Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Escriva escriba una noticia?

Petroperú cortó el bombeo de crudo en el norte del país

24/05/2009 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es una medida preventiva debido a las protestas de nativos

Es una medida preventiva debido a las protestas de nativos que siguen bloqueando vías terrestres y fluviales en la Amazonía. La estatal Petroperú cortó el bombeo de su oleoducto que transporta unos 40, 000 barriles de crudo por día en el norte del país, debido a protestas de los indígenas amazónicos, dijo un funcionario.

El jefe del departamento de mantenimiento de la empresa, Luis Suárez, aseguró a Reuters que el bombeo fue interrumpido como medida de prevención luego de que indígenas tomaron hace unas semanas la estación número seis y cortaron el suministro eléctrico.

Desde hace unas cinco semanas, indígenas de comunidades de la selva peruana realizan un paro en rechazo a varias leyes aprobadas por el Gobierno que nativos consideran ponen en riesgo sus territorios, ricos en recursos naturales.

“El oleoducto norperuano no está funcionando normal porque estamos bajo fuerza mayor por el paro nativo, nos han obligado a parar (...) totalmente”, dijo Suárez, basado en la ciudad norteña de Piura, en una conversación telefónica.

En la zona operan varias empresas petroleras extranjeras, entre ellas la argentina Pluspetrol

Las protestas, que han incluido bloqueos a carreteras y ríos en la selva del país, llevaron al Gobierno de Alan García a declarar el 9 de mayo el estado de emergencia en las regiones de Amazonas, Loreto, Ucayali y Cusco, medida que da poder a los militares para tomar el control de las zonas.

Una fuente del sector petrolero dijo a Reuters la semana pasada que había hasta 41 embarcaciones de distintas firmas petroleras varadas en ríos bloqueados por nativos.

En la zona operan varias empresas petroleras extranjeras, entre ellas la argentina Pluspetrol.


Sobre esta noticia

Autor:
Escriva (204 noticias)
Visitas:
713
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.