¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eleazar escriba una noticia?
En diversos operativos de interdicción contra el tráfico de drogas realizados entre el 15 de julio y el 4 de agosto,
En diversos operativos de interdicción contra el tráfico de drogas realizados entre el 15 de julio y el 4 de agosto, la policía antidrogas de Palmapampa en el Vrae, destruyó 58 laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína, PBC.
Fueron un total de 12 operativos de interdicción llevados a cabo en las provincias de La Mar en Ayacucho y en la Convención en el Cusco, con la participación del representante del Ministerio Público, Fredy Samuel Mendoza Muñico, Fiscal Adjunto Provincial Antidrogas, asignado al Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas, DEPOTAD de Palmapampa y con el apoyo del personal y helicópteros UH-1H-II de la Aviación Policial.
Los operativos se realizaron en forma continuada en las localidades Maritari, Comunpiari, Mozobamba, San Pedro, Simariva, Chaupimayo, Rinconada y Patacocha en los distritos de Santa Rosa y San Francisco, en la provincia de La Mar en Ayacucho, así como en los poblados de Tahuantinsuyo, Lobo Kimbiri, Chirumpiari y Vista Alegre Baja, en los distritos de Pichari y Kimbiri en la provincia de la Convención, en el Cusco
Asimismo, los operativos de interdicción descritos permitieron a la policía antidrogas decomisar y destruir un total de 2, 796 galones de kerosene, 1, 296 kilos de hidróxido de calcio, 622 kilos de ácido muriático, 704 kilos de amoniaco y 451 kilos de ácido sulfúrico, camuflados entre las pozas de maceración y las viviendas rústicas intervenidas.
Se destruyó asimismo un total de 62, 500 kilos de detritus así como 48, 100 kilos de hoja de coca en pleno proceso de maceración y se decomisó gran cantidad de municiones de diverso calibre así como una pistola colt y un rifle.
Con estas acciones contra el tráfico ilícito de drogas, se logró evitar la producción de 458 kilos de pasta básica de cocaína que estaban a punto de ingresar al mercado nacional. (Con información de Inforegión)