Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Podemos y Psoe, el mismo discurso para España y Venezuela, la confusión económica

27/09/2018 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El servilismo actualizado no sólo impide para ciertos casos el curso de la Ley,

El reloj del tiempo.

 

Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y en sí la Unión Europea junto a Japón, Australia y Corea del Sur, vienen reuniéndose para poner en funcionamiento mecanismos y acuerdos comerciales, foros e institutos de economía para revalorizar su papel global ante el panorama de Estados Unidos de Norteamérica y la creciente influencia que tiene sobre los autoritarismos liberales.

Si la tesis de Levy en 1989 se pudiera confirmar a día de hoy, la paz democrática sería una improbable conclusión. A no ser que los autoritarios reorientaran el sentido de sus regímenes hacia los fundamentos democráticos. Que los emergentes se sintieran más atraídos por nuestras libertades. O que las democracias asumieran nuestro deterioro, y trabajáramos para reconstruir un sistema más justo y pacífico.

No solamente hay una campaña contra Venezuela y Nicaragua, sino también hacia España, donde algunos originarios expresa que España ya cansa en la historia. Pero, el apelativo de servirles fue dominados algunos diputados de las Cortez de Cádiz, que, defendían los privilegios de la monarquía absoluta y que con posterioridad en 1814 firmaron el Manifiesto de los Persas, pidiendo la vuelta al absolutismo de Fernando VII.

El servilismo actualizado no sólo impide para ciertos casos el curso de la Ley, sino que, además, sigue manteniendo la corrupción como una segunda naturaleza del Estado. Toda acción del Estado, debe tener un proyecto para crear confianza mayoritaria en los ciudadanos y, la oposición, nunca debe ser obstáculo, sino un instrumento útil y eficaz para hacer políticas ciertas junto al partido que representa, la idea es, no causar mucho daño a la sociedad.

El proyecto de Casado se define por dos características: la necesidad de renovación del PP, y la unidad dentro del partido y la integración. Esa integración se ha producido en un porcentaje altísimo de personas que estaban en otras candidaturas, pero se debe ser respetuoso con las decisiones individuales, como la de Soraya. Todo proyecto suma en bienestar del país y allí caben todos, pero siempre desde la voluntad de participar.

Hay que dejar las etiquetas y, tener coherencia en el campo político y, tener principios claros para evitar el degaste y que el partido, como sus militantes tengan una identidad propia. El gran problema es que el electorado luce desdibujado con algunas organizaciones políticas, en el caso, Venezuela, el Psuv es un partido completamente electorero y sus militantes se encuentran definidos por una gran indisciplina. Por cierto, las clasificaciones clásicas de derecha e izquierda han perdido cierto sentido, se han quedado obsoletas en el tiempo y, un individuo se pasa de una organización partidista a otra, con mucha facilidad.

Para gobernar se necesita sensatez política

Hay que confrontar los nuevos desafíos por la defensa de la Constitución y de la unidad, pero, muchas cosas nos diferencian, Europa es un perfil, Venezuela otro y el Medio Oriente, tiene otra caracterización. Para salir de la crisis, es menester construir una mayoría y apoyar los techos de gastos para mantener el control del gasto público.

Lo que define a una democracia parlamentaria es la capacidad del Parlamento para controlar al Gobierno. En España tenemos un Parlamento bicameral, como en la mayoría de los países descentralizados. Si el Gobierno, que no tiene mayoría en el Congreso, y aún menos en el Senado, trata de puentear al Parlamento, es no sólo tramposo, sino propio de los regímenes autoritarios y no de la democracia avanzada

En Venezuela, al aprobar una nueva Constitución, se faculto a una sola cámara de diputados, la cual fue remplazada por la Asamblea Nacional Constituyente.

Sortear el control parlamentario, que es básico para la calidad de nuestra democracia. Es muy difícil gobernar con una minoría tan exigua, y con unos socios tan contrarios al propio orden constitucional, que claramente se sitúan fuera de la legalidad en muchas cosas

. Hay que evitar una deriva absolutamente irracional y, no se debe generar miedo. La economía como la política, deben derivar en un trabajo conjunto.

El gran problema para Venezuela y España, es que el partido Podemos de Pablo Iglesias y Monedero, vienen dictando las decisiones que tienen que adoptar desde la presidencia de la República y, parece que hay un gobierno en la sombra, que es quien dirige, algunas decisiones importantes en el ejecutivo y la presidencia de la república, a través de Serrano y José Luis Zapatero. Es un peligro que un partido como Podemos, termine siendo quien dirija la acción de Gobierno. Y esto está pasando como pago intolerable del apoyo dado al PSOE para llegar a La Moncloa.

El Psuv no es de izquierdas, y cada crítica desde la perspectiva de la izquierda radical para nosotros es un halago, porque no tenemos nada que ver con las políticas que propone Podemos, con quien se ha asociado el PSOE.hacia el eje central del gobierno socialista Lo que busca es un espectro ideológico confuso de centroderecha y liberal, no preocupándose por la gente.


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2240 noticias)
Visitas:
8804
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.