¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Remar escriba una noticia?
La situación económico-social que se vive en la mayoría de los países en vías de desarrollo, tiene múltiples consecuencias, y el sector educativo es un claro reflejo de ello
En estos países, los índices de analfabetismo son muy altos y el sistema educativo generalmente es deficiente en calidad y cobertura. Las escuelas públicas son escasas para el gran número de menores que deben cubrir, y en muchas ocasiones, además de escasas, la calidad de sus servicios no cubre los requerimientos para una formación educativa básica. Los colegios privados con fines de lucro, presentan una alternativa de altas cuotas en el pago de mensualidades inaccesibles a la mayoría de la población.
En este contexto REMAR toma la iniciativa de crear centros educativos que resuelvan no sólo la necesidad de escolarizar a nuestros niños acogidos en las casas-hogar, sino que a su vez sean una estrategia de acción para beneficiar a la población en edad escolar en las comunidades donde actúa REMAR.
Es así como REMAR abre colegios en: Angola, Burkina Faso, Mozambique, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Perú... donde atiende a la población infantil de los hogares y a los niños de la comunidad ofreciendo educación preprimaria, primaria y secundaria. Actualmente se da educación a un número superior de 5.000 niños, con proyectos de ampliar los centros ya existentes y crear otros nuevos para dar respuesta a la enorme demanda educativa que hay en estos lugares.
A través de estos colegios, REMAR combate el analfabetismo y la marginación en los menores y contribuye en brindarles la oportunidad de salir de un ambiente hostil y de delincuencia, proporcionándoles una educación formal que los prepare para enfrentarse a los requerimientos que la sociedad exige y desarrollando principios, criterios y valores que sustenten su identidad y acciones frente a las instituciones y la sociedad misma.
En Guatemala, especialmente, se ha desarrollado el programa de educación para niños de nuestros hogares y niños de la calle.
Se inició el programa con un colegio para 200 alumnos llamado LOS OLIVOS I, pero era pequeño para tanta demanda así que se inició en el 2004 la construcción de un colegio para 500 alumnos, donde también se construirían los hogares para esos niños. Hoy, ya está terminado el colegio y gran parte de los hogares.
OBJETIVOS Y METAS PARA LA EDUCACIÓN
Llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en una forma diferente de educación formal, que permita el desarrollo integral del niño en sus áreas: intelectual, emocional-social y física.
Desarrollar un curriculum de contenidos que incluya un buen nivel académico lo que permitirá una preparación que responda a los requerimiento que la sociedad exige.
Seleccionar un personal capacitado para impartir cada uno de los grados establecidos, y así servir como creación de puestos de trabajo docentes en países con alto índice de paro en este sector.
Lograr la formación de los niños, a fin de producir cambios de conductas.
Trabajar constantemente en la formación de hábitos de higiene y de orden en los niños.
Formar principios, criterios y valores, para sustentar la identidad y las acciones de los niños frente a las instituciones y a la sociedad.
Para más información: www.remar.org / info@remar.org / 902 444 117