Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

La Policía en tiempos de cólera

10/05/2013 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Foto cortesía de Peru21

Autor: Lizandro Alberto Bonilla Masuda

La inseguridad se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrenta este gobierno y sus antecesores, Alan García y Alejandro Toledo. La Policía Nacional del Perú (PNP) es la encargada de velar por el orden interno y la seguridad ciudadana, pero con el pasar de los años, esta institución, antes venerada y respetada, se ha convertido en, junto con el Congreso de la República, en una de las instituciones con menor aprobación y apoyo popular.

Pero por qué la PNP ha llegado a este nivel de desaprobación tan insolentemente alto, esto es resultado de la causalidad, es decir es producto de una sucesión de hechos que tienen a maltraer a esta institución, que hoy no tiene la capacidad de enfrentarse a la delincuencia reinante en nuestras calles, cada vez más organizada y hasta profesionalizada.

El debacle de la institucionalidad de la PNP empieza con la unificación de las Fuerzas Policiales del Perú, la Guardia Civil (GC) –encargada del orden interno- la Policía de Investigaciones (PIP) –encargada de la investigación de delitos- y la Guardia Republicana (GR) –encargada de la seguridad del Estado, cárceles y fronteras.- En 1986, durante el primer gobierno de Alan García, se inicia el proceso de reorganización de las Fueras Policiales. En 1998, a través de la Ley 24949, se crea la Policía Nacional del Perú.

Pero lo que parecería un fortalecimiento de la institución policial en nuestro país, no fue sino una de las peores estrategias empleada, se aceleró el egreso de oficiales y sub oficiales que, obviamente, no contaban con la experiencia necesaria al momento de pasar al servicio activo. Se debilitó la especialización dentro de la PNP, es decir, que un PIP podía encargarse de seguridad interna y orden público, tarea asignada a la GC y para la cual los efectivos PIP y GR no estaban preparados para ejercer y viceversa.

Esto, sumado a la mala remuneración de los efectivos policiales produjo la degeneración de la institución más respetada del país en su momento, el egreso acelerado hizo que personas poco calificadas ingresaran a la PNP y hoy vemos la calidad de policías que hay en las calles. Obviamente, los hay también muy buenos y decentes, pero el número de policías corruptos e ineficientes ha ido creciendo desmedidamente en los últimos años.

Otro factor importante de la incapacidad policial para enfrentarse a la delincuencia es la falta de instrumentos operativos y una ineficiente comunicación entre los efectivos policiales así como una deficiente interconexión con el Serenazgo, hoy los policías, que ganan muy poco, tienen que comprarse sus uniformes, zapatos, armas e incluso municiones para poder cumplir con su deber. Eso sin contar la falta de radios, patrulleros en buen estado, motocicletas en buen estado, comisarías, computadoras, cámaras, radios, etc.

La falta de un comando capacitado para administrar y gerenciar la institución, así como la dejadez del Estado han hecho que nuestra policía no tenga la instrucción necesaria para combatir el crimen en tiempos modernos. Las estrategias de combate contra la delincuencia que la PNP emplea son desfasadas, obsoletas e ineficaces, mientras que la delincuencia evoluciona, se renueva y usa todos los elementos posibles con fin de lograr sus ilícitos objetivos. Hoy la violencia con la que actúan es producto de la imposibilidad de la PNP para detenerlos.

El sistema jurídico y judicial también tienen su parte de culpa en esta historia. Con sus limitaciones, la PNP intenta combatir la criminalidad, hace arrestos y aprehende delincuentes, los mismos que son liberados hasta en 24 horas por jueces que no comprenden que un delincuente tiene que ir a parar a la cárcel. Así, poco o nada se puede hacer.

Por último pero no menos importante, la PNP ha perdido –o se la han arrebatado- el legítimo uso a la fuerza que, aunque está regulado por la ley, se ha convertido en un estigma dentro de la PNP. El gobierno de Alejandro Toledo le quitó a la policía la capacidad de responder y prevenir la delincuencia usando la fuerza y sus armas. Si un policía utiliza su arma para defenderse de delincuentes, corre el grave riesgo de ser procesado penalmente por haber utilizado su arma, a pesar de estar su vida en riesgo. Hoy podemos ver por televisión como los policías son golpeados, apaleados, apedreados, vapuleados y vejados por los delincuentes y las personas que los apoyan (que se convierten en cómplices de la delincuencia) sin poder reaccionar por temor de ser perseguidos por los grupos de DDHH y la justicia.

Este tipo de situaciones merma la dignidad y el espíritu de nuestros policías que, entendiblemente, prefieren no arriesgar su tranquilidad, su carrera e incluso su vida ante hechos que los podrían comprometer. Es que hoy el policía se siente solo, abandonado y menospreciado por la sociedad a la que prometió servir, esa misma sociedad que los señala con el dedo y los iguala con los delincuentes, pero que, cuando nos pasa a nosotros y somos víctimas de la delincuencia, vocifera y exige la presencia de la policía y una acción ejemplar para acabar con la delincuencia.

Es que somos indiferentes, insensibles y acomodados. La delincuencia está venciendo nuestros esfuerzos, limitados dicho sea de paso, por contenerla y aprovecha la inacción del Estado y la falta de pantalones de los gobernantes para darle a la PNP las armas necesarias para combatirla y detenerla, y como sociedad, no estamos colaborando con la seguridad y tranquilidad que nuestros hijos merecen vivir.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
544
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.