Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?

Presentan en Nueva York concierto dramático El legado de Lorca

31/05/2022 17:05 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La compañía de teatro Danisarte celebran el natalicio 124 del poeta español Federico García Lorca (1898-1936)

 

 

Nueva York, 31 mayo (Notistarz). - La compañía de teatro Danisarte, dirigida por la venezolana- estadounidense Alicia Kaplan, presenta un concierto dramático para recordar la vida y la obra del poeta español, Federico García Lorca (1898-1936) en los 124 años de su natalicio este 5 de junio.

La entidad teatral sin ánimo de lucro presentará “el 5 de junio el concierto dramático: El legado de Lorca "en sus propias palabras, su musica en concierto, baile, monólogos y poemas dramáticos”, explicó Alicia Kaplan.

El concierto dramático-que se realizará en el Teatro Nacional de Nueva York, tiene la dirección artística de Alicia Kaplan con la producción asociada Hernán Acuῆa.

El evento comenzará con un Taller de Danza Duende y Flamenco, sigue una entrevista y concierto virtual con pianista cubano Dayramir Gonzalez.

La producción presencial- según la programación- inicia con una “película corta interactiva acerca de la vida de Lorca, con “performances” de la soprano espaῆola Amaya Arberas, el guitarrista Peruano David Galvez”.

El concierto dramático-que se realizará en el Teatro Nacional de Nueva York, tiene la dirección artística de Alicia Kaplan con la producción asociada Hernán Acuῆa

Además, estarán la actriz colombiana Piedad Castaῆo, la bailarina internacional Victoria Ivanova, Kevin Shivcharran, y el actor dominicano Engel Brito, quien hará el personaje de Lorca.

Lorca vivió en Nueva York como becario de la Universidad de Columbia durante el curso 1929-1930. Las impresiones de la ciudad las dejó plasmadas en su obra Poeta en Nueva York, publicada después de su muerte en 1940.

 Esta obra, según la crítica, es un “canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores poemarios dejan paso en esta obra a visiones apocalípticas”.

Foto  / Danisarte

Ampliacion de estas y otras noticias en AGENCIA NOTISTARZ

Hit Parede Latino de la semana con  la  emisora aliada LatinBrasil

Agencia Notistarz presenta su programaTV  en alianza con diario ContraReplica de México


Sobre esta noticia

Autor:
Efcontenidos (3160 noticias)
Visitas:
2363
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.