Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fatimaluz escriba una noticia?

Posturas de Yoga, Guerrero o Virabhadrasana I y II

02/04/2013 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El nombre de esta asana está basado en la figura del mítico héroe Virabhadra, también conocida como la postura del guerrero.

Es una postura vigorosa que mejora la fortaleza de la columna vertebral y la flexibilidad de rodillas y fémures. Además expande el pecho, mejorando la capacidad de los pulmones.

Categoría: Posturas de Pie

Virabhadrasana I Paso a Paso

imagePASO 1: Comience con la postura de la montaña (Tadasana). Pies juntos y firmes en el piso, cuerpo bien erguido.

PASO 2: Inspire y salte separando brazos y piernas simultáneamente, de modo que sus pies estén a un poco más de un metro de distancia uno del otro.

PASO 3: Gire el pie izquierdo 90 grados a la izquierda y coloque el pie derecho a unos 45 grados a la izquierda.

PASO 4: Gire el tronco hacia la izquierda, con las caderas mirando hacia adelante.

PASO 5: Doble la rodilla izquierda. Y asegúrese de que la rodilla esté directamente encima de su pie. Si dobla en exceso puede lesionar la rodilla.

imagePASO 6: Levante los brazos perpendiculares al suelo y paralelos entre sí (brazos pegados a las orejas) - con las palmas mirándose y los dedos bien extendidos hacia arriba. Mirada al frente. Manténgase aquí con la cara, boca y garganta relajada. Mirada tranquila y mente serena. Quédese en la postura de 30 a 60 segundos.

Inhale y salga de la postura. Exhale bajando los brazos, girando el torso y piernas hacia el frente y junte las piernas. Y repita el ejercicio del otro lado.

Beneficios de Virabhadrasana I

Esta vigorosa asana fortalece la columna vertebral e incrementa la flexibilidad de las rodillas y muslos. Los brazos reciben un intenso estiramiento, disminuyendo la rigidez de hombros y espalda, lo cual expande los músculos del pecho y mejora la capacidad de los pulmones facilitando la respiración profunda.

En general:

  • Mejora la movilidad en los hombros.
  • Fortalece y estira los muslos, las pantorrillas y los tobillos
  • Tonifica tobillos y rodillas
  • Fortalece las piernas y los músculos de la pelvis.
  • Abre las articulaciones de la cadera y corrige las condiciones dolorosas alrededor del sacro.
  • Mejora el equilibrio y la postura.

En síntesis todos estos beneficios no son consecuencia de la práctica de esta única asana. Estos beneficios son los que se pueden obtener de manera más acentuada con la práctica de esta asana, dentro del conjunto global de la práctica de un grupo de asanas, donde se incluyen diferentes tipos de posturas (de pie, invertidas, torsiones, flexiones, etc.) y durante un período de práctica consistente.

Consejos para principiantes de yoga

Cuando la rodilla colocada al frente se dobla, los principiantes tienen la tendencia a inclinar la pelvis hacia adelante, lo cual hunde hacia atrás el coxis y comprime la espalda baja. Mueve el pie izquierdo de 45 a 60 grados a la derecha, y el derecho a la derecha 90 grados. Alineando el talón derecho con el izquierdo. Exhala y gira el torso a la derecha, ajustando el frente de la pelvis tanto como puedas con el extremo frontal de tu esterilla.

Conforme volteas el extremo de tu cadera izquierda hacia adelante, presiona la cabeza del fémur izquierdo hacia atrás para asentar el talón en el suelo. Estira tu coxis hacia el piso y arquea la parte superior del torso ligeramente hacia atrás, o si deseas puedes mantener el torso recto.

Mientras haces lo anterior, asegúrate de levantar el pubis hacia el ombligo y estirar el trasero hacia el suelo. Luego, al flexionar la rodilla, continúa subiendo y bajando estos dos huesos, manteniendo el borde superior de la pelvis relativamente paralelo al piso.

Contraindicaciones:

- Hipertensión.

- Problemas cardíacos.

- Los alumnos con problemas de hombro deben mantener los brazos levantados en paralelo (o ligeramente más separados que paralelos).

- Quienes tienen problemas de cuello deben conservar la cabeza en una posición neutral y no levantar la vista hacia las manos.

Postura del Guerrero o Virabhadrasana II

Esta postura fortalece las piernas, la espalda, los hombros y los brazos. Abre caderas y pecho, y mejora el equilibrio.

Virabhadrasana II Paso a Paso:

imagePASO 1: Comenzar con la postura de la montaña.

PASO 2: Inspire, salte separando brazos y piernas simultáneamente, de modo que sus pies estén a un poco más de un metro de distancia uno del otro.

PASO 3: Levante ambos brazos paralelos al suelo y estírelos activamente hacia los costados, pecho abierto y palmas hacia abajo. Gire la cabeza hacia la izquierda.

PASO 4: Gire el pie derecho ligeramente a la derecha y el pie izquierdo a la izquierda 90 grados. Alinear el talón izquierdo con el talón derecho. Exhale y doble su rodilla izquierda .

Y asegúrese de que la rodilla esté directamente encima de su pie. Mantener las caderas en el mismo ángulo (180 º) y los brazos en la misma posición, paralelos al suelo. Permanezca en esta posición durante 30 segundos a un minuto.

Inhale al subir, y exhale bajando los brazos, girando el torso y piernas hacia el frente y juntando las piernas. Y repita del otro lado por el mismo período de tiempo.

Beneficios de Virabhadrasana II
  • Fortalece y estira las piernas y los tobillos.
  • Estira las ingles, el pecho, los pulmones y los hombros.
  • Estimula los órganos de la cavidad abdominal.
  • Aumenta la resistencia.
  • Disminuye los dolores de espalda, sobre todo durante el segundo trimestre del embarazo.
  • Es terapéutica para el síndrome del túnel del carpo, el pie plano, la infertilidad, la osteoporosis y la ciática.
Consejos para principiantes de yoga:

Cuando flexiones la rodilla en ángulo recto, dóblala muy rápidamente con una exhalación y apunta la parte interna de la rodilla hacia el lado del dedo meñique del pie.

Contraindicaciones:

Diarrea, presión alta, y problemas del cuello.

Conclusiones: Estas informaciones son meramente educativa e informativa, le recomendamoss iniciar sus prácticas de estas asanas con la guía de un profesor calificado para potenciar sus beneficios.


Sobre esta noticia

Autor:
Fatimaluz (127 noticias)
Fuente:
yogaparaprincipiantesonline.com
Visitas:
1611
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.