¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Es la declaración que el economista argentino efectuó en la entrevista audiovisual que le realizó la Periodista Agustina McWhite.
Por Agustina McWhite * El día 25 del actual mes, en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el hotel Y.111 y en el marco de las disertaciones de distintas personalidades respecto de la "Ley de Abastecimiento" (nueva normativa cuya legislación principalmente está destinada a "intervenir en estados previos de la cadena de valor, sin contacto directo con el consumidor, fijando márgenes de utilidad, precios de referencia, así como niveles máximos y mínimos de precios").La Periodista cordobesa le realizó una interesante y corta entrevista al ex funcionario. La conversación se basó en varias preguntas universales como por ejemplo: " ¿Cuál es su visión respecto del 2015? ; ¿qué sucede con toda esta nueva cultura del "no trabajo" y qué va a pasar con esos chicos una vez que el gobierno kirchnerista se retire del ejecutivo?; ¿está pensando en alguna candidatura? ".Agustina McWhite entrevista a Ricardo López Murphy.El escenarioEl contexto económico argentino se encuentra en uno de sus peores momentos: Alta Inflación, retención a las importaciones y exportaciones; cepo al dólar; avasallamientos contra la propiedad privada; varios tipos de dólar (oficial, blue, pink, etc); y un fallo desde Nueva York que nos "hostiga" nos "acecha" y nos "bien acosa" sin cesar, pero que a la vez acrecienta y enaltece el "patriotismo" y "nacionalismo" de algunos grupos de jóvenes vinculados al poder, como por ejemplo: "La Cámpora; "Unidos y Organizados"; "Movimiento Evita", entre otros. Retomando el párrafo de un artículo mío -que puede leerse en este Blog, titulado: "¿Cuánto tiempo más durarán las Reservas si se sigue subsidiando?" Ver aquí. dilucido que l a situación económica del país da serias señales de alarma. Entre las que más suenan se encuentran la alta inflación, la falta de inversión y un dólar que ha llegado a superar los 10 pesos. (...) si se compara a Argentina con el resto de los países de América Latina, a excepción de Venezuela, ha habido un gran atraso de crecimiento económico. El recorte inmediato del gasto público. El gasto Público es el más alto de nuestra historia. Durante el mes de noviembre un decreto amplió el gasto, ya enorme, en 80 mil millones de pesos más hasta fin de año. Es importante señalar que los subsidios (gasto social: Planes Jefes y Jefas, Asignación Universal por hijo, entre otros) significan sólo el 20% del gasto público, así que se podrían mantener para las familias que realmente lo necesitan. Empero, es vital recortar obra pública, que sin duda los enormes sobreprecios significan una importante erogación, (la corrupción es uno de los costos sociales más grandes de la economía), como así también las empresas estatales deficitarias como Aerolíneas Argentinas y el aumento de empleados públicos innecesarios.
El país necesita crecer . Para crecer se necesitan inversiones por lo cual, la Argentina debería dar señales concretas de respeto a la propiedad privada (el dinero, el cual es despreciado por el gobierno con la emisión sin respaldo, es también propiedad privada) de modo tal que quien traiga inversiones esté seguro de que las va a recuperar, podrá disponer de ellas y que no le cambiarán las reglas del juego en cualquier momento. Sin divisas no se saldrá del estancamiento económico actual .Luego de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) hubo un incremento en la Bolsa Argentina. Entonces, indudablemente hay una correlación entre el desarrollo económico, el ánimo de la gente y las decisiones políticas. Argentina goza de una gran capacidad agropecuaria, empero, no sabe cómo aprovechar el gran auge de la macro economía que existe en todo el mundo.El nuevo peronismo que se gesta entre Massa y Scioli, quizás traiga una nueva cara para la Argentina, aunque si bien faltan varios meses para que termine esta administración -que dejará su profunda huella en la historia-, acaso el país comience a tomar un nuevo rumbo. Asimismo, ahora nos encontramos embrollados en otras circunstancias vitales: Pagar a los "Fondos Buitre"; cuáles son las medidas más aptas que deba tomar el próximo Ministro de Economía para mejorar la situación del país y ¿qué hacer con esta generación conocida y apodada como "Ni-Ni": "ni trabajo, ni estudio"?. Por ese motivo, es vital escuchar la mirada del Economista López Murphy, a este respecto. Para visualizar la entrevista, por favor, haz clic en el enlace de abajo:
* Agustina McWhite es Periodista Profesional recibida en CUP.