¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que embarazo10.com escriba una noticia?
La primera ecografía del embarazo se suele realizar entre la semana 7 y la 12 y es sin duda la más emocionante de todas ya que es emotiva y nos conecta en cierto modo de un modo más especial con nuestro futuro hijo. En Embarazo10 os contamos más sobre la primera Ecografía del embarazo.
Primera ecografía del embarazo
La primera ecografía se realiza a partir de una semanas donde es posible ya visualizar como el saco vitelino. Antes de las 4 semanas de gestación (es decir una semana después de la fecundación estando de 3 semanas de embarazo), no se puede visualizar nada en una ecografía. El futuro bebé mide apenas 1mm y su tamaño es similar a este punto ".".
Aunque en esta etapa las modernas pruebas de embarazo ya pueden detectar la hormona del embarazo, para la primera ecografía hay que esperar un poco. En esta primera ecografía se quiere confirmar la presencia de embarazo (que no sea un embarazo bioquímico), que el embrión esté correctamente en el útero (y no sea un embarazo ectópico) y no haya presencia hematomas en el útero debido a la implantación etc.
Piensa además que la primera ecografía que te hagan no sólo servirá para que sepas si estás embarazada o no, ya que de estarlo supone tu primer contacto visual con la vida que estás gestando y aunque será todavía difícil distinguir realmente al feto, es sin duda un momento inolvidable para cualquier madre.
Aparte de esto, la primera ecografía del embarazo tiene otras funciones decisivas para el desarrollo del embarazo ya que además de destacar que se pueda producir un embarazo ectópico sirve para que se observe el pliegue nucal, la circunferencia cefálica y se detecta si es un embarazo múltiple o simple.
Primera ecografía ¿ Cómo se realiza?Si nunca te has sometido a una ecografía, que no sólo se aplican a las embarazadas sino que también pueden hacerse cuando estamos enfermos o con dolencias (que deben investigarse) en la zona estomacal, debes saber que es una prueba sencilla, cómoda y nada dolorosa.
Lo más habitual si te haces una ecografía cuando ya llevas 6 o más semanas embarazada es que te hagan una ecografía normal y corriente que consiste en aplicar un gel (frío) en la zona de la barriga y pasar un pequeño aparato que permite que veamos a través de un monitor cómo es y cómo está el feto.
Luego está otro tipo de ecografía, algo más complicada que se realiza cuando la mujer no sabe exactamente si está embarazada (aunque puede que le haya salido un test positivo) y calcula que no debe estarlo de más de cuatro semanas.
En este caso el médico suele optar por hacer la que se conoce como ecografía por vía vaginal y a través de una sonda de manera que puedan comprobar mejor si estamos o no embarazadas.
De todos modos, la elección del tipo de ecografía, vía abdominal o vía vaginal, viene condicionada fundamentalmente por la preferencia del médico. Ambas se consideran vías válidas. A través del abdomen, la resolución es un poco menos, pero se puede estudar al feto en planos más adecuados. A través de la vagina, la resolución es mayor pero el desplazamiento de la sonda está limitado. En cualquier caso, no son vías excluyentes y ante la duda, la mayoría de profesionales utilizan las dos cuando lo estiman oportuno.
Ecografías durante las primera semanas de embarazo:Aunque ya os hemos dado toda la información posible sobre una primera ecografía podemos señalar que pasa con las "ecos" que te puedes ir haciendo en sucesivas semanas y a medida que avanza el embarazo durante el primer trimestre ya que es a aprtir de la sexta semana cuando te harán realmente esa "Primera ecografía" y las restantes.
Si está interesada en encontrar más información sobre ecografías o las primeras semanas de embarazoos recomendamos la lectura de estos artículos.
La entrada Primera ecografía aparece primero en Embarazo10.com.