¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?
Al plantar 30 mil millones de árboles kiri por año, se pueden capturar 30 mil millones de toneladas de CO2 / año
En el Foro de Davos, todo el mundo prometió plantar árboles para luchar contra el cambio climático, Incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió que secundaría la iniciativa "1 billón de árboles" (para plantar o salvar) lanzada por los organizadores del Foro Económico Mundial.
Muchas de las empresas representadas en Davos, como las petroleras Shell o Total, anunciaron hace tiempo proyectos que incluyen la plantación de árboles para compensar las emisiones de CO2, algo que también hicieron algunas aerolíneas.
Un estudio publicado en ‘Science’ indica que existe espacio suficiente para incrementar un 25% la superficie forestal y, así, reducir un 25% los gases de efecto invernadero en la atmósfera, incluyendo en estos terrenos como mínimo 500.000 millones de árboles de nueva plantación.
Los investigadores utilizaron Google Earth para ver en qué áreas podrían plantarse más árboles, al tiempo que se mantiene el espacio para las personas (agricultura y zonas urbanizadas) y los ecosistemas naturales. Jean-Francois Bastin, explica que han calculado que hay espacio para cuando menos un billón de árboles más, pero podrían ser 1, 5 billones. Una acción que podría tener como resultado la captura de 200 gigatoneladas adicionales de carbono -que quedaría retenido en la madera y por tanto dejaría de estar en la atmósfera en forma de dióxido de carbono.
EL PROYECTO DEL ARQUITECTO ROBERTO GOMES DEL 2009 PROPONE:
PLANTAR 30 MIL MILLONES DE ÁRBOLES POR AÑO PARA EXTRAER CO2 Y REGRESAR A 350 PPM LIBRES EN LA ATMÓSFERA
De 30 a 50 mil millones de toneladas / año de dióxido de carbono se emiten a la atmósfera. Al plantar 30 mil millones de árboles kiri por año, se pueden capturar 30 mil millones de toneladas de CO2 / año.
Los bosques se revertirán.
Se pueden plantar 30 mil millones de nuevos árboles kiri por año y luego enterrar los troncos, atrapar el CO2 y devolver este gas de efecto invernadero al subsuelo y proceder a un control inteligente del clima global, regulando el dióxido de carbono libre en la atmósfera. Haciendo reverdecer los bosques del planeta. La tarea será llevada a cabo por la multinacional AEON de Japón, con experiencia en recuperación de bosques, para no repetir los errores cometidos con los créditos verdes. El calentamiento global está convirtiendo los desiertos congelados de Canadá y Siberia nortes, en áreas adecuadas para nuevos bosques, por lo que las áreas agrícolas no serán invadidas en el desarrollo de este proyecto.
U$s 30 mil millones serán asignados por año para este propósito. El proyecto de Reforestación Global permitirá pasar de la crisis climática al control completo del clima planetario a través de la regulación del CO2 libre en la atmósfera. Se han desarrollado nuevas técnicas para plantaciones masivas, que utilizan aviones que ametrallan los suelos adecuados con semillas. Por lo tanto, la recuperación de los bosques se puede realizar a mediano plazo y en el tiempo de una generación lograr que la Humanidad interactúe de manera inteligente con el clima global, produciendo una temperatura promedio adecuada para la mejor sostenibilidad.
El árbol kiri puede purificar el suelo infértil, también absorbe 10 veces más CO2 que cualquier otra especie.
Puede alcanzar hasta 27 m de altura. Tiene hojas de 40 cm de ancho. Resiste el fuego al regenerar sus raíces y vasos de crecimiento rápido y también tolera la contaminación. No es necesario replantar ya que brota después del corte. Prospera en suelos y aguas contaminados y purifica el suelo a medida que crece, de sus hojas, ricas en nitrógeno, proporciona nutrientes al caer y descomponerse en el suelo.
Un árbol adulto puede capturar 21.7 kg de CO2 todos los días, lo que convierte en 6 kg de oxígeno.
30 mil millones de árboles kiri adultos capturan 651 mil millones de kg de CO2 por día, o 651, 000 toneladas. Al año son 30 mil millones de toneladas de CO2 capturadas. Mientras el plan de reforestación intensiva continúe en el planeta, el porcentaje de CO2 atmosférico se puede reducir entre 1, 5 y 2 ppm por año. En un máximo de 40 años, volvería al umbral ideal de 350 ppm y retornaría al equilibrio térmico inicial del planeta.
El kiri emite grandes cantidades de oxígeno y absorbe hasta diez veces más dióxido de carbono que otros árboles.
La iniciativa del Proyecto de Reforestación Global Intensiva es asumida por las Naciones Unidas, que administra fondos internacionales en coordinación con las naciones con áreas a ser reforestadas.
La reforestación intensiva mundial se concentra en las áreas de la tundra siberiana y Canadá al norte, que debido al calentamiento global se han convertido en adecuadas para el desarrollo de los bosques. Sin embargo, los proyectos más pequeños se centran en todas las naciones para recuperar sus bosques nativos.
IMPACTO DEL PROYECTO
30 mil millones de árboles kiri adultos capturan 651 mil millones de kg de CO2 por día, o 651, 000 toneladas. Al año son 30 mil millones de toneladas de CO2 capturadas. Mientras el plan de reforestación intensiva continúe en el planeta, el porcentaje de CO2 atmosférico se puede reducir entre 1, 5 y 2 ppm por año. En un máximo de 40 años, volvería al umbral ideal de 350 ppm y volvería al equilibrio térmico inicial del planeta.
COSTO DEL PROYECTO
Los costos del proyecto son equivalentes a 30 mil millones de dólares por año. Para obtener estos fondos, se establecerá una tasa financiera del 0, 1% en el sistema financiero internacional y nacional. Estos fondos serán administrados por las Naciones Unidas y por una comisión compuesta por todas las naciones agregadas al proyecto.
LÍNEA DE TIEMPO
En el período de 1 a 15 años (a corto plazo): Reducir la contaminación por CO2 en un 40% y estabilizar la temperatura media global por debajo del umbral de 1, 5º C.
En el período de 15 a 50 años (mediano plazo): Reducir la contaminación de CO2 en un 80% y estabilizar la temperatura promedio global por debajo del umbral de 1.5º C.
En el período de 50-100 años (largo plazo): Retornar a 350 ppm de CO2 libre en la atmósfera y la temperatura global habrá descendido 1º C.
ESTE PROYECTO SE PUEDE VISITAR EN https://www.climatecolab.org/contests/2017/adaptation-workspace/c/proposal/1334561