Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alguada escriba una noticia?

Los 4 mejores plugins para traducir WordPress a varios idiomas

04/05/2014 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Traducir nuestro sitio de WordPress es algo que puede resultarnos muy útil y productivo, sobre todo cuando estamos apuntando a un mercado internacional, con usuarios de otros países y que hablan otros idiomas. Si bien podemos hacer esto, digamos "manualmente", creando diferentes sitios para cada idioma, hay otra manera más práctica si estamos dispuestos a invertir un poco. Se trata de varios plugins que harán el trabajo por nosotros y aquí te presento cuatro de ellos.

Vídeo con los mejores plugins para traducir WordPress

Opción 1: Transposh

Con el plugin Transposh podemos traducir nuestra web hasta en 82 idiomas distintos. Si bien su base de funcionamiento es una traducción automática, luego puede editarse y modificarse manualmente, algo muy recomendable al momento de traducir contenidos. Cuenta con diferentes widgets para insertar y sus traducciones van más allá de nuestras entradas, incluso abarcan los comentarios recibidos y el feed RSS. Tiene también integración con el plugin Buddypress, para abarcar también sus usos.

Opción 2: qTranslate

imageEsta es otra alternativa llamada qTranslate nos da la opción de una traducción humana. Tiene como atractivo su editor, que permite redactar nuestras entradas en un idioma determinado mientras vemos como va traduciéndose a los otros elegidos. Además traduce también las URLs, creando distintas de ellas para cada lenguaje traducido. Esto además de ser más cómodo para los usuarios también redunda en un mejor SEO.

Opción 3: Polylang

Las principales ventajas de Polylang se encuentran en su sencillez de uso y el ser ligero, no recarga nuestra web. Como nota distinta tiene la peculiaridad de que no realiza traducciones automáticas ni manuales, los contenidos deben ser traducidos por el editor del sitio. El plugin nos ayudará descargando automáticamente los archivos de lenguaje, el cual es configurado o puede ser definido por un código en la URL de las publicaciones. Las categorías, etiquetas y otros meta datos son automáticamente copiados cuando agregamos una nueva traducción de página o publicación, por lo que nos ahorra mucho trabajo en este sentido.

Opción 4: WPML

Antes que nada el plugin WPML cuenta con una reconocida empresa detrás de su desarrollo que incluye un importante servicio de soporte. Ofrece diferentes planes según nuestras necesidades, pero el básico de ellos tiene un costo de $29 para su primer año de utilización. Este incluye la traducción de muchos ítems distintos, pero sus servicios más completos traducen prácticamente toda nuestra web, incluyendo menús, adjuntos, etc.

Consideraciones personales

Desde mi punto de vista la mejor elección es el WPML. No sólo por la variedad de sus productos que nos permite seleccionar el que mejor se adecua a cada caso, sino también por contar con el respaldo de una empresa reconocida.

En el caso de que aún no estemos convencidos de realizar una inversión, te recomiendo el qTranslate. Su interfaz es muy intuitiva y sencilla de utilizar. Además contamos con traducciones humanas, que nos garantizan calidad y formalidad. El número de idiomas que permite es casi ilimitado, siendo sencillo el incluir o eliminar alguno desde su página de configuración.

El artículo Los 4 mejores plugins para traducir WordPress a varios idiomas ha sido publicado en Alguada.


Sobre esta noticia

Autor:
Alguada (266 noticias)
Fuente:
alguada.com
Visitas:
3322
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.