Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mi Pequeña Aportación escriba una noticia?

Sobre la protección que aporta el uso de mascarilla

23/10/2020 14:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El riesgo de contagio de Covid-19 depende en gran medida del tipo de mascarilla que utilicen las personas en presencia

La lectura de la noticia que se referencia y transcribe a continuación ha sugerido el análisis realizado en este documento.

[https://www.abc.es/sociedad/abci-tela-quirurgicas-o-universidad-tokio-define-porcentaje-eficacia-todas-mascarillas-202010221726_noticia.html#vca=244363&vso=nw&vmc=20201022200001-0100-100-coronavirus_0425&vli=re_pa-not-7-txt&vus=bee14b7d39a0438c9d9376e775d18478]

Un equipo de la Universidad de Tokio ha demostrado con un experimento cómo pueden prevenir las mascarillas faciales el contagio del nuevo coronavirus aunque con una protección algo menor en el caso de las de tela frente a las quirúrgicas.

Según declaró a la cadena pública de televisión NHK Yoshihiro Kawaoka, del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio, no ha habido previamente otros experimentos parecidos trabajando con virus reales. La prueba se realizó con un simulador de infección del virus SARS-CoV-2 usando dos cabezas de maniquíes colocadas frente a frente dentro de una vitrina, una de ellas con un nebulizador descargando el virus y la otra dotada de un ventilador imitando la respiración humana.

Con el emisor descubierto, el receptor que estaba protegido con una mascarilla de tela tuvo una reducción de entre el 20 y el 40% en la absorción de virus y de entre el 47 y el 50% con una mascarilla quirúrgica común. En cambio, con una N95 colocada apropiadamente la reducción fue de entre el 79 y el 90%. Cuando al emisor le colocaron una mascarilla, de tela o quirúrgica desechable, el contagio del receptor, que estaba descubierto, se redujo en más del 70% en ambos casos, mientras que con la N95 colocada apropiadamente se alcanzó casi el 100%.

De cualquier forma, Kawaoka, jefe del equipo que realizó el experimento, advirtió de que el uso de mascarillas no evita completamente la infección con el virus. «Lo importante es no fiarse demasiado de las mascarillas», agregó.

Si definimos el riesgo de contagio como 100 menos el porcentaje de protección, la ausencia de mascarilla en el Emisor y en el Receptor conduciría a un Riesgo de contagio 100 para el Receptor, si el Emisor estuviera contagiado.

Según esto, la ausencia de mascarilla en el Emisor, si está contagiado, conduciría a un riesgo de contagio en el Receptor de 100 menos el porcentaje de protección que ofrezca la mascarilla que porta el Receptor.

Análogamente, la ausencia de mascarilla en el Receptor conduciría a un riesgo de contagio para él de 100 menos el porcentaje de protección que ofrezca la mascarilla del Emisor, si éste estuviera contagiado.

En consecuencia, es posible proponer que la combinación de mascarillas en el Emisor y el Receptor presentará un riesgo de contagio para el Receptor, en caso de que el Emisor esté contagiado, que se puede medir como el producto de los riesgos de contagio del Emisor y del Receptor; es decir:

Si una de dos personas en presencia no utiliza mascarilla el riesgo de contagio será con carácter general superior al 30%

Riesgo de contagio para el Receptor = (100 - % de Protección ofrecido por la mascarilla del Emisor) * (100 - % de Protección ofrecido por la mascarilla del Receptor)

Este producto se deberá de dividir por 100 para que quede expresado por un número entre 0 y 100, que podría asimilarse a un porcentaje de Riesgo de contagio para el Receptor, si el Emisor estuviera contagiado.

Aplicando el criterio que se acaba de exponer se puede establecer la siguiente tabla de Riesgo decreciente de contagio para el Receptor si el Emisor está contagiado en función de las mascarillas que lleven (Tela, Quirúrgica o N95), o no (No), tanto el Receptor (R) como el Emisor (E):

 

Clase de Mascarillas/Riesgo de contagio (%)

NoR-NoE 100, 0

TelaR-NoE 80, 0

TelaR-NoE 60, 0

QuirúrgicaR-NoE 53, 0

QuirúrgicaR-NoE 50, 0

NoR-QuirúrgicaE 30, 0

NoR-TelaE 30, 0

TelaR-QuirúrgicaE 24, 0

TelaR-TelaE 24, 0

N95R-NoE 21, 0

TelaR-QuirúrgicaE 18, 0

TelaR-TelaE 18, 0

QuirúrgicaR-QuirúrgicaE 15, 9

QuirúrgicaR-TelaE 15, 9

QuirúrgicaR-QuirúrgicaE 15, 0

QuirúrgicaR-TelaE 15, 0

N95R-NoE 10, 0

N95R-TelaE 6, 3

N9R5-QuirúrgicaE 6, 3

N95R-TelaE 3, 0

N95R-QuirúrgicaE 3, 0

NoR-N95E 2, 0

TelaR-N95E 1, 6

TelaR-N95E 1, 2

QuirúrgicaR-N95E 1, 1

QuirúrgicaR-N95E 1, 0

N95R-N95E 0, 4

N95R-N95E 0, 2

 

Obviamente, cuando coinciden dos personas ambas son simultáneamente Receptor y Emisor, respecto a la otra.

La tabla anterior muestra, como era de esperar, que el uso de mascarillas N95 por una de las dos personas en presencia reduce de forma importante el riesgo de contagio (al 6, 3% o menos) sea cual sea el tipo de mascarilla que utilice la otra persona.

Asimismo, se pone de manifiesto que si las dos personas en presencia utilizan mascarilla, sea cual sea su tipo, el riesgo de contagio se mantiene inferior al 24%, menos de un cuarto del existente si ninguna de ellas llevase mascarilla.

En el otro extremo del espectro se puede apreciar que si una de las dos personas en presencia no utiliza mascarilla el riesgo de contagio será con carácter general superior al 30%, alcanzando el valor del 100% si ninguno de ellos la llevase.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Mi Pequeña Aportación (23 noticias)
Visitas:
371
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios