Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelson Ahuanari Ramirez escriba una noticia?

Profesores y dirigentes indígenas de Atalaya Perú se capacitan en temas ambientales

30/06/2015 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en coordinación con la jefatura del Parque Nacional Alto Purús y UGEL de Atalaya, financiaron capacitación a docentes y dirigentes indígenas de Atalaya

Profesores y dirigentes indígenas de Atalaya se capacitan en temas ambientales.

La Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (PRONATURALEZA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en coordinación con la jefatura del Parque Nacional Alto Purús (JPNAP) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Atalaya, financiaron capacitación a docentes y dirigentes indígenas de Atalaya en temas de educación ambiental y manejo forestal.

En el taller de capacitación para uso y difusión de materiales de educación ambiental “Pepe, Lobo de Rio” y “Tati, la Taricaya”, dirigido a docentes del nivel primaria de instituciones educativas de comunidades, caseríos y zona urbana de Atalaya, participaron 60 docentes, quienes al final del taller, recibieron materiales bibliográficos ambientales.

Días antes, PRONATURALEZA y USAID, en coordinación con la JPNAP, capacitaron a dirigentes indígenas en manejo de la Ley Forestal y Fauna Silvestre Ley N° 29763

Ricardo Cauper Vargas, Especialista de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) Ambiental, de la Dirección Regional de Educación de Ucayali (DREU), fue el ponente del taller, que se desarrolló con una metodología participativa, dividida en teoría y la práctica, para desarrollar sesiones de aprendizajes sobre importancia de las áreas naturales protegidas.

Días antes, PRONATURALEZA y USAID, en coordinación con la JPNAP, capacitaron a dirigentes indígenas en manejo de la Ley Forestal y Fauna Silvestre Ley N° 29763, a través del proyecto “Conservando el corredor Purús Manu” el taller “Mejoramiento de las prácticas responsables de manejo de bosques naturales”, se realizó en el Palacio de los Pueblos Indígenas, en la ciudad de Atalaya.

El taller de capacitación para uso y difusión de materiales de educación ambiental “Pepe, Lobo de Rio” y “Tati, la Taricaya”, fue dirigido a docentes del nivel primaria

(Crédito: Mikelson Ahuanari Ramírez, contacto 968646016 – mikelsonperiodismo@hotmail.es)


Sobre esta noticia

Autor:
Mikelson Ahuanari Ramirez (144 noticias)
Visitas:
2662
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.