Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maria Gabriela Gonzalez G. escriba una noticia?

Preguntas y respuestas de Mayo Clinic: Tamaño del cuello es factor de riesgo para apnea de sueño

29/06/2015 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Dr. Kannan Ramar de Mayo Clinic responde a cerca de si el grosor del cuello afecta al sueño

ESTIMADA MAYO CLINIC:

Me realizaron una evaluación para apnea del sueño y como parte de ella, midieron la circunferencia de mi cuello. ¿Por qué es importante esa medida?

 

RESPUESTA:

Tener una circunferencia de cuello mayor a 40, 6 cm (16 pulgadas) y ser mujer, o más de 43 cm (17 pulgadas) y ser hombre, es uno de varios factores de riesgo vinculados con la apnea obstructiva del sueño, afección que se presenta cuando los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan y restringen u obstruyen temporalmente el flujo de aire durante el sueño. Eso puede conducir a alteraciones del sueño y cansancio diurno.

 

Los descensos repentinos en los niveles de oxígeno que ocurren con la apnea del sueño aumentan la presión arterial y ejercen presión sobre el sistema cardiovascular, lo que eleva el riesgo de desarrollar problemas cardíacos, tales como presión arterial alta (hipertensión) e insuficiencia cardíaca.

Más sobre

 

En la mayoría de personas, un cuello mayor a 40, 6 cm o 43 cm (16 o 17 pulgadas) es un signo de exceso de grasa en la zona del cuello, lo que puede contribuir a la falta de espacio y estrechamiento de la tráquea que, a su vez, hace más factible que se produzca una obstrucción o bloqueo de las vías respiratorias durante el sueño.

 

A fin de evaluar el riesgo general de apnea obstructiva del sueño, los médicos utilizan la circunferencia del cuello y otros indicadores, tales como la forma en que duerme la persona, si ronca y cómo se siente al despertar. Además, posiblemente también se evalúen otros factores de riesgo, tales como obesidad, presión arterial alta, el hecho de consumir tabaco o alcohol, y si la anatomía de la garganta es del tipo que congestiona la tráquea.

 

El médico posiblemente recomiende realizar primero un estudio nocturno en casa para ver si hay períodos en los que baja el oxígeno. Dependiendo de los resultados, el médico puede decidir que conviene realizar un estudio del sueño durante una noche, sea en el laboratorio del sueño o en casa, para diagnosticar definitivamente la apnea obstructiva del sueño, determinar su gravedad y evaluar las alternativas de tratamiento. (Texto adaptado de Mayo Clinic Health Letter)

Dr. Kannan Ramar, Centro para Medicina del Sueño de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota

 


Sobre esta noticia

Autor:
Maria Gabriela Gonzalez G. (137 noticias)
Visitas:
2717
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.