Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El poder transformador de la educación

19/11/2020 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con el objetivo de contribuir a mitigar el impacto de la Covid-19 en la educación y de facilitar el aprendizaje fuera de las aulas, ProFuturo ha acercado recursos educativos a más de 500.000 de docentes de 50 países durante la pandemia, lo que supone un alcance a más de 5, 3 millones de niños y niñas. Para ello, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨ abrió en abril sus contenidos digitales de manera gratuita a docentes, estudiantes e instituciones de todo el mundo y adaptó sus materiales para llegar a los desconectados. En el Día Universal del Niño, ProFuturo llama la atención sobre el impacto que la pandemia todavía puede tener en el sector educativo, y reivindica la importancia de garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas del mundo.

Un 12, 8% de la población mundial en edad escolar de 23 países está afectada por el cierre de escuelas y 23, 8 millones de niños y jóvenes podrían abandonar el sistema educativo el año que viene, según la Unesco. En el pico de la pandemia, el cierre de escuelas dejó a 1.200 millones de estudiantes sin clases en 143 países del mundo. Entre ellos, se cuenta 32 de los 38 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia en los que ProFuturo implementa su programa de educación digital.

Para contribuir a la continuidad de la educación, el programa educativo puso a disposición de estudiantes y docentes de todo el mundo 1.800 horas de contenidos de lengua, matemáticas, ciencia, tecnología y habilidades para la vida a través de su plataforma de aprendizaje, que abrió a la comunidad educativa mundial.

En las zonas más remotas donde el acceso a dispositivos electrónicos y la conectividad a Internet es limitada, intentaron llegar a los niños y niñas a través de sus profesores incluso a través de plataformas sociales con el envío de links a las actividades y con la que se estableció una comunicación bidireccional, para que también los niños y jóvenes pudieran comunicarse con sus profesores y hacerles llegar dudas y preguntas. Magdalena Bier, directora General de Profuturo, señala como el programa "ha desarrollado soluciones creativas e innovadoras para llegar a los más vulnerables, a quienes carecen de conectividad, transformando nuestros contenidos digitales en workbooks, podcast, programas de televisión, mensajes de texto o una app offline con formación docente. Por ejemplo en Panamá adaptamos nuestros recursos para clases emitidas por televisión a nivel nacional, con lo que han podido estudiar diariamente 200.000 niñas y niños; o en Brasil, donde hemos emitido por diferentes radios, cinco clases semanales de 22 minutos, acompañadas de cuadernos de aprendizaje".

Para Rawaa Madi, coordinador de proyecto en Líbano, esta aplicación fue clave, ya que "permitió establecer un diálogo real entre los profesores y los estudiantes: los docentes enviaban la explicación y asignaban los deberes y los chicos contestaban con mensajes de voz o escritos para trasladar sus preguntas y comentarios".

Aunque el valor social, emocional y lugar físico de aprendizaje del colegio no pudo ser totalmente sustituido por la educación online, como recuerda Nicole, una niña de una escuela filipina en Malabón, donde aún no han regresado a las aulas: "Me entristeció saber que no podría ir al colegio por la pandemia, significaba que no podría ver a mis amigos, compañeros y profesores".

"Mi colegio me está ayudando mucho todo este tiempo. Nos da módulos para poder seguir las lecciones y tenemos reuniones online para poder contactar con nuestros profesores si nos surgen dudas y preguntas", explica esta filipina a la que le encanta leer, su asignatura favorita es el inglés y que, a pesar de su corta edad, ya sueña con ser auxiliar de vuelo.

Durante la pandemia, y para no dejar atrás a los desconectados, en los lugares donde no hay conectividad a Internet o donde no se cuenta con dispositivos tecnológicos, algo común en los entornos vulnerables de los 38 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia donde opera, ProFuturo ha entregado físicamente materiales formativos impresos y adaptando las lecciones para que se emitan por radio y televisión o se puedan enviar por aplicaciones móviles poniendo así la tecnología al servicio de la educación y de los más necesitados, para impedir que la brecha digital agrave la brecha educativa.

Aunque no implementa su programa en España, durante estos meses ha querido aportar parte del material tecnológico que despliega por el mundo para ayudar a las familias españolas más necesitadas. En ese sentido, se han donado 10.000 tablets a las 17 Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla, y a más de 30 organizaciones sociales. Fundación Secretariado Gitano, Soñar Despierto, Save the Children, Fundación Prodis y la Coordinadora de Entidades para Personas sin Hogar de Zaragoza han sido algunas de las entidades beneficiarias. Los dispositivos electrónicos han permitido continuar con el curso escolar a menores en riesgo de exclusión social, estudiantes que tienen alguna discapacidad, jóvenes que viven en centros de acogida, y niños y niñas en edad escolar que están hospitalizados. Durante el confinamiento, algunas de las tablets se destinaron también a hospitales y residencias de mayores para que los pacientes ingresados pudiesen comunicarse con sus familiares.

El reto que plantea al sector educativo la crisis sanitaria es tan grande que se ha hecho más necesario que nunca el trabajo colaborativo e interinstitucional que ProFuturo ya venía desarrollando. En estos meses, ha compartido sus recursos educativos y trabajado con gobiernos e instituciones internacionales como el Banco Mundial, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Africana para ampliar el impacto de sus iniciativas. En marzo, se sumó a una coalición mundial por la educación, "Global Education Coalition" puesta en marcha por la Unesco con el objetivo de desarrollar medidas colectivas, movilizar recursos y coordinar las acciones de los diferentes países y organizaciones. La coalición aglutina a empresas tecnológicas, a organismos internacionales como la OMS, ACNUR y UNICEF, y a organizaciones educativas como Khan Academy, entre otras. Asimismo, ha sido seleccionada para formar parte de la Colección Global HundrED 2021 como una de las principales innovaciones en educación primaria en el mundo.

En España, el programa educativo digital se unió a El Gran Reto Solidario , una iniciativa puesta en marcha por cinco ONG integrantes del Comité de Emergencia Español para conseguir fondos y evitar que las familias y colectivos más vulnerables se queden atrás en esta pandemia. A través de una Gala Solidaria online en la que participaron 160 artistas e influencers nacionales e internacionales y que siguieron más de 1, 3 millones de espectadores en directo, se recaudaron más de 164.500 euros.

Educación, oportunidades, personas, futuro. Propuestas que conjugan de manera perfecta con el propósito de Telefónica que se presentó en noviembre de 2019. Como subrayó entonces Álvarez-Pallete, "una Telefónica comprometida con hacer nuestro mundo más humano y más sostenible". Una Telefónica, por tanto, comprometida con la educación.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3255
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.