilizados en el mundo tienen efectos adversos en la biodiversidad, y no se limitan a las abejas, sino que también dañan a las mariposas, lombrices de tierra, aves y peces, de acuerdo con una evaluación científica internacional presentada el martes.
Los pesticidas tienen efectos adversos en las abejas, pero también en las lombrices de tierra, aves y peces. (Foto: e-plagas.com)
Tras examinar las conclusiones de 800 estudios publicados durante los últimos veinte años, los autores de esta revisión abogan por "fortalecer aún más las regulaciones sobre los neonicotinoides y el fipronil", los dos tipos de sustancias químicas estudiadas, y de "comenzar a planear la eliminación gradual a escala mundial o, al menos, a formular planes para reducir drásticamente su uso en el mundo".
La evaluación fue realizada por un grupo de 29 investigadores internacionales en un trabajo especializado sobre plaguicidas sistémicos (diseñados para ser absorbidos por las plantas). Este grupo informa a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la organización que da cuenta del estado de salud de la biodiversidad del mundo a través de su "lista roja" de especies amenazadas.
Las conclusiones deben publicarse, el verano, en ocho artículos en la revista Environmental Science and Pollution Research, dijo el grupo de trabajo.
Los pesticidas estudiados son "los más utilizados en el mundo actualmente, con una cuota de mercado calculado en aproximadamente 40%, y son también "usados comúnmente en el tratamiento domestico para la prevención de pulgas en perros y gatos, y la lucha contra las termitas en estructuras de madera".
Los efectos de la exposición a estos pesticidas "pueden ser inmediatos o fatales pero igualmente crónicos", subrayan los investigadores, con efectos como pérdida del olfato o de la memoria, pérdida de fertilidad, disminución en la ingesta de alimentos, como una disminución en la búsqueda de alimento en las abejas, o la alteración en la capacidad de la lombriz de tierra para cavar túneles.
Estos pesticidas se señalan especialmente en los últimos años como una de las causas de la disminución en la población de abejas. En 2013 la Unión Europea, por ejemplo, suspendió el uso de fipronil y tres neonicotinoides debido a sus efectos en los polinizadores.
Este nuevo análisis muestra que se ven afectadas muchas otras especies, en primer lugar los invertebrados terrestres, como las lombrices de tierra, indispensables eslabones de la vida subterránea.
Siguen las polinizadoras, abejas y mariposas, luego los invertebrados acuáticos, como gasterópodos de agua dulce y caracoles de agua, aves, peces y anfibios.
Los investigadores precisan no tener suficientes datos para determinar el impacto en mamíferos y reptiles, incluso si "es probable el impacto" en ellos.