Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Poroshenko se compromete a mantener la unidad de Ucrania en su investidura como presidente

07/06/2014 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Petro Poroshenko prometió este sábado en su discurso de investidura como presidente de Ucrania mantener la unidad del país, amenazado por la insurrección separatista en el este, un día después de una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, que ha despertado esperanzas de paz.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijo por su parte este sábado que confiaba en que la crisis en Ucrania se iba a apaciguar y que no habría que imponer nuevas sanciones a Rusia.

Elegido el 25 de mayo con el 54, 7% de los votos, el multimillonario prooccidental, de 48 años, prestó juramento ante el Parlamento y sobre la Constitución y el Evangelio.

Poroshenko, que sucede el frente del país al presidente prorruso Viktor Yanukovich, destituido a finales de febrero, después de tres meses de protestas proeuropeas, tiene ahora la difícil tarea de concretar sus aspiraciones europeas, sacar a Ucrania de una recesión agravada con la crisis actual y, sobre todo, unir a un país al borde de la guerra civil.

El presidente ucraniano se dirigió en ruso a los habitantes del este del país, escenario de una insurrección separatista prorrusa, a quienes prometió descentralizar el poder y garantizar el uso libre de la lengua rusa.

image

Por el contrario, rechazó todo "compromiso" con Rusia acerca de la orientación europea de su país y la pertenencia de Crimea a Ucrania. "Crimea ha sido y seguirá siendo ucraniana", declaró, desatando aplausos en el Parlamento, en presencia de numerosos jefes de Estado extranjeros. "Se lo dije claramente" a Putin, añadió.

- Un "socio serio" para Moscú -

Putin, que no ha reconocido formalmente la victoria de Poroshenko, dijo que en general la postura del dirigente ucraniano era "justa". "Ucrania debe demostrar buena voluntad y detener la operación de represión", añadió.

El presidente ruso dio la orden a sus guardias fronterizos de tomar todas las medidas necesarias para evitar cruces ilegales después de que el gobierno de Ucrania admitiera el jueves que tres de sus puestos fronterizos en la región de Lugansk están en manos de los separatistas, según las agencias rusas.

El embajador de Rusia en Ucrania, Mijail Zurabov, dijo este sábado, de vuelta a Kiev por primera vez desde finales de febrero, que el diálogo propuesto por Poroshenko era "esperanzador" y los primeros contactos se podrían dar en los próximos días. "Para nosotros, es indispensable detener la operación militar", dijo Zurabov, citado por Interfax Ucrania, después de dos meses de enfrentamientos entre las tropas ucranianas y los rebeldes.

El consejero de uno de los jefes separatistas de Donetsk falleció este sábado por disparos en el centro de la ciudad, mientras que el ejército ucraniano lamentó, por su parte, la pérdida el viernes de tres miembros de la tripulación de un avión militar abatido por los rebeldes.

Rusia, que consideraba ilegítimo el gobierno de transición que se instauró después de la caída de Yanukovich, ha calificado al nuevo presidente de "socio serio".

"Espero que vuelvan a Ucrania la paz y el orden", dijo Mykola Kopanytsia, un empresario de 52 años que fue a ver la ceremonia militar celebrada en el centro de Kiev tras la investidura del presidente.

Ante los responsables internacionales, Poroshenko apostó por la firma "como muy tarde el 27 de junio" de un tratado de libre comercio con la Unión Europea, al que había renunciado Yanukovich en noviembre, así como por la integración de Ucrania en la Unión Europea más adelante.

Estados Unidos anunció, por su parte, una ayuda de 48 millones de dólares para ayudar a Kiev a consolidar la unión nacional y a aplicar las reformas financieras.

- Reacciones moderadas en Donetsk -

En Donetsk, donde los insurgentes prácticamente no dejaron votar, las reacciones son moderadas.

"Poroshenko está bien, tal vez consiga arreglar la situación", declaró Vladimir, de 61 años, que alquila bicicletas para niños en la plaza Lenin. Una señora mayor le interrumpe: "¡Poroshenko no manda, quien da las órdenes es Estados Unidos!" Tatiana, de 56 años, que está paseando con su nieto, está de acuerdo: "Poroshenko no es nuestro presidente. Nosotros tenemos nuestro propio Estado, la república de Donetsk, aunque todavía no nos reconocen. Quiero que mi nieto viva en una república independiente en la que pueda hablar ruso".

El autoproclamado "alcalde" de Slaviank, bastión prorruso escenario de intensos combates, rechazó cualquier tipo de diálogo con Poroshenko, al que considera "un mentiroso".

El líder de Crimea, Serguei Axionov, dijo tajantemente: "Crimea nunca volverá a ser ucraniana".

La OTAN y la UE han saludado la investidura de Poroshenko y han recordado que Ucrania tiene el apoyo de ambas instituciones para mantener su integridad territorial y su estabilidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2823
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.