Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fatimaluz escriba una noticia?

Posturas de Yoga: Dhanurasana o Postura del Arco

25/08/2013 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Dhanura significa: Arco, Asana: Postura de..

Entonces Dhanurasana, es la postura del arco. Es una asana de extensión del tronco.

Dhanurasana completa el trabajo sobre la columna vertebral de la postura de cobra y shalabasana o langosta, y se realiza después de esta última en la serie tradicional.

Dhanurasana o postura del arco, paso a paso:

imagePartiendo de la misma posición de shalabasana, echado, boca abajo, con las piernas giradas hacia el coxis dentro.

Los brazos resistiendo hacia atrás, mientras los dorsales empujan hacia adelante, doblar las piernas y las rodillas, hasta los 90 grados. Estirando los talones hacia el techo y los bordes internos de los pies.

Intentar simultáneamente, levantar las rodillas del suelo, metiendo el coxis y girando los muslos hacia adentro. Y el pecho por delante empujando los dorsales y omóplatos y resistiendo con los brazos hacia atrás.

Es decir las piernas quieren subir, los brazos quieren ir atrás, hasta que se encuentran arriba. Si prefieren lo pueden hacer como en la imagen, cogiendo los pies antes.

Y a partir de ahí, cuidar sin que se separen las rodillas, girando los muslos y metiendo el coxis. Elevar el pecho, tirando de las piernas hacia atrás con fuerza. Las tibias tienen que tirar, queriendo llevarse los brazos hacia atrás.

Las piernas resisten el giro hacia adentro, y los dorsales empujan hacia adelante, sacando pecho. Para desde ahí crear la máxima elevación del pecho y el cuello.

Inicialmente, antes de levantar del suelo, las piernas tienen que girar por detrás hacia afuera, el coxis entrar. Y al levantar las rodillas, impedir que estas se separen. Además los gemelos tienen que girar hacia afuera y el borde interno del pie subir. ESA ES LA ACCION CORRECTA. Con giro del gemelo, elevación del borde interno del pie y del talón y las rodillas entrando desde los muslos.

Dhanurasana para principiantes de yoga

Para un principiante inicial, la etapa más difícil de la postura es tomar con las manos las piernas. En su caso, es muy importante que midan primero, si tienen fuerzas suficientes para agarrar las piernas en el aire. La mayoría como no alcanza a coger las piernas, no tienen fuerza para mantener la rodilla en el aire. Lo que hacen es apoya la rodilla en el suelo y comprimen la lumbar, creando molestias. Hay que evitar a toda costa ese error.

Por eso el entrenamiento para un principiante de yoga, no lleva agarre con las piernas, pero si lleva implícito el movimiento de resistencia de coxis y piernas como en shalabasana o postura de langosta.

Así que antes de subir, doblararán las piernas, girarán los muslos hacia adentro, meterán el coxis, manteniendo el hueso púbico contra el suelo, y estirarán hacia arriba los talones y los bordes internos. Manteniendo esto, apoyarán el dorso de la mano en el suelo, a la altura de las caderas, y girarán los hombros hacia afuera, empujando los omóplatos.

Desde ahí van a intentar metiendo el coxis, levantar las rodillas todo lo que pueda. Elevar las rodillas manteniendo las piernas con ángulo de 90 grados y elevar el tronco por delante.

Precausiones:

Hay que tener cuidado que el giro que se dá en los muslos, se dé con la misma intensidad que se da en los gemelos, para que las rodillas no sufran. Por otra parte el mismo trabajo de equilibrio, entre la tracción de los brazos y el empuje de los omóplatos deben darse en dhanurasana, pero a una intensidad mayor, puesto que las piernas son las que tiran de los brazos, al estar las manos agarrando las pantorrillas.

Como las piernas son muy potentes, muchas veces tiran de los brazos hacia atrás, con más fuerza de lo que los dorsales y omóplatos pueden resistir hacia adelante, provocando molestias en la espalda. Por la duda, vayan trabajando lentamente, buscando el equilibrio de acción en la pelvis y en el coxis pero también prestando atención al equilibrio de giro entre los muslos y los gemelos.

Beneficios principales de Dhanurasana o postura del arco
  • Repercute muy positivamente en las glándulas endocrinas, especialmente en las tiroides y las adrenales. Incrementa la presión intra-abdominal, ofreciendo un beneficioso masaje a todas las vísceras abdominales.
  • Alivia desajustes gastrointestinales, como la dispepsia, el estreñimiento crónico e hígado perezoso.
  • Flexibiliza la columna vertebral.
  • Ayuda a regularizar el ciclo menstrual.
  • Estimula el páncreas, resultando una asana muy útil en el tratamiento yóguico de la diabetes.

Contraindicaciones

No deben practicar el arco las personas que padezcan de hernia o úlcera péptica. Tampoco es aconsejable en el caso de dolencias importantes de los órganos abdominales, hipertensión o hernia discal.

La cobra, el saltamontes y el arco, ejercen un efecto muy intenso sobre la columna vertebral y toda la espalda. Si después de su ejecución notas que ha quedado alguna sensación de incomodidad en la espalda, puedes aliviarte fácilmente relajándote unos momentos en la postura del niño .

Si te resultó útil esta información te agradeceré mucho, me dejes tu comentario y lo compartas con tus amigos en las Redes Sociales, haciendo click en los íconos del lado izquierdo.

Gracias por tu visita.

NAMASTE!

Mercedes


Sobre esta noticia

Autor:
Fatimaluz (127 noticias)
Fuente:
yogaparaprincipiantesonline.com
Visitas:
8690
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.