Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Irene Adarmes escriba una noticia?

Propiedades Medicinales del Romero

04/09/2012 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

PRINCIPIOS ACTIVOS: Aceite esencial (alcanfor, borneol, canfeno, cineol, limoneno y pineno), ácidos fenólicos (caféico, clorogénico y rosmarínico), flavonoides (apigenol y derivados del luteolol),

EL ROMERO (Romarius Oficinalis)

DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 2 metros de altura, verde todo el año. Hojas perennes,

opuestas, estrechas y alargadas y con los bordes hacia abajo, cuyo haz tiene color verde

intenso y blanco el reverso. Del tallo leñoso nacen racimos florales. Su sabor es muy

aromático, canforáceo y algo picante. Florece casi todo el año en laderas y collados de tierra

baja, sobre todo calcárea, en suelo ligero, permeable y arenoarcilloso, junto a la encina o

sustituyéndola tras la destrucción del encinar. Multiplicación por semilla o por esqueje.

PROPIEDADES: Acción tonificante, antioxidante, antiséptica, aperitiva,

carminativa, colagoga, colerética, diurética, emenagoga, espasmolítica,

El Romero trata efectivamente trastornos digestivos, hepáticoscirculatoris, ariculares entre otros

estimula el sistema nervioso central, corazón y circulación; expectorante,

fungistática y hepatoprotectora. En uso externo, analgésica, antiinflamatoria,

cicatrizante, estimula el cuero cabelludo y es rubefaciente y vulneraria. Indicada en

amenorrea, astenia, colecistitis, dismenorrea, dispepsia hiposecretora, disquinesia

hepatobiliar y jaqueca asociada, espasmo gastrointestinal, hepatitis, hipercolesterolemia,

hipotensión, inapetencia y meteorismo. Neuralgia, reúma. Contraindicada si hay obstrucción de las vías biliares y previene la hipertension

MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto seco, extracto fluido, aceite esencial, jarabe y jugo

de la planta fresca. En uso externo baño, lavado o compresa sobre herida o zona dolorida,

irrigación vaginal, fricciones antirreumáticas y sobre el cuero cabelludo, y gargarismos.

Externamente indicada en alopecia, dermatitis seborréica, eccemas, heridas, inflamación osteoarticular, insuficiencia venosa, mialgia,


Sobre esta noticia

Autor:
Irene Adarmes (26 noticias)
Visitas:
4193
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.