¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Punto escriba una noticia?
Un tema del cual se habla mucho pero que aún genera dudas entre la mayoría de las mujeres, la píldora anticonceptiva del día después y todo lo que debes saber sobre este sistema de emergencia y prevención del embarazo.
Si bien esta píldora del día después no debe ser utilizada como método anticonceptivo primario es la solución más eficaz como anticonceptivo de emergencia pues previene el embarazo si ha fallado el método utilizado o bien has tenido relaciones sexuales sin protección.
Métodos anticonceptivosBásicamente un método anticonceptivo es alguna de las distintas alternativas entre las cuales puedes elegir para prevenir el embarazo, desde un medicamento hasta un dispositivo.
Sin embargo, la consulta a tu médico es indispensable para facilitar la elección ya que dependerá de tu salud, edad, tu deseo de tener hijos tanto en un futuro cercano como futuro y también ayudarte a planificar y decidir.
Si bien no existe un método anticonceptivo que pueda definirse como el mejor para todas las mujeres, existe un método adecuado para ti, pero para elegir el mejor debes primero estar bien informada.
Y lo más importante, ten en cuenta que todos los métodos anticonceptivos, aún los más eficaces, pueden fallar y en ese caso una buena opción es la píldora del día después.
La píldora del día despuésUn anticonceptivo de emergencia como POSTINOR® (1, 5 mg comprimido, levonorgestrel) es la solución si te preocupa la posibilidad de un embarazo no planeado, una manera segura de prevención si ha fallado el método anticonceptivo o ante una relación sexual sin la protección adecuada.
Este anticonceptivo de emergencia o popularmente llamado como "píldora del día después" contiene como principio activo la sustancia levonorgestrel, siendo más eficaz para evitar el embarazo si lo tomas lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección.
Lo recomendable es que tomes el anticonceptivo de emergencia en las primeras doce horas de haber mantenido relaciones sexuales ya que demorar su ingesta podría dejar de ser eficaz en su función de impedir que los ovarios liberen un óvulo o bien que los espermatozoides fecunden un óvulo que pueda haber sido liberado.
Efectos secundarios y pérdida de la menstruaciónPor lo general, un anticonceptivo de emergencia o píldora del día después no presenta efectos secundarios y no afecta a la menstruación.
Sin embargo, cabe destacar que sólo debe utilizarse este método en situaciones de emergencia y no como un método habitual anticonceptivo.
Los Métodos anticonceptivos habituales debes consultarlos con tu médico pues es el profesional quien debe aconsejarte e informarte sobre las distintas opciones para evitar un embarazo no planeado.
Asimismo, después de utilizar un anticonceptivo de emergencia tu período menstrual comenzará en el día habitual, existiendo en ocasiones algunas modificaciones de unos días antes o después.
También es importante resaltar que si estás embarazada y tomas igualmente la píldora del día después, fuera de que no hará efecto tampoco perjudicará al feto.
Existe también la posibilidad de sufrir algunos efectos secundarios que suelen durar solo unos días después de haber utilizado la píldora del día después, cómo:
Por último ten en cuenta que la píldora del días después no ofrece una protección duradera contra el embarazo, por lo tanto si continúas teniendo relaciones sexuales sin protección en los días posteriores a tomar este anticonceptivo de emergencia corres el riesgo de quedar embarazada.
Y lo más importante, este tipo de anticonceptivo de emergencia no te protegerá de infecciones de transmisión sexual ni del VIH (virus del SIDA) por lo que deberás tomar otras providencias al respecto.
Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico. Para más información acceda a www.postinor.es.