
Las recientes elecciones al Parlamento Europeo, han significado una verdadera bofetada a los 2 partidos tradicionales en España. Estas cofradías envueltas cada día en el desprestigio y vistas como totalmente alejadas de las expectativas de millones de ciudadanos han visto evaporarse en conjunto un aproximado de más de 5 millones de votos y 30 puntos sobre las europeas de 2009.
La buena noticia es el surgimiento de un movimiento nacido bajo la influencia de la indignación del 15-M. Hablamos de la agrupación Política Podemos cuyos resultados electorales la han convertido en la 4 fuerza política.
Tres meses de existencia le han bastado a Podemos, inscrito en el registro el 11 de marzo pasado, para lograr cinco escaños en el Parlamento Europeo y convertirse este domingo en la gran la sorpresa de la jornada electoral. Varias formaciones emergentes aspiraban a jugar ese papel el 25 de mayo, pero ha sido el partido de Pablo Iglesias el que ha dado la campanada. Ha obtenido el 7, 96% de los votos de España. Eso sí, también Ciudadanos ?con dos eurodiputados? y la coalición verde Primavera Europea ?con uno? tendrán un sillón en Estrasburgo, según los datos de Interior, con casi el 100% del voto escrutado.
Con Un presupuesto limitado , en comparación con las grandes formaciones, y un plan de campaña basado en la difusión por redes sociales y el boca a boca, los tres partidos minoritarios han colocado en la Eurocámara a sus cabezas de lista. Un resultado que ha ahondado en la crisis de populares y socialistas . No obstante, Pablo Iglesias ha llamado "al duelo y la calma" tras conocer los resultados por no haber conseguido superar a las principales fuerzas del país.
A continuación plasmamos en el blog las propuestas del programa de este partido creado hace tan solo unos meses.
============================================
Empleo y pensiones
- Reducción de la edad jubilación a 60 años y de la jornada laboral a 35 horas semanales para "redistribuir equitativamente el trabajo y la riqueza".
- Derecho a una renta básica para todos los ciudadanos "por el mero hecho de serlo". La financiación se haría "a través de una reforma progresiva del IRPF y de la lucha contra el fraude fscal".
- Prohibición de los despidos en empresas con beneficios.
- Eliminación de las Empresas de Trabajo Temporal.
- Incremento del salario mínimo interprofesional y establecimiento de un salario máximo vinculado proporcionalmente al mínimo.
- Derogación de las reformas laborales aprobadas durante la crisis.
- Derogación de la última reforma de pensiones.
Deuda y banca
- Derogación del artículo 135 de la Constitución española. Es el que hace referencia a la obligatoriedad de cumplir con el déficit.
- Supeditación del BCE a las autoridades políticas.
- Apoyo a la financiación pública de los Estados a través de la compra directa de deuda pública en el mercado primario sin limitaciones.
- Creación de una Agencia Pública Europea de Rating que sustituya a las tres privadas actuales (Moody's, S&P y Fitch).
- Establecimiento de una tasa sobre los beneficios bancarios para la reinversión productiva.
- Regulación pública de los tipos de interés básicos de la economía.
Empresas y fiscalidad
- Recuperación del control público en los sectores estratégicos de la economía:telecomunicaciones, energía, alimentación, transporte, sanitario, farmacéuticoy educativo.
- Este proceso se haría mediante "la adquisición pública de una parte de los mismos, que garantice una participación mayoritaria pública en sus consejos de administración y/o creación de empresas estatales que suministren estos servicios de forma universal".
- Obligatoriedad para todas las empresas multinacionales y sus fliales de rendir cuentas de sus actividades en términos globales y desglosadas por países.
- Implantación de la Tasa Tobin sobre las transacciones fnancieras.
- Tipificación del delito fiscal a partir de 50.000 euros de cuota defraudada (actualmente se encuentra en 120.000 euros).
- Eliminación de los paraísos fiscales ubicados en territorio de la Unión Europea.
- Recuperación del Impuesto de Patrimonio.
- Supresión de las SICAV.
- Aplicación de un IVA súper reducido para bienes y productos básicos.
- Introducir un nuevo tipo de IVA que grave los bienes de lujo entre un 30-35%.
- Reducción del IVA cultural del 21 al 4%.
- Reducción de la partida presupuestaria destinada al gasto militar para destinarla al sector de la investigación.
Vivienda
- Moratoria de la deuda hipotecaria sobre primeras viviendas de las familias con difcultades para afrontar el pago de los préstamos.
- Paralización inmediata de todos los desahucios de primeras viviendas y de locales de pequeños empresarios.
- Dación en pago con carácter retroactivo.
- Consideración del suministro de luz, agua y calefacción como un derecho básico inalienable, que debe ser garantizado por parte de empresas públicas.
Participación ciudadana
- Ampliación y extensión de la figura del referéndum vinculante.
- Ejecución y evaluación de la inversión pública a través de presupuestos participativos.
- Fin de las puertas giratorias: establecimiento para ello de un plazo mínimo de cinco años para que los políticos pasen a ocupar cargos en empresas privadas.
Internet y medios
- Garantías de la inviolabilidad de las comunicaciones, entre las que destaca que el respeto a la privacidad y a la intimidad se incluya en los acuerdos internacionales con terceros países.
- Defensa de la libertad de expresión frente a las restricciones de acceso y el monopolio de la información. Apoyo al 'crowdfunding', el software libre y el 'copyleft'
- Creación de medios públicos al servicio de los ciudadanos con una gestión democrática e independiente de los gobiernos de turno, con una agencia de noticias europea independiente. Ninguna empresa o grupo podrá ostentar más del 15% del total de un ámbito comunicacional, sea prensa, radio, televisión, internet o el sector editorial.
Derechos sociales, Educación y Sanidad
- Puesta en marcha de medidas encaminadas a garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Devolución al sector público de todos los centros y hospitales privatizados.
- Prohibición explícita del copago sanitario y farmacéutico.
- Contemplación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma segura, libre y gratuita, dentro de la red pública.
- Garantía del derecho a una muerte digna.
- Elaboración de un plan para promover la implantación de una cobertura sanitaria universal para todos los ciudadanos de la UE en cualquiera de los países miembros.
- Eliminación de cualquier subvención y ayuda a la enseñanza privada, incluida la modalidad de concertada, destinando el ahorro a la financiación y mejora de los centros públicos.
- Derogación del Plan Bolonia.
Contra la corrupción política
- Limitación salarial y temporal (dos legislaturas) de los cargos públicos. Eliminación de "instituciones duplicadas e innecesarias, como las diputaciones".
- Eliminación del aforamiento de los diputados de todas las cámaras y senadores
- Aplicación estricta del principio de incompatibilidad entre el ejercicio de un cargo público y cualquier otra actividad remunerada
- Reforma de los marcos normativos destinados a designar el Fiscal Generaln del Estado, a los miembros del Consejo General del Poder Judicial, los miembros del Tribunal de Cuentas y los miembros del Tribunal Constitucional.
- Prohibición de acumular cargos públicos (alcalde, senador, diputado, eurodiputado, etc.).
Fuentes:
- Podemos
- El Mundo