¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zoociedad escriba una noticia?
La polémica ley Sinde-Wert a este lado del atlántico es S.O.P.A se cierne sobre los portales online de enlaces. Después de Vooksi, Bajui y Cinetube, le ha llegado el turno a Vagos.es, un foro con más de cinco millones de usuarios
Tras recibir la temida notificación por parte de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el pasado sábado, que exigía la eliminación de los contenidos que violaran derechos de autor en un máximo de 8 horas, Vagos.es decidió cerrar y reconvertirse en Zasca.es, un agregador y organizador de contenidos en Internet.
Zasca.es permitirá a los usuarios añadir contenidos de Twitter y propios, con las mismas limitaciones de caracteres que la red social y, más adelante, se espera incluir información de otras redes sociales. En principio, la idea es que Zasca integre la información vertida a lo largo del tiempo en Vagos.es.
"La situación [la piratería] no se va a solucionar solo con leyes. Los usuarios están dispuestos a consumir contenidos legales cuando existe una oferta que les interese; prueba de ello es Spotify o el éxito que tenía el servicio premium de Megaupload", asegura a EXPANSIÓN Guillermo Arregui, consejero delegado de Wamba Project, matriz de Vagos.es.
Los portales de enlaces viven en un espacio legal confuso, pues todo su contenido es generado por los usuarios y remiten a otras páginas para la descarga de archivos. Su situación recuerda –salvando las distancias- a la de otros intermediarios web de la información, como el buscador de Google. Una reciente directiva europea libra de responsabilidad a los diseñadores web sobre los contenidos de terceros.
Este mes, el Tribunal Supremo ha dado la razón a Google en un juicio por remitir a una copia no autorizada de una página web
Este mes, el Tribunal Supremo ha dado la razón a Google en un juicio por remitir a una copia no autorizada de una página web, con el argumento de que este hecho beneficiaba al demandante. La misma compañía fue absuelta en 2010 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en un pleito por permitir que se anunciaran en el buscador negocios de bolsos de imitación.
Mientras, al otro lado del Atlántico, un joven estudiante británico de 24 años, Richard O’Dwyer, se enfrenta estos días a la extradición a Estados Unidos y una pena máxima de 10 años de cárcel por crear la web TVShack.net, que enlazaba a sitios para ver programas y películas online. La ministra de Interior británica, Theresa May, se ha posicionado en contra de la extradición.
En España, "el problema es que, si aceptas eliminar los enlaces conflictivos, asumes tu responsabilidad en caso de que un usuario suba esos mismos contenidos a tu web en el futuro", defiende Arregui. En el caso de Vagos.es, el portal ha decidido reconvertirse. "No hay otra opción", concluye.