¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tucasamodular escriba una noticia?
Sin lugar a dudas hay una notoria diferencia entre construir casas de madera prefabricadas y las convencionales
No solo en lo que se refiere a la influencia de un entorno ecológico sobre la salud de las personas, sino también en lo que ésta filosofía de vida verde significa para todo el medioambiente. Prueba de ello es la gran cantidad de artículos, productos y servicios que se lanzan al mercado con características orgánicas o libres de tóxicos entre otras pero, si vamos un poco más lejos podemos observar cómo una nueva forma de vida involucra a pueblos, ciudades y países enteros alrededor del mundo.
Un ejemplo claro son países como Suecia, Alemania y Reino Unido en las que ingenieros, arquitectos y otros profesionales son los responsables de levantar ciudades sostenibles en las que solo existen casas prefabricadas que respetan el medio ambiente que además resultan ser asequibles. Por otra parte, estas nuevas comunidades tienen requisitos por cumplir como puede ser el de que deben contar con un 40% de verde de la superficie total, de la cual un 50% debe estar destinada al uso público. En otros varios sitios del mundo se están implementando normativas estrictas en relación al cuidado del medioambiente.
Más detalles sobre las comunidades verdes
Estas nuevas ciudades deben cumplir con ciertos reglamentos, lo que no quiere decir que a medida que transcurra el tiempo puedan ser modificados o ampliados, entre los existentes podemos encontrar que…
Las eco-ciudades deben garantizar la existencia de varios tipos de transporte alternativos al uso del coche
Los servicios públicos tales como escuelas, centros de salud, tiendas y servicios en general tienen que situarse en las proximidades de la comunidad para evitar el uso del coche, de forma tal que se pueda llegar andando, en bicicleta o en el último de los casos en transporte público hasta éstos sitios.
De igual modo, dentro de cada hogar familiar al menos uno de sus integrantes debe contar con la posibilidad de tener un puesto de trabajo al que pueda llegar en bicicleta, caminando o en transporte público.
Las eco-ciudades tienen que estar bien comunicadas con otras localidades y entre las características antes mencionadas no podemos dejar de mencionar que también tienen que tener un huerto por supuesto ecológico. Todo lo que en ellas se construya tiene que estar desarrollado de acuerdo a las normativas vigentes para que el impacto ambiental sea el mínimo posible, en algunos casos incluso instalando césped artificial para no introducir otras especies en el entorno.
Por éste motivo se pone especial énfasis en que tienen que ser casas prefabricadas baratas adaptables a todo bolsillo y autosuficientes, a la vez que estar construidas y diseñadas teniendo en cuenta que luego de un año de estudio, éstas ciudades deben haber producido cero o menos emisiones de dióxido de carbono gracias a la utilización de energía eólica o solar.
Idealmente se verán reducidos todo tipo de gastos innecesarios disminuyendo así el consumo de agua y energía y promoviendo la instalación de una gran cantidad de parques en dónde las personas puedan respirar aire puro y los niños jugar en ambientes sanos y naturales.
¿Qué te parecería vivir en una eco-ciudad?