¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “DE LA PANDEMIA ECONOMICA MUNDIAL A LA CRIOGENIZACION ECONOMICA GLOBAL. “Cita obligada por derechos de autor.”
El Pib anunciado por los gobiernos chino y ruso asegurando que sus economías crecieron +11% en el 2º trimestre de 2020, un -3, 20% respectivamente ¡NO CUADRAN!
A través de la información publicada por Oxford University sobre parálisis económica, y la parálisis socioeconómica podemos calcular Metapib objetivo, y el Metapib limite respectivamente.
“Los datos divulgados por Oxford University sobre parálisis económica abarcan a 128 países, pero no incluyen ni a Rusia ni a China; sin embargo, si los incluyen en la información facilitada por esta prestigiosa universidad sobre la parálisis socioeconómica que abarca información más amplia, en este caso de 170 países, lo que nos ha permitido determinar el Metapib Límite que según nuestros cálculos sería de -20, 08 para Rusia y de -18, 03 para China.”
CALCULO DEL METAPIB OBJETIVO DE RUSIA Y CHINA
Si calculamos ahora la media de Metapib limite y Metabib objetivo de los 128 países sobre los cuales Oxford University facilita información, obtenemos que el Metapib.li cayó por media en los 128 países analizados un -18, 05%, (col.1) y el Metapib.ob lo hizo en un -10, 08%, (col.2). A partir de esta información calculamos la relación entre ambas magnitudes es de 1, 79 (col.3).
“Si dividimos los Metapib límite de Rusia y China que cayeron respectivamente un -20, 08, y -18, 03%, (col.6) entre 1, 79 (col.7) que es la relación media entre ambos según arroja nuestro estudio para 128 países, obtenemos que el Metapib.ob ruso estaría alrededor de -11, 09%, y el chino cercano a -9, 96% (col.8); ambos muy lejos de los Pib dados a conocer por sus respectivos gobiernos que los cifraron en -3, 20% para Rusia y +11, 50% para China, (col.9) lo que pone en tela de juicio los Pib publicados por las dos superpotencias.”
Suponiendo que las políticas empleadas por los gobiernos chino y ruso hubiesen sido muy eficientes y hubiesen reducido un 50% la caída del Metapib objetivo, los Pib resultantes llevarían a una caída de -5, 54% para Rusia y de del -4, 98 para China, lo que distaría aún mucho de -3, 20% y +11, 50% (col.9) declarados por Rusia y China respectivamente
“Si tenemos en cuenta que en el 2º trimestre de 2020 los Pib reales de Japón y Corea han sido incapaces de igualar sus respectivos Metapib objetivo, parece muy improbable que Rusia y China, hayan conseguido, no tan solo igualarlos, sino mejorarlos en un 350% y un 674% respectivamente, lo que abre serias dudas sobre los resultados de sus respectivos Pibs trimestrales publicados por ambas potencias.”
CALCULO DE LA RELACION POR PAIS ENTRE EL METAPIB LIMITE Y METAPIB OBJETIVO; Y DEL METAPIB MEDIO LIMITE Y METAPIBMEDIO OBEJTIVO DE LOS 128 PAISES ANALIZADOS.
En los tres cuadros siguientes B1, B2 Y B3, aparecen los cálculos de los Metapib Objetivo, Límite y la relación entre ellos, por cada uno de los 128 países objeto de este estudio, columnas 6, 8 y 7 respectivamente. Al final del tercer cuadro aparece la media de los Metapib Objetivo, y la media del Metapib Límite para los 128 países así como la relación media entre ambas magnitudes que tal como adelantamos en el cuadro anterior A columna nº3 es de 1, 79.
.
Conclusiones
“A la vista de los resultados anteriores, o los datos publicados por Oxford University sobre la parálisis socioeconómica de Rusia y China son erróneos, o lo son los Pib publicados por las dos superpotencias”
Para averiguarlo, si dirigiremos ahora nuestra atención a las consecuencias económicas de la pandemia económica comprobamos como la caída de las exportaciones del petróleo han dañado seriamente a los países del a OPEP, lo que se refleja en la caída de la cotización del petróleo, y que contrasta con el aumento de las exportaciones chinas en el mismo trimestre en contra de las previsiones de los analistas. Así pues, parece que el Pib chino y ruso del 2º trimestre deberían ser más acorde con el Metapib objetivo calculado desde World Economy Devolepment Center que el publicado por sus respectivos gobiernos.
“No parece realista que EEUU, Alemania, Japón, y Corea del Sur sufran retrocesos en sus Pib reales en relación a sus respectivos Metapib Objetivos, y China que es la fábrica del mundo ni tan siquiera registre una contracción de sus exportaciones. En estas condiciones parece que el dato del PIB del 2º trimestre facilitado por el gobierno chino no es fiable”
Mas información en www.wed-center.com
Jorge Vendrell
World Economy Devolepment Center