¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosario Valcárcel escriba una noticia?
Https://youtu.be/oAdyFG083H4
UN ARCHI-RECUERDO
Cual hoy, era un día bien sereno
(!Tu, quint'esencia de serenos días!) Subía de las lomas, de su seno,
Un bosque-niebla y desvanecía. ====================================
Yo, rumbo al poniente en mi viaje, En el camino proseguía, cuando Llegué a un llano, al que vigilando Estaban bosques, malvo su follaje. =====================================
Y te advertí. Lejana, en el ocaso, Estabas escrutando en el espacio El sol que fenecía muy despacio, Pasando el fuerte con suave paso. =====================================
Al pie de las murallas, en el puente Estabas. Ahí mismo nos amamos. Y juntos en el burgo nos quedamos, Y ahí tambien morí, probablemente... ===================================== Se me olvidaba todo: el camino, Y burgo, y puente, y gusto de tu boca... Cuando de nuevo tu sonrisa vino, Y revivirlo todo hoy me toca.
(Traducción del rumano: Paul Abucean)
LA AUSENCIA
La ausencia es una presencia negativa, Es un hueco, una espera, una latencia.Indistintamente, es muerte y vida ? Incluso el Señor, para los sentidos, es una ausencia.Estando intacta, y oculta, Asociando realidades opuestas, De la ausencia nacen frustración y abatimientoY un pensamiento de imposibilidad absoluta.No-existiendo, no puede esconderse.No-existiendo, no niega su evidencia.Iguales le son el terror y la clemencia...
La ausencia es una presencia mucho más cruenta, Más difícil de soportar que la presencia.
(Traducción del rumano: Coriolano González Montañez)
"...La gran tradición de la poesía rumana, desde Mihai Eminescu hasta Tudor Arghezi ?una tradición que en España, o en lengua española, conocemos, por desgracia, de manera harto insuficiente?, se ve asumida en cada verso de Dorcescu, acrisolada en cada una de sus palabras, y enlaza con algunas de las grandes preocupaciones que, desde Mallarmé hasta Luzi o Bonnefoy, determinan el lenguaje y el mundo de la más viva poesía europea de la modernidad. No será inútil llamar la atención sobre Dorcescu como poeta europeo, por mucho que las condiciones sociales y culturales de su país, durante demasiados años, lo hayan aislado en gran medida en los límites de su lengua, y sólo en los últimos tiempos esta obra haya empezado a ser conocida en el resto del continente. Porque lo importante es que en la obra misma de Dorcescu están puestas algunas de las claves más hondas de la modernidad poética..."
(Andrés Sánchez Robayna)